EAFIT, una de las mejores universidades de Colombia según el QS World University Rankings 2021

La Universidad es una de las once instituciones de educación superior del país clasificadas en el más reciente escalafón internacional que realiza la firma Quacquarelli Symonds (QS), conocido la tarde de este martes 9 de junio. Comparte el puesto 7 nacional junto a la Universidad del Valle.

EAFIT, que ingresó por primera vez en esta medición global hace tres años, se destaca en esta oportunidad por la buena reputación entre sus empleadores, que le permite ubicarse en ese ítem en el puesto 149 en el mundo.

Imagen EAFIT, una de las mejores universidades de Colombia según el QS World University Rankings 2021
En las tres ediciones en las que EAFIT ha figurado en el QS World University Rankings -2019, 2020 y 2021- ha estado en el grupo 801-1000. En el primer año fue sexta en Colombia, luego novena y ahora séptima.

EAFIT es una de las mejores universidades de Colombia según la más reciente publicación del QS World University Rankings que se conoció este martes 9 de junio. La Universidad está clasificada en el grupo 801-1000 y se destaca por el buen puntaje en la reputación entre los empleadores, puesto 149 en el ámbito global, así como en la reputación académica, número de docentes por alumno, y profesores y estudiantes internacionales.  

La Institución, que ingresó por primera vez en esta medición en la edición 2019, comparte el puesto siete en Colombia y el mismo grupo de clasificación con la Universidad del Valle. En el ámbito nacional lideran el ranquin Universidad de los Andes (227 en el mundo), Nacional de Colombia (259), Javeriana (426), Externado de Colombia (grupo 561-570), UPB (651-700), U. de A. (651-700), Icesi (651-700), La Sabana (751-800), y Universidad del Rosario (751-800).

QS World University Rankings 2021

"Hace algunos 20 años era impensable que once universidades de Colombia estuvieran entre las mil mejores del mundo", dice Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, cuando hace la valoración general del escalafón. Para el directivo esto se debe a la cualificación de las instituciones de educación superior, a la transición que han hecho de ser solo de docencia a fortalecer la investigación, así como al aporte desde muchas áreas del conocimiento a la resolución de problemas nacionales. "Colombia antes estaba muy rezagada frente a países como Brasil y México y ahora prácticamente hablamos de igual a igual", opina el Rector.  

Con respecto al ámbito local, Juan Luis Mejía resalta que haya tres universidades de Medellín entre las mil mejores del mundo según QS, con CES muy cerca de ese grupo, y si se cuenta a la Nacional como otra institución local serían cinco valoradas por el ranquin, "un capital social muy importante para la ciudad". En relación con EAFIT el Rector celebra los resultados que demuestran fortalezas pero también considera esos en los que la Institución debe mejorar. 

En cuanto al buen puntaje en la reputación entre empleadores, Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Egresados de EAFIT, manifiesta el orgullo que siente porque sigan valorando de manera positiva a los egresados de la Universidad, por saber “que los profesionales eafitenses son tan bien recibidos, que generan confianza, y que la alta calidad de los programas, las acreditaciones internacionales y la Acreditación Institucional en Alta Calidad finalmente se reflejan en la percepción de los empleadores, y en ránquines como el de QS”. 

Dos de los ítems en los que se destacó la Universidad en el QS World University Rankings 2021 son el porcentaje de estudiantes y el de profesores internacionales. Al respecto, María Teresa Uribe Jaramillo, jefa de la Oficina de Relaciones Internaciones de EAFIT, expresa que la Institución ha ido incrementando su movilidad, en especial de los estudiantes internacionales interesados en realizar periodos de intercambio y doble titulación.  

“Esto va muy en la línea de que han identificado en EAFIT un valor agregado para ellos, ya que la Universidad cada vez está teniendo un mayor reconocimiento y visibilidad a nivel internacional. Y es que esto también es un tema de voz a voz y muchos de los estudiantes que hemos tenido y sus experiencias positivas, cuando regresan a sus países se convierten en embajadores de Colombia, de la Universidad y de su experiencia durante todo el tiempo que estuvieron acá”, complementa María Teresa, quien agrega que han percibido que los estudiantes internaciones ven en EAFIT un referente de innovación, de emprendimiento, les gusta el campus, los servicios que ofrece la Institución, la calidad de los programas, la cultura, interactuar con los estudiantes y profesores, y la posibilidad de fortalecer el español. 

Metodología del ranquin 

El QS World University Rankings, que se publica cada año, en la edición 2021 tuvo en cuenta a 1604 instituciones con un registró 47 nuevas entradas. Para hacer la medición la firma tiene en cuenta cinco métricas entre las que se reparte el peso de la puntuación global. 

La reputación académica, que se basa en las respuestas de la encuesta académica que QS envía a expertos en educación superior y contactos de las universidades, tiene el peso más alto con un 40 por ciento del total. Las citaciones que han recibido los papers producidos por la institución dividido por el número de profesores son otro ítem, con un porcentaje del 20 por ciento, el mismo porcentaje del número de profesores por estudiante. 

Un 10 por ciento de peso tiene la reputación entre empleadores, que se basa en las respuestas de la encuesta de empleadores que QS envía a los contactos que las universidades proveen y en la que se les pregunta de dónde vienen los profesionales mejor preparados. El resto del porcentaje se divide entre la cantidad de profesores y estudiantes extranjeros. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen El 32,3 % de las universitarias colombianas quiere crear empresa, el porcentaje más alto frente a otros países
Emprendimiento
El 32,3 % de las universitarias colombianas quiere crear empresa, el porcentaje más alto frente a otros países

El emprendimiento femenino universitario en Colombia atraviesa un momento de crecimiento, transformación y desafíos. Así lo revela el primer informe nacional con enfoque de género sobre este tema, coordinado por la Escuela de Administración de EAFIT en el marco del proyecto internacional GUESSS (Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey), el estudio más grande del mundo sobre emprendimiento universitario. 

Leer más
Noviembre 12, 2025
Imagen ¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores
Educación y futuro
¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores

En el pasado, un análisis genético podía tardar décadas; hoy, un sistema de procesadores y memorias interconectadas puede resolverlo en cuestión de días. Los supercomputadores se han convertido en herramientas clave para el desarrollo científico y tecnológico. Su capacidad de procesamiento permite analizar volúmenes masivos de datos y abordar problemas que, simplemente, no podrían resolverse sin este tipo de infraestructuras.

Leer más
Noviembre 7, 2025
Imagen Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!
Institucional
Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!

Las orquídeas son símbolo del campus eafitense y por eso los galardonados recibieron una orquídea de la especie dendrobium, recolectada en Barbosa (Antioquia) y después convertida en una joya para ser inmortalizada. En la imagen los galardonados de la noche.   

Leer más
Noviembre 6, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co