EAFIT, certificación en liderazgo, más de 100 líderes, gestión humana, empresas colombianas

Se trata de la certificación del programa Talento 100+, orientado a fortalecer competencias para transformar organizaciones, ofrecido por la Universidad a través de su Dirección de Estrategia y de In-sight, su centro de estudios e incidencia en liderazgo de impacto.

En la masterclass de cierre, Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, invitó a los asistentes a reflexionar sobre el papel del poder en el ejercicio del liderazgo. El encuentro también contó con la presencia de Fernando Quijano, director del diario La República.

Imagen EAFIT, certificación en liderazgo, más de 100 líderes, gestión humana, empresas colombianas

Este encuentro con el liderazgo fue una alianza entre la Dirección de Estrategia e Insight, el Centro de estudios e incidencia en liderazgo de impacto de EAFIT. 

Influencia, inspiración, responsabilidad, guía, transformación y ejemplo fueron algunas de las palabras que surgieron desde el público cuando Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, invitó a los asistentes a definir el liderazgo en una sola expresión. Aunque todas conectaban con el acto de liderar, su propósito era conducir hacia otra palabra: poder. Con esta idea inició la masterclass que cerró la primera edición del programa Talento 100+, un componente formativo de In-sight, el centro de estudios e incidencia en liderazgo de impacto de la Universidad.

Talento 100+ es una iniciativa que surgió desde In-sight y la Dirección de Estrategia de EAFIT con el propósito de fortalecer las capacidades de liderazgo de los equipos de talento humano, tanto de empresas consolidadas como de entidades públicas, y promover espacios de aprendizaje colaborativo entre gerentes, directores y vicepresidentes del área.

Así lo explicó Mariana Correa, líder del Ecosistema de Empresas de esa Dirección, quien agregó que “uno de los objetivos era contrastar las definiciones y retos que enfrentan los líderes de talento humano, y propiciar espacios de trabajo conjunto para que ese conocimiento circule entre pares”. Esa posibilidad de intercambio directo entre quienes toman decisiones sobre liderazgo en sus instituciones es justamente uno de los diferenciadores del curso.

Juan Pablo Villegas, director de desarrollo humano y organizacional de Isagen, resaltó que uno de los aprendizajes que le quedan de esta experiencia es que el liderazgo es algo dinámico, “pero ese dinamismo, llevado a reflexiones diarias que se preguntan por la forma de relacionarnos con los demás, puede inducir a los otros a desarrollar sus propias competencias. Es un mensaje que me gustó mucho”, afirma.

Algunas de las empresas que se vincularon a este programa son: Postobón, Protección, Industrias Haceb, Isagen, Colegio Pinares, Grupo Argos, Metro de Medellín, entre otras.


Una conversación sobre retos y transformaciones del liderazgo
 

La clausura del curso, que se realizó este 18 de noviembre con una certificación, incluyó la masterclass de la rectora Claudia Restrepo, y después un espacio de conversación entre la directiva y Fernando Quijano, director del diario La República

En el primer espacio la Rectora se refirió a las diversas expresiones del poder, entre estas el fetichismo, la representación, la reflexión, lo social, lo técnico y lo artístico, y a cómo estas evolucionan a medida que el liderazgo se vuelve más sofisticado. En el plano organizacional explicó tres modelos de ejercicio del poder: el unitario, el radical y el pluralista, y destacó este último por su capacidad de enriquecer la interacción entre las personas y fomentar entornos más creativos.

También señaló que el poder actúa como un reflector que revela lo que cada líder lleva dentro, y subrayó la importancia de la ética y del cuidado personal para evitar que este se convierta en un factor de corrupción. En su mensaje, invitó a los líderes asistentes a irradiar sus virtudes hacia los demás y ejercer el poder con responsabilidad, pues son custodios de una luz capaz de transformar los entornos y generar esperanza.

Durante la conversación Retos y transformaciones del liderazgo en la actualidad, Fernando Quijano destacó que “el liderazgo no es un tema de cifras, sino dimensiones del ser y del hacer que se construyen en la educación permanente”, e insistió en que la innovación, la coherencia y la capacidad de generar impacto son rasgos esenciales en los líderes de hoy.

También explicó que no existe una fórmula única para identificar un buen líder, pero sí criterios orientadores: hechos positivos, presencia femenina en roles estratégicos y la capacidad de movilizar transformaciones. “Los liderazgos van cambiando. No es lo mismo ser poderoso que ser influyente”, afirmó, al subrayar que una persona influyente no necesariamente ejerce un liderazgo ético o inspirador.

El cierre del evento estuvo a cargo de Alex Garzón Lasso, director de In-sight, quien retomó la reflexión de la Rectora para recordar que un liderazgo auténtico reconoce y comprende el ejercicio del poder. Advirtió que, cuando ese poder no se entiende, puede terminar corrompiendo a quien lo ejerce. Por eso invitó a los asistentes a ser conscientes de su impacto: “No nos olvidemos de eso. Siempre que ejercemos poder recordemos que dejamos huella en los demás, pero ojalá no marcas”, concluyó.
 

Historias y noticias recomendadas

Imagen La excelencia de cuatro eafitenses fue reconocida en los Premios Medellín Investiga 2025
Investigación
La excelencia de cuatro eafitenses fue reconocida en los Premios Medellín Investiga 2025

Ximena, John, Natalia y María Alejandra son los cuatro eafitenses reconocidos en la más reciente edición de los Premios Medellín Investiga, por dedicarse a proyectos de investigación con rigor, sensibilidad, propósito y excelencia.

Leer más
Noviembre 21, 2025
Imagen ¡Orgullo eafitense¡ Miguel Pimiento, Mejor Estudiante Universitario en los Premios Portafolio
Institucional
¡Orgullo eafitense¡ Miguel Pimiento, Mejor Estudiante Universitario en los Premios Portafolio

Desde que estaba en el colegio, Miguel Pimiento Restrepo entendió que participar, liderar y asumir responsabilidades era una forma de crecer. “Siempre he sido muy activo y aplicado. Fui representante de grupo, vicepresidente del consejo académico y líder de medios en los Modelos de Naciones Unidas.

Leer más
Noviembre 20, 2025
Imagen Urbam llega a sus 15 años con nuevos retos en la planificación territorial y la ciencia de datos
Institucional
Urbam llega a sus 15 años con nuevos retos en la planificación territorial y la ciencia de datos

Quince años después de su creación, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam), de EAFIT, se mantiene fiel a su intención de ser un laboratorio urbano que lleve la universidad a las calles. Este tiempo ha permitido consolidar una manera distinta de leer los territorios, dialogar con las comunidades y proponer soluciones que integren las dimensiones ambientales, sociales y urbanas.

Leer más
Noviembre 20, 2025

Última actualización

Noviembre 24, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co