
En conversaciones particulares se puede escuchar una palabra que, en los oídos de alguien no muy conocedor, puede ser bastante extraña: patente. Invenciones como la bombilla eléctrica, el internet, las cámaras fotográficas antiguas, son creaciones que en su momento se les atribuyeron a nombres famosos, y aunque en la actualidad se sigue reconociendo su creatividad, cualquier persona puede hacer uso de estos conocimientos para su desarrollo.
Vamos por pasos ¿qué es una patente? En las áreas de la tecnología, el arte, la investigación, el diseño, etcétera, hay gran cantidad de invenciones o proceso novedosos. Las personas buscan, desde marcos legales, proteger de las réplicas, el plagio y el robo, sus creaciones inéditas. Aquí es cuando se emplea la palabra patente. Esta es el derecho que se le otorga a una persona, o grupo de personas, sobre una invención, lo que le da al titular el poder de usarla y comercializar con ella de manera libre, sin los riesgos que esto pueda implicar.
Sin embargo, las patentes cuentan con un tiempo límite, al llegar a la fecha estipulada la tecnología, el proceso o el diseño, pasan a ser de dominio público. Dicho derecho se obtiene al realizar una solicitud con las entidades pertinentes y comprobando la veracidad de la autoría.
Las patentes se pueden entender mecanismo por el cual se protege la originalidad de una creación y, en cierta medida, es una “recompensa” a la creatividad e ingenio de quien o quienes la crearon. No obstante, las patentes se conceden de manera territorial, esto quiere decir que, lamentablemente, no son válidas en todo el mundo. Por otra parte ¿se puede mantener una patente en secreto? La respuesta corta es no, pero ¿por qué se dejaría en secreto? El objetivo principal de una patente es proteger y establecer autoría a nivel público, por lo que esta se otorga a cambio de la completa divulgación.
Hay muchas preguntas alrededor de las patentes que son difíciles de responder. ¿Se puede hacer en una aplicación? ¿se puede patentar a nivel mundial? ¿Cuáles son los beneficios? Entre muchas otras. Preguntas que, a lo largo del tiempo, se han detallado cada vez más en su explicación.
Ahora bien, el titular de una patente puede decidir liberarla, esto se conoce legalmente como liberación de patente, o como nos gusta llamarlo en Innovación EAFIT, liberación de conocimiento. Este proceso consiste en la publicación abierta de una tecnología, con la esquematización completa por la cual se de a entender dicha tecnología o proceso, con el fin de que otras personas las puedan replicar y tenerlas a disposición sin consecuencias legales.
Los procesos de liberación en algunos sectores como en la salud pueden parecer algo comunes, pero, es más raro de lo que se logra percibir.
Después de un arduo análisis de los estados del proyecto o tecnología, se da posibilidad de liberarla. Esto llegando a condiciones tales que, los titulares puedan comprobar la efectividad de las tecnologías y su total implementación. Dentro de la Universidad EAFIT existen tecnologías con las cuales hacemos procedimientos de transferencia. De ellas, contamos con algunas que su conocimiento está parcial o totalmente liberado, como las plataformas flotantes con sistema de anclaje Flot-hábitat, o las carretillas motorizadas para reciclaje ECA.
Con un propósito social, buscamos la tecnificación de diferentes áreas, y como resultado de largos tiempos de trabajo, conseguimos la divulgación de estos conocimientos. Tal vez, se puede tener una visión algo sesgada de la liberación de patentes, pues muchos titulares no lo tienen como una opción para sus invenciones. Sin embargo, cada vez se hace más explícita el interés de los investigadores por expandir su conocimiento a la sociedad de manera libre.
Si quieres saber más sobre nuestras tecnologías de conocimiento libre puedes leer Flot-hábitat y EAFIT Grupo Familia.
Historias y noticias recomendadas

En cada minuto de Conexión 2025 se realizaron 6 citas entre emprendedores y empresarios
La lógica de un evento que lleva como nombre Conexión se entiende por sí misma. Una conexión evidente es la que se dio en Plaza Mayor este 19 y 20 de agosto entre los más de 50 speakers y los asistentes a los paneles, conferencias y conversaciones. Otra, es la que se percibió a través de murmullos discretos y constantes provenientes de los estands que rodeaban el auditorio principal y el hall del centro de convenciones.

Conexión Summit fue escenario del lanzamiento de Uventures, un fondo para incubar talento universitario
¿Cómo lograr que las universidades y los colegios se conviertan en verdaderos motores de emprendimiento? Inspirados por experiencias de ciudades como Tel-Aviv, San Francisco, y Londres, donde la academia ha jugado un papel protagónico en la creación de nuevas empresas y empleos, nació Uventures, un fondo autosostenible respaldado por EAFIT, la Universidad EIA y la Fundación Fraternidad Medellín.

Darío Jaramillo es el ganador del V Premio León de Greiff al Mérito Literario 2025
El premio León de Greiff al mérito literario tiene un nuevo ganador: Darío Jaramillo Agudelo, una de las voces más reconocidas de la poesía colombiana contemporánea.
Última actualización
Diciembre 20, 2024