Instituciones de salud públicas pueden acceder gratis a una plataforma liderada por EAFIT para ayudar a tratar a enfermos por covid-19

Vivamed, resultado de uno de los proyectos liderados por EAFIT en la convocatoria Mincienciatón que promovió el Gobierno Nacional, es un sistema de tele-radiología que sirve de apoyo para conocer la afectación pulmonar de un contagiado por coronavirus y determinar la terapia que necesita. Es gratuito y se puede utilizar desde un computador o dispositivo móvil.

En el proyecto participaron investigadores de instituciones de salud como IPS Universitaria, Hospital San Vicente de Paúl, Hospital Pablo Tobón Uribe, Clínica CES y Hospital Monte Sinaí (Canadá), así como grupos de investigación de EAFIT, Universidad de Antioquia, CES e Instituto Tecnológico Metropolitano.

  • Inicio
  • Noticias
  • Lo Que Está Pasando
  • Instituciones de Salud Públicas Pueden Acceder Gratis A Una Plataforma Liderada Por EAFIT Para Ayudar A Tratar A Enfermos Por Covid-19
Imagen Instituciones de salud públicas pueden acceder gratis a una plataforma liderada por EAFIT para ayudar a tratar a enfermos por covid-19
​Las instituciones de salud pública interesadas en tener información de Vivamed se pueden contactar al correovivamed@eafit.edu.co o visitar el sitiohttps://vivamed.com.co. Fotos cortesía.​

​Está lista para aplicación gratuita en instituciones de salud públicas una contribución de la ciencia para mitigar los efectos de la pandemia por covid-19. Se trata de un sistema de tele-radiología para el diagnóstico de enfermedades respiratorias por posibles casos por coronavirus. La plataforma, liderada por EAFIT, utiliza inteligencia artificial basada en imágenes de rayos X y TAC, ha sido probada en más de 3.000 imágenes reales y validada por 15 médicos especialistas en el área. 

Este desarrollo, que se puede utilizar desde computadores y dispositivos de tecnología móvil como teléfonos, es el resultado de una investigación dirigida por la profesora eafitense Olga Lucía Quintero Montoya, doctora en Ingeniería de Sistemas de Control, quien socializó la plataforma, titulada Vivamed, ante la comunidad médica el pasado 29 de mayo.  

Entre las principales contribuciones de esta plataforma que destaca la profesora Olga Lucía están que, si bien no sustituye los criterios clínicos ni la interpretación de un radiólogo, sirve de apoyo a la toma de decisiones médicas, puede ser utilizada de manera gratuita por personal adscrito a instituciones de salud públicas y, utilizando mapas de calor, ayuda a determinar en cuáles áreas y en cuánto porcentaje está afectado el pulmón. 

Este proyecto liderado por EAFIT es uno de los 25 seleccionados en marzo de 2020 para ser financiados por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (Minciencias), a través de una convocatoria nacional para enfrentar la contingencia del covid-19. Además de Olga Lucía Quintero, investigadora principal de la iniciativa, titulada Viabilidad y validación de la aplicación de modelos de inteligencia artificial para la detección de neumonía en los servicios de radiología de hospitales de tercer y cuarto nivel, también participó por parte de la Universidad Christian Andrés Díaz León, ingeniero biomédico. 

Los avances son resultado de un equipo interdisciplinar que reunió a expertos en medicina, ingenieros matemáticos y diseñadores de software. Participaron científicos de las instituciones Hospital Pablo Tobón Uribe, Clínica CES, la IPS Universitaria y Fundación Universitaria San Vicente de Paúl. Y desde la academia EAFIT, Universidad de Antioquia, CES e Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) aportaron el conocimiento desde los Grupos de Investigación en Modelado Matemático (EAFIT), Radiología (CES), y Sistemas Embebidos e Inteligencia Computacional –Sistemic- (U. de A.). 

Ventajas de Vivamed 

El sistema, que fue planeado para tamizaje y priorización, mantiene vigencia porque los tratamientos que se están implementando en los afectados por covid están orientados a la terapia respiratoria y es muy ventajoso para localizar patologías en el pulmón.  

“Para un médico que no es radiólogo, que ya sabe que la persona tiene covid, es muy relevante la información de cuál parte del pulmón está más congestionada y qué tipo de enfermedad es, o qué tipo de patrón tiene la persona en ese órgano porque en función de la localización y del tipo de lesión que se genere se puede hacer una buena terapia”, dice Olga Lucía. 

Lucas López Quiceno, director científico de la Clínica CES, institución que como coejecutora del proyecto aportó la participación de un equipo de radiólogos para la validación del sistema, reconoce en esta plataforma de tele-radiología “ventajas sin precedentes al ejercicio médico en escenarios donde la precisión diagnóstica ejercida históricamente por la destreza humana sea complementada con un algoritmo de inteligencia artificial”. 

El médico también resalta el aporte en la mayor rapidez de la precisión diagnóstica, la reducción en la incertidumbre de los diagnósticos y, en ámbitos de salud pública, la aportación a la gestión clínica de instituciones de salud en poblaciones remotas y vulnerables, así como la contribución de un mayor acceso a tecnologías de inteligencia artificial en función del bienestar y salud de la población. 

La base de conocimiento que significan las 3.000 imágenes diagnósticas reales que se consolidaron con los aliados del proyecto es otra de las bondades que destaca la investigadora de EAFIT, pues esto sirve para la formación y el estudio de radiólogos o residentes de radiología.  

La garantía de la seguridad y de la confidencialidad de la información de los usuarios de Vivamed es una de las ventajas que señala Olga Lucía Quintero, quien explica que EAFIT tiene un servidor que consiguió gracias a los recursos del proyecto para garantizar la privacidad y protección de la información, esto gracias sistemas de archivos y de autentificación doble. 

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional
Sociedad y democracia
El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional

Con la meta de fortalecer el liderazgo estudiantil en Medellín, la Secretaría de Educación y EAFIT unieron esfuerzos en el proyecto El Líder Sos Vos, una estrategia que busca formar a jóvenes comprometidos con la transformación social y la sostenibilidad en sus comunidades educativas. A través de esta alianza, 1.450 estudiantes y egresados de instituciones públicas y privadas reciben formación en liderazgo transformacional.

Leer más
Octubre 30, 2025
Imagen El Parque Origen de EAFIT gana el premio mundial de construcción sostenible Holcim Foundation
Medioambiente y cambio climático
El Parque Origen de EAFIT gana el premio mundial de construcción sostenible Holcim Foundation

El 18 de octubre abrió la primera fase de Origen, el proyecto con el que la Universidad resignifica su antiguo bloque 3 y los terrenos aledaños a la quebrada La Volcana. Y a este logro se sumó uno nuevo, la noticia de que la obra —diseñada por  Connatural: Arquitectura en el paisaje, y construida por Nivelum— hace parte del grupo de 20 iniciativas ganadoras de los Holcim Foundation 2025, tal como se conoció este martes 28 de octubre.

Leer más
Octubre 29, 2025
Imagen Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025
Institucional
Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025

El galardón Inspiradores EAFIT premiará, el próximo 5 de noviembre, además de las trayectorias que reflejan el espíritu de liderazgo de los graduados eafitenses, a las organizaciones que construyen soluciones innovadoras, sostenibles y con resultados verificables para enfrentar los desafíos de la humanidad.

Leer más
Octubre 28, 2025

Última actualización

Mayo 14, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co