Mateo, un eafitense que aplicará sus conocimientos en la Reserva Federal de los Estados Unidos
Puede decirse que Mateo Velásquez Giraldo es un eafitense de pies a cabeza. En EAFIT aprendió inglés, se convirtió en ingeniero matemático y en magíster en economía. Por las herramientas que adquirió en la U fue admitido en un doctorado en Economía en la Universidad Johns Hopkins y ahora comienza su periplo laboral en la Agencia Federal, el banco central de los Estados Unidos, en la sección de Estudios Macroeconómicos y Cuantitativos, apoyando las decisiones de política monetaria y estabilidad financiera.
Aunque ahora habite en otro país, reconoce que EAFIT permanece en su corazón y por eso, en su paso fugaz por Medellín, aprovechó la oportunidad para recorrer algunos de los espacios que resultaron importantes mientras fue estudiante.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
La excelencia de cuatro eafitenses fue reconocida en los Premios Medellín Investiga 2025
Ximena, John, Natalia y María Alejandra son los cuatro eafitenses reconocidos en la más reciente edición de los Premios Medellín Investiga, por dedicarse a proyectos de investigación con rigor, sensibilidad, propósito y excelencia.
¡Orgullo eafitense¡ Miguel Pimiento, Mejor Estudiante Universitario en los Premios Portafolio
Desde que estaba en el colegio, Miguel Pimiento Restrepo entendió que participar, liderar y asumir responsabilidades era una forma de crecer. “Siempre he sido muy activo y aplicado. Fui representante de grupo, vicepresidente del consejo académico y líder de medios en los Modelos de Naciones Unidas.
Urbam llega a sus 15 años con nuevos retos en la planificación territorial y la ciencia de datos
Quince años después de su creación, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam), de EAFIT, se mantiene fiel a su intención de ser un laboratorio urbano que lleve la universidad a las calles. Este tiempo ha permitido consolidar una manera distinta de leer los territorios, dialogar con las comunidades y proponer soluciones que integren las dimensiones ambientales, sociales y urbanas.
Última actualización
Mayo 27, 2025