EAFIT es la mejor U privada de Antioquia en el área de Ciencias Sociales y Administración del ranquin QS

En el más reciente escalafón por áreas del conocimiento de la firma Quacquarelli Symonds (QS), la Universidad es la segunda del departamento después de la Universidad de Antioquia y la primera privada por fuera de Bogotá en Ciencias Sociales y Administración.

EAFIT fue ranqueada por primera vez en el área específica de Contaduría y Finanzas, ocupando el tercer puesto en el país. También es primera en Antioquia en Negocios y estudios administrativos, en Economía y Econometría y en Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera.

Imagen EAFIT es la mejor U privada de Antioquia en el área de Ciencias Sociales y Administración del ranquin QS
Los resultados del World University Ranking by Subject 2022 de QS fueron divulgados el miércoles 6 de abril.

​​EAFIT fue ranqueada por quinto año consecutivo en el área global de Ciencias Sociales y Administración del escalafón por áreas del conocimiento que hace la firma QS (World University Ranking by Subject 2022). La Universidad, que se ubica en el puesto global 501-520, es sexta en el país, segunda en Antioquia y la primera de carácter privado en el departamento en ese campo.

En áreas específicas la Institución es primera en Antioquia en Negocios y estudios administrativos (tercera en Colombia), en Economía y Econometría (cuarta en el país), en Contaduría y finanzas (tercera nacional) y comparte en el departamento el primer puesto con la Universidad de Antioquia en Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera (tercera en el país).

César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT, celebra la posición que ocupa la U, especialmente en el área global Ciencias Sociales y Administración y el tercer lugar en el país -después de Nacional y Javeriana- en el área específica de Contaduría y Finanzas, en la que la Institución fue ranqueada por primera vez en esta edición de QS.

El Decano considera que una de las razones para lograr ese puesto es el impulso que se le dio a las finanzas, que venía con un trabajo destacado, desde que se creó hace 10 años la Escuela de Economía y Finanzas, ahora enriquecida con los temas de gobierno. Los frutos en esa área se notan especialmente en los puntajes obtenidos en los ítems de reputación académica y entre empleadores.

Para Diego Alexander Restrepo Tobón, jefe del Departamento de Finanzas, en parte los resultados son gracias al trabajo que se realiza en el pregrado, en el que se “combina la técnica con la formación en competencias blandas de liderazgo, gerencia y trabajo en equipo con visión internacional. Es un programa que forma profesionales con una gran sensibilidad por el crecimiento de compañías, por impactar positivamente la economía nacional, pero con estándar internacional”, asegura el docente.

La oferta en finanzas de posgrados, los grupos estudiantiles, los semilleros de investigación, las actividades extracurriculares, las actividades de prácticas y espacios como el Laboratorio Financiero, en alianza con la Bolsa de Valores de Colombia, son otros de los atributos que destaca Diego Restrepo.

En cuanto a contaduría se reconocen los aportes del pregrado en Contaduría Pública, adscrito a la Escuela de Gerencia y Empresa, que se ofrece hace 45 años en la Universidad. María Antonia Nuñez Patiño, jefa del programa, destaca el enfoque gerencial que brinda Contaduría Pública para que estudiantes y graduados tengan un conocimiento global, transversal y holístico de la organización, y que no se centra solo en lo técnico, también en el pensamiento sistémico, crítico y analítico.

“Nos diferenciamos entre los empleadores en que los egresados son capaces de ir más allá de cifras o estados financieros, registros o transacciones, sino que aportamos a la toma de decisiones. Otro aspecto en el que venimos profundizando es la fortaleza en tecnología de la información, analítica de datos, machine learning e inteligencia artificial que aporta a la parte estratégica, en lo que crea y agrega valor a la organización”, dice Maria Antonia.

Particularidades del QS por áreas

El World University Ranking by Subject 2022 de QS incluye en su metodología cuatro indicadores: Reputación académica, que tiene como insumo principal una encuesta que envía la firma expertos en educación superior; Reputación de empleadores, que consulta por la procedencia de los profesionales mejor preparados; Citaciones por paper, que mide el promedio de citas obtenidas por publicación y estima la calidad del trabajo científico; y el Índice H, que intenta medir el impacto y la productividad del trabajo de los científicos y académicos de las instituciones.

Con esos parámetros fueron evaluados los 17.700 programas individuales que se presentaron de 1.543 universidades de 161 país alrededor delundo. De ese total participaron 13 universidades colombinas con 104 programas colombianos ranqueados.  

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co  ​​

Diana Vélez  
Área de Contenidos EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9883 
Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional
Sociedad y democracia
El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional

Con la meta de fortalecer el liderazgo estudiantil en Medellín, la Secretaría de Educación y EAFIT unieron esfuerzos en el proyecto El Líder Sos Vos, una estrategia que busca formar a jóvenes comprometidos con la transformación social y la sostenibilidad en sus comunidades educativas. A través de esta alianza, 1.450 estudiantes y egresados de instituciones públicas y privadas reciben formación en liderazgo transformacional.

Leer más
Octubre 30, 2025
Imagen El Parque Origen de EAFIT gana el premio mundial de construcción sostenible Holcim Foundation
Medioambiente y cambio climático
El Parque Origen de EAFIT gana el premio mundial de construcción sostenible Holcim Foundation

El 18 de octubre abrió la primera fase de Origen, el proyecto con el que la Universidad resignifica su antiguo bloque 3 y los terrenos aledaños a la quebrada La Volcana. Y a este logro se sumó uno nuevo, la noticia de que la obra —diseñada por  Connatural: Arquitectura en el paisaje, y construida por Nivelum— hace parte del grupo de 20 iniciativas ganadoras de los Holcim Foundation 2025, tal como se conoció este martes 28 de octubre.

Leer más
Octubre 29, 2025
Imagen EAFIT presentó su séptimo doctorado: el de Derecho
Educación y futuro
EAFIT presentó su séptimo doctorado: el de Derecho

La imagen corresponde al lanzamiento del doctorado en Derecho, que se realizó en el Centro de Artes de EAFIT.

Leer más
Octubre 23, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co