EAFIT obtiene premio latinoamericano por popularizar la ciencia y la tecnología
El jueves 24 de agosto, la Universidad de los Niños de EAFIT recibió, en Buenos Aires (Argentina), el reconocimiento de RedPop en la categoría Centros y Programas.
La formación de sujetos activos en la construcción de conocimiento y la transformación de la sociedad a través de un modelo que facilita el trabajo con diversos públicos hacen parte de los motivos del premio.
Los esfuerzos investigativos y los emprendimientos que sobresalen por la creatividad, originalidad, impacto y rigor fueron premiados el jueves 24 de agosto por la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe (RedPop), y allí la Universidad de los Niños de EAFIT estuvo presente para levantar su reconocimiento en la categoría de Centros y Programas.
Así es. Esta dependencia eafitense resultó reconocida por su contribución a la formación de sujetos activos en la construcción de conocimiento y la transformación de la sociedad, a través de un modelo que facilita el trabajo con diversos públicos en el que se incluye el comunitario y el gubernamental.
El énfasis en los niños es un plus desde el reto comunicativo que implica poner en diálogo saberes que vienen de diferentes contextos y así lo asegura Ana María Londoño Rivera, jefa de la Universidad de los Niños, quien estuvo en la ceremonia de premiación en el Congreso bienal de la RedPop, en Buenos Aires (Argentina).
“Para EAFIT este es un reconocimiento muy importante. Como Universidad por el esfuerzo que implica estar habitados por más de 100 niños cada semana y como programa por el trabajo de divulgación desde diversas aristas como el contacto con los investigadores y la sociedad, así como la puesta en circulación del resultado investigativo”, dice Ana.
De eso dan cuenta los 2724 niños y jóvenes que hasta 2017 han hecho parte del programa, los 383 maestros de 277 instituciones oficiales y no oficiales de Medellín y municipios aledaños, y la participación de docentes y talleristas que con sus conocimientos nutren los aprendizajes a través de los Encuentros con la pregunta, las Expediciones al conocimiento y los Proyectos de ciencia.
Ciencia cercana a la comunidad
Para Félix Humberto Londoño González, director de Investigación, el trasfondo de esta distinción es la labor que se desarrolla en términos de apropiación social de la ciencia, es decir, en cómo se ha hecho para que la comunidad lo sienta como un tema cercano y en el caso de la Universidad de los Niños se comienza desde muy temprano.
"Nuestra estructura inicia esa sensibilización con los más pequeños, pero se continúa fortaleciendo cuando ya son jóvenes y pasan a ser parte de los semilleros de investigación. Luego ellos son los profesionales que llegan a las organizaciones públicas o privadas a poner a disposición su conocimiento", indica el director.
Y ese posicionamiento, que durante años se ha labrado esta iniciativa institucional, busca más y mejores vías para continuar haciendo de la ciencia un tema de interés permanente.
"En la didáctica o en las aulas escolares la relación con los maestros es fundamental y por eso ingresamos a este campo, que es poco explorado y que requiere de investigación y sistematización para retomar y replicar las mejores prácticas", agrega Ana María.
Así mismo, fortalecer un programa que se perfila como un centro de apropiación social del conocimiento y buscar un crecimiento en términos poblacionales y de actividades que refuercen el significado de la Universidad de los Niños es uno de esos intereses que motivan a la Institución, a través de la Dirección de Investigación, a continuar adelante.
“En definitiva este es un indicio de que escogimos un buen camino y, por supuesto, nos falta recorrer mucho más. Como universidad y de la mano de otras organizaciones en la región con intereses similares lograremos los objetivos del programa”, puntualiza Ana María.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico:jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores
En el pasado, un análisis genético podía tardar décadas; hoy, un sistema de procesadores y memorias interconectadas puede resolverlo en cuestión de días. Los supercomputadores se han convertido en herramientas clave para el desarrollo científico y tecnológico. Su capacidad de procesamiento permite analizar volúmenes masivos de datos y abordar problemas que, simplemente, no podrían resolverse sin este tipo de infraestructuras.
Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!
Las orquídeas son símbolo del campus eafitense y por eso los galardonados recibieron una orquídea de la especie dendrobium, recolectada en Barbosa (Antioquia) y después convertida en una joya para ser inmortalizada. En la imagen los galardonados de la noche.
Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas
Autoevaluación y acreditación son dos cosas que van de la mano. Hacer lo primero es un paso para alcanzar lo segundo, pero también es la oportunidad de aprender y mejorar como universidad. Es algo que involucra a toda la comunidad universitaria, incluida la de graduados, y por eso algunos de sus representantes hicieron parte activa de este proceso.
Última actualización
Mayo 19, 2025