¡Cuarta temporada de Kratos! EAFIT y Postobón renuevan su alianza para promover la innovación y el talento joven

La alianza entre EAFIT y Postobón, a través del programa Kratos, celebra su cuarta temporada (2025-2027) tras más de siete años de trabajo conjunto. Durante este tiempo, 280 estudiantes de diversas disciplinas han participado en 13 proyectos de alto impacto que conectan la academia con la industria.

Con esta renovación, ambas instituciones reafirman su compromiso con la formación integral y el aprendizaje experiencial. Kratos se consolida como un escenario en el que el talento joven encuentra oportunidades reales para aplicar sus conocimientos y desarrollar soluciones.

  • Inicio
  • Noticias
  • Nuestro Impacto
  • ¡Cuarta Temporada de Kratos! EAFIT y Postobón Renuevan Su Alianza Para Promover La Innovación y El Talento Joven
Imagen ¡Cuarta temporada de Kratos! EAFIT y Postobón renuevan su alianza para promover la innovación y el talento joven
Estudiantes y representantes de EAFIT y Postobón celebraron el inicio de una nueva temporada de Kratos en la plazoleta del bloque 20.

El lanzamiento a la estratósfera de una Manzana Postobón es solo uno de los hitos que marcan la historia del programa Kratos, una iniciativa que desde 2017 ha unido a EAFIT y Postobón en la tarea de transformar el aprendizaje en proyectos aplicados. Con la renovación de la alianza para el periodo 2025-2027, comienza una nueva temporada que reafirma la confianza en el talento joven y en la fuerza de la colaboración entre la academia y la empresa.

Durante el acto protocolario, realizado en la plazoleta del bloque 20 de la Universidad, se destacó la importancia de dar continuidad a una iniciativa que ha vinculado a más de 280 estudiantes de distintas disciplinas en 13 proyectos de alto impacto. Kratos ha permitido que el conocimiento académico se materialice en desarrollos como vehículos electro solares y de tracción humana, estrategias organizacionales, microsatélites, entre otros. 

Antonio Copete Villa, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de EAFIT, resaltó el valor de esta alianza para la institución y para el ecosistema de innovación. “Renovar esta alianza es fundamental para el futuro de la Universidad y para la visión que compartimos con nuestros aliados: una educación que conecta el conocimiento con la práctica, la innovación con la sostenibilidad y el aprendizaje con el desarrollo del país", dijo.

Por su parte, Juan Sebastián Barrientos Saldarriaga, vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Corporativos de Postobón, destacó la visión transformadora de este trabajo conjunto: “Desde Postobón nos tomamos la vida con esa visión posibilista que tiene EAFIT, su rectora y sus profesores, y que inculcan en los estudiantes. Crear un espacio donde podamos creer en los jóvenes colombianos, dándoles un entorno y herramientas para que se imaginen el mundo de una mejor manera, trabajen en equipo y haga florecer la inteligencia colectiva, es lo que genera progreso y desarrollo”.

Un laboratorio para transformar ideas en soluciones

El evento incluyó una conversación entre directivos, mentores y estudiantes que compartieron su experiencia en Kratos y reflexionaron sobre el impacto de esta iniciativa. Los participantes coincidieron en que la alianza representa confianza y visión de futuro, ya que es un espacio en el que la educación, la empresa y los jóvenes se encuentran para construir país.


En el diálogo se abordaron temas como la educación experiencial, la innovación abierta, la sostenibilidad y la importancia de formar talento con propósito. También se resaltó el rol de Kratos como un laboratorio en el que los estudiantes pueden equivocarse, aprender y volver a intentarlo, bajo la guía de sus mentores y el acompañamiento de la Universidad y la empresa.

Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración de EAFIT, subrayó el espíritu que caracteriza al programa. “Kratos es un laboratorio de innovación radical. El trabajo de los estudiantes es hacernos pensar en cosas que jamás se nos han ocurrido, las posibilidades más absurdas que terminan siendo soluciones. Nosotros, como adultos del proceso, estamos aquí para acompañar y contener, pero el verdadero valor está en permitirles a los estudiantes pensar en nuevas formas de resolver problemas”.

Desde la perspectiva de los mentores, la experiencia ha sido igualmente enriquecedora. José Luis Barrera, gestor de proyectos y mentor de Kratos, señaló que “el reto número uno es crear el equipo para asumir los desafíos. Cuando una empresa plantea un proyecto, los estudiantes empiezan a cambiar su mentalidad, porque entienden que lo aprendido puede transformarse en productos y soluciones que generan valor para la sociedad”.

Los estudiantes también compartieron cómo este espacio ha marcado su formación. Samuel Díez, estudiante de Administración de Negocios, y Juanita Botero, estudiante de Ciencias Políticas, coincidieron en que hacer parte de Kratos les ha permitido desarrollar habilidades blandas, asumir liderazgos, gestionar proyectos y participar en competencias internacionales que ponen a prueba lo aprendido en las aulas.

Con la apertura de su cuarta temporada, Kratos reafirma su papel como puente entre la academia y la industria, y como una plataforma que proyecta a las nuevas generaciones de profesionales. La renovación de esta alianza entre EAFIT y Postobón refuerza un modelo de aprendizaje experiencial que seguirá inspirando a jóvenes a transformar sus ideas en proyectos con impacto en la sociedad.

Historias y noticias recomendadas

Imagen Límites digitales y alfabetización emocional: el llamado de expertos para fortalecer la salud mental en la escuela y la familia
Cuidado y bienestar
Límites digitales y alfabetización emocional: el llamado de expertos para fortalecer la salud mental en la escuela y la familia

En tiempos de sobreexposición digital y creciente deterioro de la salud mental en niños, niñas y adolescentes, expertos e invitados nacionales e internacionales coincidieron en que la educación emocional debe dejar de ser un complemento y convertirse en un eje estructural en el entorno familiar y escolar.

Leer más
Septiembre 2, 2025
Imagen EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia
Tecnología e innovación
EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia

El Renault Kwid y el Choco Project son dos hitos que muestran la fuerza de la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa. El primero, un vehículo estratégico para la compañía y para Colombia, marcó la modernización de la planta de Envigado y la integración de proveedores locales.

Leer más
Agosto 28, 2025

Última actualización

Septiembre 3, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co