EAFIT fue reconocida por el Ministerio de Educación por su solidaridad e innovación
La Universidad recibió la distinción Solidaridad, resiliencia e innovación en las Instituciones de Educación Superior por parte del Ministerio de Educación Nacional, esto en el marco de la gala la Noche de los Mejores que se realizó el viernes 4 de diciembre.
EAFIT obtuvo este reconocimiento por ser una de las 30 instituciones de educación superior aliadas del Plan Padrino, un programa del Ministerio en el que las instituciones de educación comparten sus conocimientos en transformación digital y pedagogía mediada por TIC con otras que lo requieran.
Por apoyar la transformación digital en Colombia en el campo educativo y ayudar a que el país continúe avanzando. Por esa razón, el Ministerio de Educación Nacional reconoció públicamente a 30 instituciones de educación superior, entre estas a EAFIT, que lideran el Plan Padrino, impulsado por el Ministerio para ofrecer capacitación docente en pedagogía mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las Instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias.
El acto se reconocimiento se realizó el viernes 4 de diciembre en la ceremonia La noche de los mejores 2020 en la categoría Gestión educativa y fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad en la educación con el galardón Solidaridad, resiliencia e innovación en las Instituciones de Educación Superior. El motivo es el intercambio de capacidades y experiencias pedagógicas en torno al uso y apropiación de las TIC, lo que buscó garantizar la permanencia educativa en todas las regiones del país en medio de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del covid-19.
“Varias categorías que se premian tienen que ver con el trabajo durante la pandemia, con el trabajo de las secretarías en los procesos de alternancia y con el Plan Padrino que no es otra cosa que acompañar y pensar que el bienestar colectivo amerita todos los esfuerzos de las instituciones públicas y privadas del país”, resaltó María Victoria Angulo González, ministra de Educación Nacional, quien participó de la entrega de este reconocimiento educativo.
EAFIT, como una de las universidades convocadas dentro del Plan Padrino, ha compartido capacidades, experiencias y conocimiento alrededor de la apropiación de las TIC en los entornos de aprendizaje de las instituciones acompañadas por contar estas con menos capacidades desarrolladas para la transformación digital de sus procesos de enseñanza.
Este trabajo en red tuvo el objetivo de que las universidades con mayor capacidad en la implementación de mecanismos virtuales para el apoyo de prácticas educativas acompañaran a las instituciones que ofrecen solamente programas en modalidad presencial para adelantar su transformación digital y educativa.
Iván Duque Márquez, presidente de Colombia, destacó este esfuerzo y compartió con la comunidad un mensaje de agradecimiento por el trabajo colaborativo, pues desde la puesta en marcha de este plan se buscó, a partir del principio de solidaridad, el intercambio de conocimiento entre las instituciones de educación superior.
“Qué bueno que las iniciativas postuladas en esta ocasión se relacionan con temas claves como la inclusión y la equidad en la educación, los entornos escolares para la convivencia y los docentes como agentes transformadores. Nos hemos dedicado a construir un sistema que apuesta a la excelencia educativa y que promueve el desarrollo integral y las trayectorias educativas desde la primera infancia hasta la adultez”, manifestó Iván Duque.
Reconocimiento a la calidad educativa
La Noche de los Mejores es un evento que se realiza anualmente para otorgar distinciones a los actores del sector educativo que se han destacado por su excelencia a lo largo del año. Para esta edición se reconoció a los protagonistas que asumieron el compromiso de garantizar el derecho a una educación de calidad en medio de la transición hacia la virtualidad y a las tecnologías digitales. Estudiantes, docentes, directivos, instituciones educativas, instituciones de educación superior y secretarías de educación fueron homenajeadas en esta ceremonia.
“Tal vez es una de las categorías más significativas este año por la coyuntura que hemos pasado. En esta ocasión, el Ministerio consciente que algunas IES tenían un mayor desarrollo en cuanto a tecnologías de la información y la comunicación (TIC), organizamos el Plan Padrino para poder brindar herramientas de estudios no presenciales a los estudiantes en medio de la emergencia del covid-19. Este plan se generó para que las instituciones pudieran incorporar algunos de los procesos de transformación digital. Este año se ha logrado conectar a 126 instituciones publica y privadas”, sostuvo Luis Fernando Pérez, viceministro de Educación Superior.
Según el Ministerio de Educación Nacional, este reconocimiento público a las instituciones se da por el liderazgo que han tenido las universidades en el desarrollo de las actividades académicas no presenciales durante la emergencia sanitaria. En el contexto de la pandemia, este ha sido uno de los retos más importantes para el sector educativo en tiempos recientes. Las 30 Instituciones de educación superior que han liderado este proceso harán parte del Anuario de los Mejores 2020.
Como parte de este acompañamiento, las IES del Plan Padrino han dispuesto de alrededor 80 recursos digitales abiertos y han desarrollado espacios como seminarios web para el intercambio de aprendizajes con la comunidad académica. El fortalecimiento de capacidades ha sido alrededor del dominio de las competencias digitales, la pedagogía activa y la didáctica en entornos virtuales, entre otros.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores
En el pasado, un análisis genético podía tardar décadas; hoy, un sistema de procesadores y memorias interconectadas puede resolverlo en cuestión de días. Los supercomputadores se han convertido en herramientas clave para el desarrollo científico y tecnológico. Su capacidad de procesamiento permite analizar volúmenes masivos de datos y abordar problemas que, simplemente, no podrían resolverse sin este tipo de infraestructuras.
Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!
Las orquídeas son símbolo del campus eafitense y por eso los galardonados recibieron una orquídea de la especie dendrobium, recolectada en Barbosa (Antioquia) y después convertida en una joya para ser inmortalizada. En la imagen los galardonados de la noche.
Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas
Autoevaluación y acreditación son dos cosas que van de la mano. Hacer lo primero es un paso para alcanzar lo segundo, pero también es la oportunidad de aprender y mejorar como universidad. Es algo que involucra a toda la comunidad universitaria, incluida la de graduados, y por eso algunos de sus representantes hicieron parte activa de este proceso.
Última actualización
Abril 23, 2025