La ciencia es urgente en la transición energética de Colombia

Esa fue una de las conclusiones de la primera jornada de la socialización de resultados de Energética 2030, alianza que se creó para transformar el sector energético colombiano, y en la que participan ocho universidades —entre estas EAFIT— y tres empresas. 

Una lancha electrosolar, un kit de hibridación para motocicletas, una casa laboratorio y modelos del sistema energético del país con energías renovables son algunos de los resultados que han logrado 300 investigadores en los 11 proyectos del programa.

Imagen La ciencia es urgente en la transición energética de Colombia
Energética 2030 fue uno de los proyectos aprobados en el año 2017 en Colombia Científica, programa creado por el Gobierno Nacional para apoyar proyectos de investigación relacionados con alimentos; salud; economía y sociedad; y energía. En la imagen aliados e invitados al encuentro de este 30 de noviembre en EAFIT.

Carros, bicicletas y patinetas eléctricas, pero… ¿Una lancha electrosolar? Sí, ya navegó en pruebas piloto realizadas en Antioquia. Es una embarcación que utiliza energía solar para recargar sus baterías, diseñada y construida para potenciar la movilidad eléctrica en ciudades intermedias. Hoy está en Medellín y se roba el show en la entrega de resultados de la alianza Energética 2030, que se realiza este 30 de noviembre en EAFIT, y el 1 y 2 de diciembre en UPB.

En el primer encuentro de la jornada los panelistas coincidieron en la importancia que tienen la ciencia, la tecnología y la innovación (CTeI) para que Colombia camine hacia la transición energética que se requiere. A eso le apunta Energética 2030, un ecosistema que se creó hace cuatro años para transformar el sector energético colombiano en el horizonte del año 2030 a través de 11 proyectos, y en el que participan ocho instituciones de educación superior, tres empresas y 12 aliados internacionales.

La de este 30 de noviembre fue la oportunidad para conocer en qué van esos 11 proyectos, y también para resaltar la importancia de la investigación en la transición a energías renovables. Así lo destacó en la bienvenida al evento Antonio Copete Villa, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de EAFIT, quien también resaltó la importancia de la apropiación social del conocimiento en este tipo de estrategias y el ejemplo que es Energética 2030 de cómo se conjugan actividades de CT+I.

El bote electrosolar es, justamente, un ejemplo de lo que mencionó el Vicerrector, ya que en su desarrollo están vinculadas EAFIT, UPB, EIA y la Nacional. El vehículo se creó como parte de uno de los 11 proyectos que lidera la Universidad, el de Movilidad eléctrica, y en el que también se desarrolló un kit de hibridación que permite que motocicletas tipo street de bajo cilindraje —el 90 por ciento de las que ruedan en Colombia— operen con energía eléctrica, así como una estación de carga, también con energía solar.

Gilberto Osorio Gómez, profesor de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT y uno de los 300 investigadores de Energética, contó que la Institución lidera, además, otros tres proyectos, también con resultados. Uno es el de construcción sostenible; del que ya existe un laboratorio, una vivienda que tiene varios elementos para el manejo sostenible de la energía tanto en el consumo como en la demanda, así como la evolución de un ladrillo creado en la Universidad para hacerlo más eficiente.

Otro proyecto es el de generación de energía solar y eólica, que tiene desarrollos como una capa antirreflectante texturizada que se aplica en la superficie de los paneles solares para aumentar la captación de rayos del sol, un método para facilitar la concentración solar con espejos para fachadas verticales, y avances en la parte eólica con el diseño de palas para turbinas.

El cuarto proyecto de Energética liderado por eafitenses tiene que ver con la regulación, que propone cómo se finalizaría la reglamentación actual del sistema colombiano para después cambiarlo a la inclusión de las energías renovables en el horizonte del año 2030.

En este último proyecto la Universidad trabaja junto a XM, una de las empresas vinculas a Energética —también están Isa e Internexa—. María Nohemi Arboleda Arango, gerente general de XM y una de las invitadas al foro de este 30 de noviembre, resaltó todo el aprendizaje que se ha generado gracias a la alianza entre la academia y las compañías. Además de expresar el orgullo y el agradecimiento por los avances, dijo que en cuanto a la transición “apenas estamos en el inicio y si bien Colombia está empezando en ese camino, todavía faltan muchas etapas por recorrer y es necesario estar preparados”.

Sergio Cristancho, viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad, coincidió con la gerente de XM y manifestó que el Gobierno Nacional “pretende fortalecer la industrialización del país para propiciar soberanía energética, y eso es lo que hacen la ciencia, la tecnología y la innovación en Energética 2030”.

Quien se refirió al carácter urgente de la transición a energías renovables fue Jairo José Espinosa Oviedo, director científico de la alianza. Explicó que las otras transiciones en la historia de la humanidad se han propiciado por avances tecnológicos, mientras que la actual está presionada por la necesidad y se da ante un “déficit de inventos” para, por ejemplo, almacenar energía o sustituir hidrocarburos. “La ciencia es urgente”, concluyó.

Aliados de Energética 2030

Instituciones de educación superior:

EAFIT, Nacional, UPB, EIA, Corporación Universitaria del Caribe, Universidad de Sucre, Universidad Francisco de Paula Santander y Universidad de La Guajira.

Sector productivo:

ISA, Internexa, XM Compañía de Expertos en Mercados.

Instituciones o centros internacionales:

Rwth University of Aachen, Aarhus University, Katholieke Universiteit Leuven, Duke university, Universidad de Zaragoza, Washington State University, Forschungszentrum Jülich, Dalhousie University, Université de Lausanne.

 

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Información y Prensa EAFIT 
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT acompaña red comunitaria para prevenir violencias en el municipio de Bello, Antioquia
Sociedad y democracia
EAFIT acompaña red comunitaria para prevenir violencias en el municipio de Bello, Antioquia

Lideresas comunitarias migrantes y mujeres víctimas del conflicto armado en el municipio de Bello, Antioquia, fueron congregadas por EAFIT, la Secretaría de Salud de Bello y otros aliados, para crear una red protectora comunitaria orientada a la prevención de violencias de género e intrafamiliares, el fortalecimiento del empoderamiento y el autocuidado colectivo.

Leer más
Septiembre 25, 2025
Imagen EAFIT habla el mismo idioma con Medellín, Envigado y Rionegro en la meta del bilingüismo
Institucional
EAFIT habla el mismo idioma con Medellín, Envigado y Rionegro en la meta del bilingüismo

Es un hecho: el inglés dejó de ser una competencia opcional para convertirse en una herramienta esencial que abre puertas a la educación, el trabajo y la cultura en un mundo cada vez más conectado.

Leer más
Septiembre 23, 2025
Imagen Súmate al Giving Day y multiplica oportunidades para la educación
Educación y futuro
Súmate al Giving Day y multiplica oportunidades para la educación

Cada año, la comunidad eafitense se une en torno a un propósito común: que los recursos económicos no sean una barrera para que jóvenes con talento puedan continuar o culminar sus estudios profesionales. Ese es el espíritu del Giving Day, una jornada solidaria que desde 2019 convoca a estudiantes, empleados, graduados y aliados para aportar al Fondo de Becas.

Leer más
Septiembre 23, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co