EAFIT presenta un nuevo centro para enfocar el conocimiento hacia el país posible

Este viernes 28 de octubre EAFIT presentará Valor Público, su nuevo centro de pensamiento e incidencia con el que fomentará diálogos para leer los entornos, conectarnos con las preguntas esenciales y enlazar a todos los sectores para diseñar soluciones a los mayores desafíos de nuestra sociedad.

El encuentro, a las 10:00 a.m. en el Parque Los Guayabos, se titula El país posible y tendrá la participación de Mireia Villar Forner, coordinadora residente de Naciones Unidas en Colombia; Ricardo Sierra, CEO de Celsia; Marta Villa, exdirectora de la Comisión de la Verdad para Antioquia; Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda; Daniel Pacheco, editor de La Silla Vacía, y Olga Romero, directora del Centro Valor Público EAFIT. 

Imagen EAFIT presenta un nuevo centro para enfocar el conocimiento hacia el país posible
Valor Público tiene seis líneas definidas: Gobierno y democracia; Ambiente y desarrollo sostenible; Territorios; Seguridad y justicia; Inclusión y diversidad, y Sectores y mercados. En la imagen algunos de los investigadores del Centro.

Valor Público, centro de pensamiento e incidencia de EAFIT, se pone a disposición de los territorios para construir a partir del conocimiento, escuchar, generar conversaciones y encontrar soluciones que puedan materializarse. Este Centro, uno de los hitos de la transformación de la Universidad, se presentará el viernes 28 de octubre, a las 10:00 a.m., proponiendo un primer diálogo entre sectores, en el foro El país posible.

El Parque Los Guayabos, en el campus universitario en Medellín, será el escenario en el que intercambiarán ideas Mireia Villar Forner, coordinadora residente de Naciones Unidas en Colombia; Ricardo Sierra, CEO de Celsia Energía; Marta Villa, exdirectora de la Comisión de la Verdad para Antioquia; Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda; Daniel Pacheco, editor de La Silla Vacía, y Olga Romero, directora de Valor Público EAFIT, quien explicará en este espacio los detalles del Centro.

“Quisimos invitar a diferentes actores de la academia, el sector privado, la cooperación y líderes de opinión para que nos ayuden a pensar en ese mejor país posible. Con el foro queremos también tener la primera incidencia y, de esta manera, seguir pensando en una mejor toma de decisiones”, expresa Olga Romero.

Todos los hallazgos capaces de cambiar la vida comienzan con una pregunta, afirmó la directora del Centro, y desde Valor Público EAFIT hay un gran interés por las preguntas que permiten pensar para actuar, comprender y transformar las realidades que requieren de un esfuerzo conjunto y una decisión compartida: los asuntos públicos, que tienen que ver con todos los que habitan la ciudad, la región y el país, no solo con quienes están vinculados con las entidades del Estado.

Por eso, enfatizó en “mirar hacia afuera”, con el fin de conectar la academia con el entorno, y fomentar la participación.

Conocimiento aplicado

Una investigación de 2019 de la Universidad estimó que en Medellín se producen más de 150 mil pagos de extorsión a la semana, aunque las denuncias son muy bajas. Medir estas problemáticas de manera precisa es fundamental, al igual que trabajar por la equidad de género, encontrar opciones sostenibles que permitan enfrentar las consecuencias del cambio climático, diseñar las bases para una legislación que promueva y acompañe la puesta en marcha de energías renovables, y los asuntos donde entran en contacto múltiples variables haciendo que se requiera un trabajo multidisciplinar en distintos niveles y con la participación de actores diversos. De ahí que para lograrlo, Valor Público EAFIT convoca y reúne la experiencia, los conocimientos y los saberes de la Universidad.

“Valor Público, como centro de pensamiento e incidencia, surge de la trayectoria, de la construcción de capacidades de muchos años en EAFIT, alrededor de los asuntos públicos, a partir de lo logrado, por ejemplo, desde el Centro de Análisis Político, el Centro de Investigaciones Económicas y Financieras, pero también de otros centros y grupos de estudio y de investigación en los que se han pensado asuntos relacionados con el derecho laboral, la educación y con la construcción y desarrollo de ciudades. Y lo que buscamos entonces es consolidar todas estas capacidades en un solo centro robusto y con vocería”, manifiesta César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno.

Entre los años 2000 y 2018, como parte de una alianza con la Alcaldía de Medellín, la Universidad trazó un modelo para el análisis y diseño de políticas públicas. Se estudiaron 65 políticas de la Ciudad y se encontró que persisten muchos problemas en el diseño de estas. Todos estamos llamados a aportar. Por eso, la directora del Centro, Olga Romero Londoño, asegura que pronto se vivirá un momento retador sobre el que pondrán su mirada, conocimientos y propuestas: las elecciones regionales.

Valor Público se suma a otros hitos de la transformación de la Universidad que ya se han presentado como On.going, el centro de emprendimiento de impacto, el centro de formación en tecnología Nodo, así como Imaginar Futuros y el Centro Humanista. Además, de Gerencia y Empresa, que se lanzará próximamente. 

Para enriquecer la mirada sobre los problemas que nos competen a todos, para lograr el encuentro diverso y complejo del que surgen las mejores ideas, para alcanzar ese país posible está Valor Público y la conversación apenas comienza.

Valor público desde otras voces​

“El Centro de Valor Público tiene dos grandes objetivos: el primero es agrupar las capacidades que tiene EAFIT para pensar y solucionar los problemas públicos, y esas capacidades afortunadamente están en toda la Universidad, en todas sus Escuelas, los centros. Este Centro nos va a permitir trabajar conjuntamente. Y el segundo, es hacer incidencia. Para qué necesitamos un centro si no es para que el sistema de instituciones públicas, para que el sistema público en general, funcione cada vez mejor, resuelva los problemas de la ciudadanía y responda a las necesidades de un mundo que está en plena transformación”, Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración.

“A lo largo de su recorrido, la Universidad ha construido un montón de conocimiento y de capacidades que hoy se ven materializadas en Valor Público, el centro de pensamiento e incidencia. Y la idea es que podamos, a través de distintos actores del sector público, privado, del tercer sector, de las comunidades, de las organizaciones sociales y comunitarias, poder incidir en la transformación de los problemas públicos que observemos en nuestro municipio, en la región y en el país”, Carolina Lopera Tobón, coordinadora de Proyectos de Valor Público.

“Claramente, el Centro está diciendo que hay unos asuntos que son importantes: los territoriales, de sostenibilidad, de inclusión, diversidad, seguridad y justicia, y el trabajo de los grupos de investigación se articula con el de los centros. ¿Cuál es la característica del trabajo que se va a hacer en el Centro? Que la investigación será mucho más aplicada, porque la sociedad está demandando unos resultados de manera más rápida, concreta y específica”, Esteban Hoyos Ceballos, decano de la Escuela de Derecho.

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen Bottom y Air4U lanzan al mercado purificadores de aire con tecnología de nanofibras
Tecnología e innovación
Bottom y Air4U lanzan al mercado purificadores de aire con tecnología de nanofibras

Respirar aire limpio en medio de una ciudad cada vez más congestionada y contaminada parece un lujo. Sin embargo, en Medellín ese anhelo empieza a hacerse realidad gracias a una alianza clave.

Leer más
Septiembre 4, 2025
Imagen ¡Cuarta temporada de Kratos! EAFIT y Postobón renuevan su alianza para promover la innovación y el talento joven
Tecnología e innovación
¡Cuarta temporada de Kratos! EAFIT y Postobón renuevan su alianza para promover la innovación y el talento joven

El lanzamiento a la estratósfera de una Manzana Postobón es solo uno de los hitos que marcan la historia del programa Kratos, una iniciativa que desde 2017 ha unido a EAFIT y Postobón en la tarea de transformar el aprendizaje en proyectos aplicados. Con la renovación de la alianza para el periodo 2025-2027, comienza una nueva temporada que reafirma la confianza en el talento joven y en la fuerza de la colaboración entre la academia y la empresa.

Leer más
Septiembre 3, 2025
Imagen Límites digitales y alfabetización emocional: el llamado de expertos para fortalecer la salud mental en la escuela y la familia
Cuidado y bienestar
Límites digitales y alfabetización emocional: el llamado de expertos para fortalecer la salud mental en la escuela y la familia

En tiempos de sobreexposición digital y creciente deterioro de la salud mental en niños, niñas y adolescentes, expertos e invitados nacionales e internacionales coincidieron en que la educación emocional debe dejar de ser un complemento y convertirse en un eje estructural en el entorno familiar y escolar.

Leer más
Septiembre 2, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co