Graduados de EAFIT lideran iniciativas para la divulgación científica y la apropiación social de la biodiversidad en la alianza de Biofilia

​Cinco jóvenes investigadores eafitenses participan en Biofilia, una alianza de ocho instituciones que busca dinamizar conversaciones, reflexiones y acciones que beneficiarán a 436.896 ciudadanos en todo el territorio nacional para conocer, valorar y apropiar el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad.  

Los proyectos liderados por los graduados de EAFIT en Biofilia abordan diversos temas, como el estudio de los suelos de Colombia, el ADN y los mamíferos del país, los fósiles de plantas, el ADN y las plantas para la alimentación, los microorganismos en cultivos, y la traducción y divulgación científica.

  • Inicio
  • Noticias
  • Lo Que Está Pasando
  • Graduados de EAFIT Lideran Iniciativas Para La Divulgación Científica y La Apropiación Social de La Biodiversidad En La Alianza de Biofilia
Imagen Graduados de EAFIT lideran iniciativas para la divulgación científica y la apropiación social de la biodiversidad en la alianza de Biofilia
De izquierda a derecha los biólogosCamila Ramírez Valencia,Juan Pablo Durango,Sebastián Patiño Baena y Estefanía Ceballos Benítez junto con la graduada en Literatura Luisa Fernanda Montoya Vélez, los eafitenses que hacen parte de Biofilia.​

​​​ En un momento clave para la biodiversidad, la Alianza Biofilia, financiada con recursos de asignación para la ciencia, tecnología e innovación del Sistema General de Regalías, une a ocho instituciones con el propósito de transformar nuestra relación con la naturaleza y proteger el valioso 10 % de la biodiversidad mundial concentrada en Colombia. Parque Explora, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Alliance Bioversity-CIAT, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI, las universidades de los Andes, Pontificia Bolivariana, EAFIT y la Fundación Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”, buscan fomentar la apropiación social del conocimiento, impulsando el cuidado y la conservación del patrimonio natural colombiano.

Esta alianza, que beneficiará a 436.896 ciudadanos a lo largo del territorio nacional, incluye un componente de investigación interconectada, donde 60 jóvenes investigadores de diversas regiones se vincularán para expandir su alcance y contribuir a la divulgación científica y la apropiación social de la biodiversidad. Actualmente, cinco graduados de EAFIT forman parte de Biofilia: los biólogos Camila Ramírez Valencia, Juan Pablo Durango Cardona, Sebastián Patiño Baena y Estefanía Ceballos Benítez, junto con la graduada en Literatura Luisa Fernanda Montoya Vélez, a quienes se sumarán cinco graduados más en 2025.  

“Cada uno de ellos está desarrollando un proyecto con enfoque de divulgación junto a sus respectivos tutores. Estas iniciativas están dentro de la línea curatorial de Biofilia, la primera exposición de la red de museos y escenarios de historia natural y cultural de Colombia que se unen a la alianza”, afirma Ana María González Cotes, profesional del equipo de apropiación social del conocimiento de la Universidad. 

Uno de los proyectos es liderado por la joven investigadora Luisa Fernanda Montoya Vélez, quien, desde su experiencia en el Semillero de Poética y Traducción de EAFIT, está desarrollando un magazín con reflexiones sobre la divulgación científica como traducción intralingüística al servicio de la democratización científica y cultural, con la asesoría del profesor Jorge Alberto Uribe Lozada.  “Buscamos aportar a una conversación polifónica sobre las formas de traducir el conocimiento científico para transmitirlo a públicos diversos; una conversación en la que se descubran y creen nuevas formas de entender y hacer divulgación para, entre otras cosas, fomentar el cultivo de una mirada crítica a las relaciones interespecies”. 

Otro proyecto en el marco de Biofilia está a cargo de Sebastián Patiño Baena, quien trabaja en la difusión de la colección paleobotánica de EAFIT, liderada por la profesora Camila Martínez Aguillón. Esta colección, que contiene fósiles de hojas, maderas, flores y frutos de zonas como Cundinamarca, el Cerrejón y la Tatacoa, ayuda a reconstruir los ecosistemas del pasado y entender cómo podrían evolucionar ante el cambio climático.  

Para divulgar este conocimiento, el joven investigador está creando un libro infográfico que incluirá ilustraciones científicas de su autoría. “Actualmente llevé a los líderes del Museo Paleontológico de Villavieja infografías sobre el tema que estoy trabajando para conocer sus comentarios. Para mí, ha sido muy enriquecedor hacer parte de Biofilia, porque es conectar todo ese conocimiento científico que he adquirido con mi parte más artística a través de los diseños de infografías y la ilustración científica”, destaca Sebastián. 

Por su parte, Camila Ramírez Valencia lidera un proyecto enfocado en la creación de materiales informativos y de divulgación sobre el suelo, que incluye a la Alianza Biofilia y el Observatorio de Suelos y Ecosistemas del Suroeste Antioqueño (OSESA), con el acompañamiento del profesor Nicolás Pinel Peláez. Su trabajo se centra en cuatro áreas clave: las características y clasificación del suelo, la fauna que habita en él, las interacciones ecológicas que ocurren en su interior y los procesos de regeneración.  

A través de esta iniciativa, Camila busca transmitir la importancia de un recurso frecuentemente ignorado, pero esencial para la vida en el planeta. “Se estima que alrededor del 40 % de los organismos terrestres dependen del suelo en algún momento de su vida. En un país como Colombia, que es megadiverso, proteger los suelos es esencial para preservar esa biodiversidad. Suelos saludables significan ecosistemas más fuertes y sostenibles”, reflexiona.

Una red de espacios y actores ​ 

Durante 24 meses, desde febrero de 2024 hasta enero de 2026, la Alianza Biofilia promoverá conversaciones, reflexiones y acciones para la protección de la biodiversidad en Colombia. Esto se logrará mediante la consolidación de una red de instituciones y espacios dedicados a la investigación, así como a través de estrategias de comunicación científica y encuentros. 

Ciudadanos de Leticia, San José del Guaviare, Villa de Leyva, Bogotá, Medellín, Palmira, Cartagena y otros municipios de las regiones Caribe, Eje Cafetero, Pacífico, Centro Oriente, Llanos y Centro Sur podrán participar en Biofilia y sus cuatro componentes: Exposiciones, con exhibiciones museográficas permanentes e itinerantes a lo largo del país; Aprendizaje, talleres que promueven el aprendizaje; Comunicaciones y divulgación, una agenda académica y piezas divulgativas para conquistar más amantes de la naturaleza; e Investigación interconectada, que busca no solo investigar, sino también divulgar y formar mediadores que difundan el mensaje. 

Con proyectos como Biofilia, EAFIT y sus graduados no solo están generando conocimiento, sino también creando una base para la sensibilización ambiental y la acción colectiva. Así, esta alianza se consolida como un modelo de trabajo colaborativo en pro del desarrollo sostenible, uniendo ciencia, educación y arte en beneficio de todos los colombianos.

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores
Educación y futuro
¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores

En el pasado, un análisis genético podía tardar décadas; hoy, un sistema de procesadores y memorias interconectadas puede resolverlo en cuestión de días. Los supercomputadores se han convertido en herramientas clave para el desarrollo científico y tecnológico. Su capacidad de procesamiento permite analizar volúmenes masivos de datos y abordar problemas que, simplemente, no podrían resolverse sin este tipo de infraestructuras.

Leer más
Noviembre 7, 2025
Imagen Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!
Institucional
Celebramos el poder de la inspiración ¡Estos son los ganadores de la cuarta edición de los Premios Inspiradores EAFIT!

Las orquídeas son símbolo del campus eafitense y por eso los galardonados recibieron una orquídea de la especie dendrobium, recolectada en Barbosa (Antioquia) y después convertida en una joya para ser inmortalizada. En la imagen los galardonados de la noche.   

Leer más
Noviembre 6, 2025
Imagen Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas
Institucional
Viene una fecha clave para la Acreditación en Alta Calidad y los graduados son protagonistas

Autoevaluación y acreditación son dos cosas que van de la mano. Hacer lo primero es un paso para alcanzar lo segundo, pero también es la oportunidad de aprender y mejorar como universidad. Es algo que involucra a toda la comunidad universitaria, incluida la de graduados, y por eso algunos de sus representantes hicieron parte activa de este proceso.

Leer más
Noviembre 4, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co