EAFIT estrena en modalidad virtual la maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local

Luego de una década bajo la modalidad presencial,la maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local  de EAFIT emprende el reto de la virtualidad, de acuerdo con la resolución 1257 del 4 de febrero de 2019 del Ministerio de Educación (Snies: 107707), con vigencia de siete años.

Enfrentarse a los retos que exige el entorno en términos de innovación social, desarrollo local y gerencia cultural, con una mirada gerencial y con la aplicación de competencias investigativas, son las capacidades que adquieren los egresados de este programa. 

Imagen EAFIT estrena en modalidad virtual la maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local
​El programa ofrece la posibilidad de optar por doble título con la Universidad de Verona y la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como participar en el Summer School que se realiza cada año en Trento (Italia). 

Desarrollar competencias en temas de innovación social y desarrollo local, que le apunten al crecimiento, y que aporten a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a las metodologías de evaluación de impacto. Esa es la promesa de la maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local de EAFIT, que ahora también se podrá cursar en la modalidad virtual.

Este programa eafitense, con 10 años de recorrido en la academia de manera presencial, amplía sus horizontes y emprende desafíos en el mundo tecnológico para acercar a más profesionales de distintas disciplinas del conocimiento administrativo, financiero, legal y social. Todo esto de acuerdo con la resolución 1257 del 4 de febrero de 2019 del Ministerio de Educación Nacional (Snies: 107707), que tiene una vigencia de siete años.

“Esta nueva apuesta desde la virtualidad, más allá del reto tecnológico, permite a los estudiantes desafiar los cambios con conocimiento, adquirir más competencias y aumentar los niveles de profundización necesarios para desempeñarse en ámbitos de innovación social, desarrollo local y gerencia cultural desde cualquier parte del mundo. Es un camino que ya hemos recorrido por una década. Somos una maestría probada, madura y con conocimiento del medio”, agrega Mario Enrique Vargas Sáenz, coordinador del programa..  El posgrado —con una duración de 20 meses y 4 ciclos— se ha caracterizado por desarrollar en el estudiante las aptitudes gerenciales para la preparación, la negociación, la implementación y la evaluación de iniciativas para el desarrollo; el aprendizaje de competencias investigativas y de aplicación; y el dominio de habilidades para emplear en proyectos de desarrollo social y trabajo con comunidades.

Todo esto, según Mario Enrique, con el acompañamiento de una triple alianza docente, pues el 60 por ciento está compuesto por profesores de EAFIT, el 30 por ciento por docentes internacionales y el 10 por ciento por profesionales que trabajan en el sector real y que le dan esa visión actual y pertinente al desarrollo de las asignaturas.

Durante el desarrollo del programa en modalidad virtual solo será necesario un encuentro anual con el fin de establecer redes, hacer networking y acercarse a la comunidad eafitense.

Además, añade Mario, ser parte de este posgrado ofrece también la posibilidad de optar por doble título con la Universidad de Verona y la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como de participar en el Summer School que se realiza cada año en Trento (Italia), en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde).

Conocimiento listo para aplicar

Para Catalina Rodríguez Garcés, gerente de Proyectos de Comfama y egresada del programa en modalidad presencial, además del conocimiento teórico y técnico, la maestría es una oportunidad de análisis, de reflexión y de construcción conjunta por la cercanía que hay con otros estudiantes que llevan a las clases casos reales que suceden en las organizaciones, una manera muy acertada de aplicar los conocimientos.  “Además me ha permitido ampliar redes académicas y profesionales que hoy son muy valiosas en mi ejercicio, mejorar mi perfil laboral y acercarme a docentes muy bien preparados. Considero que es muy valioso que los profesionales de América Latina puedan participar ahora de manera virtual sin tener que desplazarse y así construir más capacidades para la región”, destaca Catalina.

De otro lado, María Paula Echeverri Hernández, profesional de Gestión Social de Transmetano y estudiante activa del programa, ha encontrado para su quehacer herramientas propicias, pues su rol en la entidad requiere tratar con las comunidades en el recorrido de los gasoductos.

“En ese sentido la maestría me ha parecido aplicable, práctica y flexible para aterrizar en cualquier área en la que nos desempeñemos y ahora que se abre la posibilidad de formarse de manera virtual nos abre la puerta a muchos profesionales que, aunque vivimos en Medellín, nos desplazamos a regiones y a trabajo de campo, lo que facilita el desempeño y el aprendizaje”, resalta la eafitense.

Así que esta nueva propuesta de aprendizaje es una invitación, como lo dice Mario, a darse el permiso de conocer la maestría, “de construir con nosotros y de transformar el entorno a través de proyectos sociales y de cooperación”, concluye.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores
Educación y futuro
¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores

En el pasado, un análisis genético podía tardar décadas; hoy, un sistema de procesadores y memorias interconectadas puede resolverlo en cuestión de días. Los supercomputadores se han convertido en herramientas clave para el desarrollo científico y tecnológico. Su capacidad de procesamiento permite analizar volúmenes masivos de datos y abordar problemas que, simplemente, no podrían resolverse sin este tipo de infraestructuras.

Leer más
Noviembre 7, 2025
Imagen Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!
Institucional
Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!

Las orquídeas son símbolo del campus eafitense y por eso los galardonados recibieron una orquídea de la especie dendrobium, recolectada en Barbosa (Antioquia) y después convertida en una joya para ser inmortalizada. En la imagen los galardonados de la noche.   

Leer más
Noviembre 6, 2025
Imagen Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas
Institucional
Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas

Autoevaluación y acreditación son dos cosas que van de la mano. Hacer lo primero es un paso para alcanzar lo segundo, pero también es la oportunidad de aprender y mejorar como universidad. Es algo que involucra a toda la comunidad universitaria, incluida la de graduados, y por eso algunos de sus representantes hicieron parte activa de este proceso.

Leer más
Noviembre 4, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co