EAFIT, UPB, EIA, CES y UdeM presentan un fondo para financiar el acceso a la educación superior

Fondo Futuro es una alternativa de financiación educativa que busca reducir barreras económicas y facilitar el ingreso y la permanencia de estudiantes a la universidad. Se espera que beneficie a 2.500 estudiantes en los próximos cinco años.

Este modelo financia hasta el 100 % de la matrícula y opera bajo dos esquemas: corto y largo plazo. Durante el semestre el estudiante paga el 30 %, y el 70 % restante una vez finalice el plan de estudios; con un periodo de gracia de hasta seis meses.

Imagen EAFIT, UPB, EIA, CES y UdeM presentan un fondo para financiar el acceso a la educación superior
Fondo Futuro fue presentado este 6 mayo en la Universidad UPB, con la presencia de los rectores de las cinco instituciones.

Las universidades CES, EIA, EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana - UPB y Universidad de Medellín unieron capacidades y visión para crear el Fondo Futuro, una alternativa de financiación educativa con condiciones justas y sostenibles, que facilitará el acceso y la permanencia de más jóvenes en la educación superior a partir de 2025-2.


El fondo, que espera beneficiar cerca de 2.500 estudiantes en los próximos cinco años, fue creado para financiar hasta el 100% del valor de la matrícula y operará bajo las modalidades de corto y largo plazo. Así, durante el semestre el estudiante pagará el 30% del valor de la matrícula hasta en seis cuotas, y el 70% restante lo comenzará a pagar cuando finalice su plan de estudios; considerando la posibilidad de un periodo de gracia de hasta seis meses para el inicio del pago.


Durante los estudios, el 70 % que será financiado a largo plazo no generará intereses gracias a que la alianza de las cinco instituciones los asumirá. Para el crédito de corto plazo, se aplicará una tasa mensual del 1.5 % mes vencido sobre el valor financiado. Al finalizar los estudios, tendrá hasta 1.5 veces el tiempo de duración del programa, o del tiempo financiado, para pagar el saldo pendiente.


“De diez estudiantes que se gradúan del colegio, solo cuatro logran ingresar a la educación superior, los demás no lo hacen porque no tienen herramientas financieras. Por eso queremos contribuir con una solución al ofrecer a los jóvenes una nueva oportunidad para acceder al poder transformador de la educación . Sabemos que tenemos otro reto, la deserción, que en muchos casos está asociada a problemas financieros que hacen que quienes están dentro del sistema tengan la necesidad de créditos. Esperamos que eso sea una segunda fase del proyecto, pero en primera instancia nuestra línea es tratar de resolver temas de acceso”, dice Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT.


El Fondo, considera el padre Diego Marulanda Díaz, rector de UPB, más que una fuente de financiación es un compromiso de estas universidades con la equidad, el progreso social y el desarrollo del talento joven. “Con esta iniciativa reafirmamos que creemos en la educación como la vía más poderosa para transformar vidas y construir un país más justo y sostenible”, dice.

Un modelo de impacto social, sostenibilidad y compromiso compartido


Fondo Futuro, además de los aportes de las universidades fundadoras, proyecta futuros recursos provenientes de aliados privados, entidades públicas y la vinculación de organismos multilaterales.

La operación y recaudo estarán a cargo de Credyty, que facilitará postulaciones, carga de documentos y trazabilidad de los créditos. La administración fiduciaria será responsabilidad de Alianza Fiduciaria, que gestionará los pagos y garantizará el uso adecuado de los recursos.


José Manuel Restrepo Abondano, rector de la Universidad EIA, explica que esta es una decisión que alivia las cargas económicas en el momento en que los jóvenes más necesitan concentrarse en su formación. “Creemos firmemente que la educación debe ser una oportunidad para todos. Por eso, sumarnos a este Fondo es parte de nuestro compromiso de apoyar los sueños de los jóvenes, acompañarlos en su crecimiento y garantizar que el acceso a la educación superior sea una realidad alcanzable, no un privilegio”, complementa Claudia Helena Arenas Pajón, rectora de la Universidad CES.


Néstor Raúl Posada Arboleda, rector de la Universidad de Medellín, concluye que este esfuerzo conjunto representa un modelo más humano y sostenible, pensado para que los recursos económicos no sean una barrera en el camino hacia el título profesional. Y reitera que, durante la etapa de formación, ese 70% financiado no generará intereses, lo que protege a los estudiantes de deudas impagables. 

La convocatoria inicial del fondo está habilitada a partir de este martes 6 de mayo. La información completa estará disponible en las páginas web de las universidades participantes y en https://fondofuturo.co/ 
 

Ejemplo de aplicación del crédito de Fondo Futuro


Un estudiante se matricula en un programa de 10 semestres, con un valor promedio por semestre de $13.000.000. Durante el primer semestre, deberá pagar el 30 % de la matrícula ($3.900.000), que podrá dividir hasta en seis cuotas mensuales cercanas a los $780.000, incluyendo el interés del 1.5% mensual. El valor restante, $9.100.000, se acumulará y será pagado después de terminado su plan de estudios. Gracias a esta alianza universitaria, ese valor no generará intereses durante el tiempo de estudio. Una vez finalice su plan de estudios, el estudiante podrá saldar su deuda en un plazo de hasta 7 años y medio.
 

Historias y noticias recomendadas

Imagen En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Institucional
En sus 65 años, EAFIT le entrega a la sociedad acciones decididas que contribuyen al futuro
Rectora, si nos preguntamos por el presente, ¿cómo llega hoy EAFIT​​ a sus 6​​​5 años?, ¿cuáles son sus capacidades?

Hace 65 años la Universidad EAFIT fue pensada co​mo una respuesta al desarrollo del talento de la sociedad: cómo formar a las personas que, finalmente, liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia.

Leer más
Mayo 5, 2025
Imagen EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco
Arte y cultura
EAFIT amplía su acervo patrimonial con la donación total de la obra de Carlos Vieco

“Él no pensaba sino en música”, afirma Gloria Vieco al recordar a su padre, Carlos Vieco Ortiz, una figura central de la música colombiana de la primera mitad del siglo XX. Su obra estará ahora disponible gracias a la más reciente donación de su archivo completo a EAFIT. Diez años después de una primera entrega, la familia Vieco Montoya ha vuelto a confiar en la Universidad para custodiar y difundir un patrimonio que atraviesa décadas de historia sonora nacional.

Leer más
Mayo 2, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025

Última actualización

Mayo 6, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co