¿Poner una alarma para acostarnos?
Sí, así como tenemos una para despertarnos. Esta es una de las ideas que podemos integrar a nuestra rutina para atribuirle al sueño y al descanso la misma importancia que le damos a otras actividades.
El descanso es un proceso biológico esencial y por mucho que busquemos aplazarlo es una responsabilidad con nuestro cuerpo.
Juliana Lenis Muñoz, psicóloga de Desarrollo Estudiantil, nos habló sobre una serie de señales para identificar cuándo el cuerpo nos está pidiendo descanso: nos concentramos menos, nos da más dificultad memorizar cosas importantes y nos cuesta sentirnos calmados o responder tranquilamente ante ciertas situaciones.
¡Por eso, también es necesario hacer una pausa y no hacer nada! El sueño es apenas una de las tantas formas que tiene el descanso. Descansar es también cambiar de actividad, leer un libro, salir a caminar, meditar, hacer algo que disfrutemos, hasta quedarnos sin hacer nada. Es en estos momentos donde al cerebro se le ocurren las mejores ideas.
¡Toma nota! Estos son algunos espacios donde podemos descansar en la U:
El Gimnasio Vivo y los espacios deportivos.
Sala de descanso, en el primer piso del bloque 17.
Actividades de yoga al mediodía, lideradas por Deportes y Recreación.
Sala de audiovisuales, en el primer piso de la Biblioteca.
Programa de Masaje express: en el bloque 3.
¡Dale una vuelta a la U o siéntate en espacios donde usualmente no lo haces!
Historias y noticias recomendadas
Colombia crece, pero debe fortalecer la inversión para sostener el ritmo
El informe, presentado semestralmente, fue socializado el pasado 30 de octubre en el auditorio de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Conoce el informe completo Aquí.
Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025
El galardón Inspiradores EAFIT premiará, el próximo 5 de noviembre, además de las trayectorias que reflejan el espíritu de liderazgo de los graduados eafitenses, a las organizaciones que construyen soluciones innovadoras, sostenibles y con resultados verificables para enfrentar los desafíos de la humanidad.
El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional
Con la meta de fortalecer el liderazgo estudiantil en Medellín, la Secretaría de Educación y EAFIT unieron esfuerzos en el proyecto El Líder Sos Vos, una estrategia que busca formar a jóvenes comprometidos con la transformación social y la sostenibilidad en sus comunidades educativas. A través de esta alianza, 1.450 estudiantes y egresados de instituciones públicas y privadas reciben formación en liderazgo transformacional.
Última actualización
Febrero 13, 2025