Jim Morrison revive en EAFIT luego de 50 años de su muerte en París
La poética y la voz social del cantante de la banda The Doors se celebra en 22 paneles en el campus universitario que contienen fragmentos de sus poemas, canciones y entrevistas. Permanecerá instalada hasta mediados de noviembre.
La exposición conmemora las bodas de oro de la muerte del artista, incluye un librillo y es organizada por Extensión Cultural y la Editorial EAFIT, con apoyo de Sala de Patrimonio Documental y Comunicación Creativa.

Fue uno de los iconos de rebeldía en la cultura popular de los años 60 del siglo XX y debido a su personalidad es considerado como uno de los cantantes más representativos e influyentes de la historia del rock. Es Jim Douglas Morrison, cantautor y poeta estadounidense de la banda musical The Doors, quien murió en París (Francia) el 3 de julio de 1971 y es célebre miembro del Club de los 27, una leyenda urbana de la que también hacen parte otros artistas como Jimmy Hendrix, Janis Joplin, Kurt Cobain y Amy Winehouse por morir a esta misma edad.
Este año el mundo de la cultura conmemora cinco décadas de su fallecimiento con su legado literario, que dejó a través no sólo de la música sino de sus libros de poemas, otra de las facetas que lo distinguen.
"Su obra sigue siendo de total vigencia. Al leer los textos que hemos seleccionado nos damos cuenta de lo vigente que es su mensaje y lo anticipado que estaba a la condición humana de su tiempo y de los tiempos que están discurriendo", expresa Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador de Extensión Cultural de EAFIT, quien invita a recorrer la exposición Jim Morrison: Un fuego inspirador a 50 años de su muerte, muestra que se encuentra distribuida en el campus principal de la Universidad.
La exposición -organizada por Extensión Cultural junto a la Editorial EAFIT con el apoyo de la Sala de Patrimonio Documental del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas y el área de Comunicación Creativa de la Institución- se compone de 22 paneles diseñados con fotografías, poemas, canciones y fragmentos de entrevistas hechas al autor norteamericano. Incluye un librillo conmemorativo con una selección de textos extraídos de algunas de sus publicaciones como Una Plegaria americana y otros poemas, y Los señores y las nuevas criaturas.
“Las palabras y la postura vital de Morrison son, como las de Fellini o las de Camus, una invitación a explorar la subjetividad, los caprichos, los gustos no compartidos, y a darse un respiro frente al mandato asfixiante de encajar”, dice Carmiña Cadavid Cano, editora de la Editorial EAFIT.
De acuerdo con los curadores de la muestra, sus poemarios -The Lords (1969), The new creatures (1969), An american prayer (1970)-, además de sus seis álbumes musicales -The Doors (1967), Strange Days (1967), Waiting For The Sun (1968), The Soft Parade (1969), Morrison Hotel (1970) y L.A Woman (1971)- son parte de una obra que conserva influencia poderosa en estos tiempos.
Para Juan Antonio, la poesía de Morrison continúa asombrando por su inconmensurable versatilidad cinco décadas después de su fallecimiento. "En muchas ciudades y universidades de Estados Unidos sigue siendo materia de estudio toda su narración creativa, sus libros de poemas, sus canciones y su música. Y en el mundo entero también", indica el gestor cultural.
Un legado literario
También llamado el chamán del rock o el rey lagarto, Jim Morrison fue muy conocido por improvisar pasajes de poesía mientras su banda tocaba en vivo. El cantautor, quien realizó estudios de cinematografía, comenzó a escribir durante su adolescencia influenciado por los poetas Wallace Stevens, Charles Baudelaire y Arthur Rimbaud.
"La gente es extraña cuando eres un desconocido.
Las caras te amenazan cuando estás solo.
Las mujeres parecen malvadas cuando no te desean.
Las calles son siniestras cuando estás deprimido”.
Este es uno de los poemas escritos por Morrison, titulado La gente es extraña, que se encuentra plasmado en unos de los panales de la exposición. Para Carmiña Cadavid, estas exposiciones representan una alternativa a una idea dominante dentro y fuera de la Universidad, “esa que nos persuade de que debemos mantenernos dentro de una convencionalidad trivial para estar satisfechos”.
"Siempre será necesario volver a este tipo de artistas que han dejado una impronta y siguen influyendo a muchos otros de las nuevas generaciones. Creemos que una de las condiciones de un espacio como la Universidad es para la difusión de nuevos conocimientos y nuevas maneras de acceder a una condición humana mucho más fortalecida", apunta Juan Antonio Agudelo.
La muestra gráfica a campo abierto permanecerá activa hasta mediados de noviembre. Para este mes, como parte de la próxima exposición permanente de Al Campus, se hará un homenaje a otro referente literario: el escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés Oscar Wilde.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Diana Vélez
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9883
Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 18, 2024