EAFIT, la segunda U del país con mayor compromiso con los ODS
Así lo evidencian los más recientes resultados del Impact Ranking de Times, que en su versión 2022 clasificó a más de 1.400 universidades de todo el mundo, y a 21 instituciones nacionales, de acuerdo con sus aportes a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Con un puntaje de 76.5, la Universidad se ubicó en el grupo 301-400 de la medición global, y en el segundo lugar en Colombia, y destacándose por su compromiso con los objetivos Alianzas para lograr objetivos (17), producción y consumo responsable (12), e Industria, innovación e infraestructura (9).
EAFIT reafirmó su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así quedó confirmado en los más recientes resultados del Impact ranking de Times 2022, medición que evalúa los aportes de las instituciones de educación superior de todo el mundo en relación con estas grandes metas de la humanidad, con las que se busca poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz, la prosperidad y la sostenibilidad en 2030.
En esta edición, la Universidad pasó de un puntaje global de 76.2 en 2021, a 76.5 en 2022, lo que le permite ubicarse en el grupo 301-400 en el contexto mundial, como la primera de Antioquia, y como la segunda universidad del país, detrás de la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá.
Se trata, además, de un logro que se suma a un amplio recorrido institucional en este campo, y que comenzó en 2011, cuando EAFIT se adhirió al Pacto Global de las Naciones Unidas.
Y si bien la Universidad manifiesta su compromiso con los 17 ODS, en esta medición el mejor puntaje (77.4) lo obtuvo por sus aportes al numeral 17, que hace alusión a las alianzas para lograr objetivos, y se alinea con la estrategia institucional de fortalecer los vínculos y capacidades con los ecosistemas empresariales, públicos y de emprendimiento para generar valor y desarrollo sostenible.
“Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos, especialmente en este numeral, porque nos confirma que, efectivamente, EAFIT es una universidad que se conecta. Que nació de esa relación con las empresas, pero que hoy trabaja además con las organizaciones sociales, la banca multilateral, la diplomacia y otros ecosistemas en el desarrollo de objetivos específicos”, expresa Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Direccionamiento Estratégico.
La directiva agrega que este logro reconoce, también, la capacidad de la U de materializar proyectos en conjunto, que transformen el territorio, el país y la educación con las alianzas en el centro. “Sabemos que somos más fuerte cuando trabajamos de la mano con otros”, puntualizó.
Así mismo, otros de los aspectos en los que se destacó fueron los objetivos de Producción y consumo responsable (12), con un puntaje de 77.3 y el puesto 85 en la medición global; Agua limpia y saneamiento (6), con la calificación de 69.0; el de Industria, innovación e infraestructura (9), con 67.9; Ciudades y comunidades sostenibles (11), con 67.5; y acción por el clima (13), con 60.8.
Al respecto, Lina Rozo León, coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental explica que esto es el reflejo de los esfuerzos que adelanta la Universidad en el tema medioambiental y que incluye, por ejemplo, una planta helada para el aire acondicionado y un sistema de automatización de energía para ahorrar este recurso.
A la lista se suman otros indicadores como que el 90 por ciento de los baños cuentan con sistemas ahorradores de agua; el programa Compras Sostenibles para acompañar a los proveedores en el compromiso con el desarrollo sostenible; la actualización constante de los inventarios bióticos del campus y la instalación de meliponarios para potenciar para proteger a las especies polinizadoras; la tasa de más del 70 por ciento en recuperación y reaprovechamiento de residuos; la diversificación del suministro hídrico con pozos y recolección de aguas lluvia; el Plan Institucional de Movilidad Sostenible; y la construcción de edificios y nuevas estructuras bajo estándares sostenibles.
En su cuarta edición, el Impact Ranking de Times incluyó 1.524 universidades de 110 países/regiones, entre ellas 21 de Colombia (seis de estas con sede en Medellín). Además de la Javeriana y EAFIT, el resto del top 10 nacional lo completan las universidades Simón Bolívar, del Rosario, CES, UPB, Tecnológica de Pereira, de la Costa, La Salle y Fundación del Área Andina.
Historias y noticias recomendadas
EAFIT presentó su séptimo doctorado: el de Derecho
La imagen corresponde al lanzamiento del doctorado en Derecho, que se realizó en el Centro de Artes de EAFIT.
Nueva convocatoria de Fondo Futuro para facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior
Fondo Futuro abrió su nueva convocatoria para jóvenes interesados en cursar un pregrado en la universidad y que requieran una alternativa de financiación flexible. Se trata de un modelo en el que se paga el 30 % del valor de la matrícula durante el semestre y el 70 % restante se difiere hasta después de la graduación, sin intereses durante el tiempo de estudio y con un plazo de hasta 1.5 veces la duración del programa.
16 eafitenses están entre los 100 líderes con mejor reputación en Colombia
Son 16 los graduados eafitenses destacados en Merco Líderes 2025, un escalafón que mide la reputación de los principales referentes empresariales y sociales de Colombia. En el top 20 figuran Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia, quien está en el primer lugar del ranking; Ricardo Sierra Fernández, presidente de Celsia (14); Carlos Ignacio Gallego Palacio, ex presidente del Grupo Nutresa (15); Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT (18).
Última actualización
Mayo 16, 2025