Una orden para la maestra Cecilia, la del Mérito Don Juan del Corral

Cecilia Espinosa Arango, directora artística de la Orquesta Sinfónica de la Universidad, recibió el 17 de noviembre la Orden Juan del Corral en grado plata como reconocimiento a su trayectoria musical de cerca de 40 años.

El Concejo de Medellín le otorgó el galardón por sus aportes a la cultura a través de la dirección y creación de coros, la dirección orquestal y su labor como tutora de talentos musicales.

Imagen Una orden para la maestra Cecilia, la del Mérito Don Juan del Corral
Otros reconocimientos que ha recibido Cecilia Espinosa son la Orden Pedro Justo Berrío y Antioqueña de Oro, que otorga la Gobernación de Antioquia y la Medalla Filarmónica que concede la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

​​Lo raro no fue verla ante unas hojas de papel. Lo fuera de lo común es que esas hojas tuvieran palabras y no pentagramas. Cecilia Espinosa Arango se paró, como es habitual, ante el atril, pero no para tomar la batuta, lo hizo para tomar la palabra y agradecer la Orden al Mérito Don Juan del Corral en grado plata que le entregó, el 17 de noviembre, el Concejo de Medellín.

"Les doy las gracias y los invito a seguir explorando ese mundo sonoro que genera tantas sensibilidades. El mundo no puede prescindir de la música, creo en ella y la defiendo como al aire que respiro", dijo en el recinto municipal la maestra Cecilia, una de las fundadoras del pregrado en Música de EAFIT y directora artística de la Orquesta Sinfónica de la Universidad desde que se creó, en el año 2000.

El Concejo le reconoce a la Maestra con este galardón, iniciativa del edil Simón Pérez Londoño, más de 40 años de experiencia musical como directora orquestal y coral; su aporte al área de música de EAFIT, a la Orquesta y su labor pedagógica, así como su contribución a la música coral del país con la dirección y creación de coros destacados en competencias internacionales como Tonos Humanos y Coro Cecilia Espinosa Arango.

“Me honra entregarle esta distinción por sus más de 40 años de experiencia musical, como parte de proyectos que han nutrido significativamente el arte y la cultura de Medellín y Colombia”, dijo el Concejal, quien destacó el valor que tiene la música no solo en el ámbito cultural, también como pilar de la sociedad. 

A esas palabras se sumaron las del director de coros Jorge Hernán Arango, quien valoró el camino que ha construido la homenajeada siendo mujer en la dirección, un sector en el que predominan los hombres; y las de la cantante Diana Valencia, quien resaltó el compromiso y el amor para ejercer la pedagogía que tiene Cecilia con sus estudiantes y coristas.

¿Y la música? No podía faltar. Cuatro integrantes de la Orquesta Sinfónica EAFIT interpretaron el Cuarteto para cuerdas Op 76 N.4 (Sunrise) de J. Haydn, El amanecer de Haydn. Carlos Montoya Guarín, uno de los músicos contó que lo escogieron porque “es uno de los más bellos cuartetos de cuerda que existen, y uno de los mayores logros de Haydn con un nombre que se presta para una alegoría de un nuevo amanecer para la cultura”.

La despedida también fue musical. Integrantes de los dos coros creados por la Maestra cantaron el No. 4 de la Sinfonía No. 2 Lobgesang, de F. Mendelssohn, para la homenajeada, quien realizó estudios de posgrado en King´s College de la Universidad de Londres, recibió clases de Dirección con los maestros Alan Hazeldine y Colin Meters, y realizó la maestría en Dirección Orquestal en la Hartt School de la Universidad Hartford, Connecticut (EE. UU.), bajo la tutela del maestro Harold Faberman.​ 

Mayores Informes

Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación 
EAFIT Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT acompaña red comunitaria para prevenir violencias en el municipio de Bello, Antioquia
Sociedad y democracia
EAFIT acompaña red comunitaria para prevenir violencias en el municipio de Bello, Antioquia

Lideresas comunitarias migrantes y mujeres víctimas del conflicto armado en el municipio de Bello, Antioquia, fueron congregadas por EAFIT, la Secretaría de Salud de Bello y otros aliados, para crear una red protectora comunitaria orientada a la prevención de violencias de género e intrafamiliares, el fortalecimiento del empoderamiento y el autocuidado colectivo.

Leer más
Septiembre 25, 2025
Imagen EAFIT habla el mismo idioma con Medellín, Envigado y Rionegro en la meta del bilingüismo
Institucional
EAFIT habla el mismo idioma con Medellín, Envigado y Rionegro en la meta del bilingüismo

Es un hecho: el inglés dejó de ser una competencia opcional para convertirse en una herramienta esencial que abre puertas a la educación, el trabajo y la cultura en un mundo cada vez más conectado.

Leer más
Septiembre 23, 2025
Imagen Súmate al Giving Day y multiplica oportunidades para la educación
Educación y futuro
Súmate al Giving Day y multiplica oportunidades para la educación

Cada año, la comunidad eafitense se une en torno a un propósito común: que los recursos económicos no sean una barrera para que jóvenes con talento puedan continuar o culminar sus estudios profesionales. Ese es el espíritu del Giving Day, una jornada solidaria que desde 2019 convoca a estudiantes, empleados, graduados y aliados para aportar al Fondo de Becas.

Leer más
Septiembre 23, 2025

Última actualización

Mayo 16, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co