​​​​Por decisión unánime Gloria Gallego es miembro de la Asociación Colombiana de Filosofía​​

Mayo 31, 2023

La decisión, oficializada el pasado 18 de abril, reconoce los aportes de esta profesora de Derecho al campo de la filosofía nacional gracias a sus reflexiones sobre asuntos complejos de la realidad con énfasis en el conflicto armado y sus víctimas, el secuestro, la memoria, y la importancia del pluralismo y la inclusión para resolver los problemas de la sociedad. 

Gloria Gallego, doctora en Derecho de la Universidad de Zaragoza, cuenta con más de 15 años de labores en la Institución y se destaca por abordar la filosofía práctica en su labor académica e investigativa, y en sus publicaciones.​​

​Si algo tiene claro Gloria Gallego García, profesora de la Escuela de Derecho de nuestra Universidad, es que el mundo humano es una región en la que habita una realidad ambigua; donde hay felicidad, creatividad y plenitud y amor, pero también en la que existe el mal, la frustración, la crueldad, la violencia o la barbarie de la guerra. 

Consciente de ese entorno, esta doctora en Derecho de la Universidad de Zaragoza siempre ha buscado que sus clases, investigaciones y publicaciones traten de encontrar respuestas a interrogantes como: ¿por qué existir como ser humano puede significar tantas dificultades?, ¿por qué la vida en común es tan difícil y a la vez maravillosa?, ¿por qué existen las divergencias, discordias o conflictos? o, ¿cómo lograr sociedades más justas en las que todos tengamos garantizados los derechos humanos?, entre otros interrogantes. 

Este terreno, que combina aspectos de la filosofía moral, política y del derecho, se conoce como filosofía práctica, y es al que nuestra profesora se ha dedicado durante todo su ejercicio profesional. Y fue gracias a ese recorrido que, el pasado 18 de abril, y por decisión unánime de todos sus integrantes, fue nombrada como miembro de la Sociedad Colombiana de Filosofía, una notica que reconoce sus aportes y reflexiones para la construcción de una sociedad mejor. 

“Esta membresía es un honor pues se logra por méritos extraordinarios en el campo filosófico, y porque son los mismos miembros actuales quienes te postulan. En mi caso lo hicieron las profesoras María Victoria Uribe, María del Rosario Acosta y Camila de Gamboa, gracias a mi dedicación en este campo, a mi labor académica e investigativa, y a mis publicaciones, especialmente las últimas, que están dedicadas al tema del secuestro”, expresó la profesora eafitense. 

La postulación por parte de sus colegas también es un logro que destaca Gloria Gallego, pues durante muchos años la Asociación estuvo dirigida e integrada únicamente por hombres y, en la actualidad “es muy grato ver que las mujeres estamos siendo reconocidas por dejar huella en el pensamiento filosófico, y hacemos parte de una Asociación cada vez más diversa y vigorosa”. 

Esta es una opinión con la que coincide Camila de Gamboa, profesora de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, y quien fue una de las postulantes de Gloria Gallego para que alcanzara esta membresía. 

“La Sociedad Colombiana de Filosofía es es una institución muy importante para el diálogo, la discusión y el avance de la filosofía en Colombia. Por este motivo, el hecho de que lleguen académicas como Gloria María Gallego es de vital importancia, pues se trata de una filósofa y jurista colombiana que ha dedicado su vida a reflexionar sobre problemas muy complejos de nuestra realidad, con énfasis en el conflicto armado y sus víctimas, sobre la necesidad de entender las experiencias del daño que han sufrido, y del deber de hacer memoria para que estas atrocidades no vuelvan a ocurrir”, expresa. 

El uso de herramientas propias de la teoría moral, la teoría política y la teoría del derecho para iluminar problemas centrales de la violencia en Colombia; sus libros Después vino el Silencio y Fue como un naufragio, en los que habla sobre la experiencia del secuestro y la importancia de hacer memoria sobre dicha experiencia; y su compromiso con aportar una mirada más pluralista e incluyente para la solución de los problemas de injusticia que aquejan a la sociedad, fueron otros de los aspectos que destacó la académica sobre la profesora.​​ 

El reto es seguir aportando a la construcción de una mejor sociedad 

La Sociedad Colombiana de Filosofía, que fue fundada en el año 1957 por algunos de los más activos y destacados promotores y representantes del trabajo filosófico en Colombia de su generación, cuenta entonces desde año con las contribuciones de nuestra profesora eafitense, y se experiencia de 15 años en la Universidad, al frente de materias como ética, filosofía del derecho, Derecho y Violencia, Derecho Internacional Humanitarios, y Crímenes de Guerra, entre otras. 

Este reciente nombramiento, como ella misma lo expresa, es un aliciente para seguir formulando nuevas preguntas, generando nuevo conocimiento y contribuyendo a la sociedad colombiana desde la filosofía, “esta vez iluminada por el diálogo permanente y la inteligencia de mis colegas, tanto los de EAFIT como los que me acompañarán en la Asociación Colombiana de Filosofía”, puntualiza.​​​

Imagen Noticia EAFIT
gloria-nota2.jpg
Leyenda de la imagen
​Gloria Gallego destaca esta membresía como una oportunidad de seguir trabajando por el fortalecimiento del pensamiento filosófico en Colombia.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT es la universidad antioqueña que más aporta al cumplimiento de los ODS

Junio 2, 2023

La Institución ocupa, al igual el año anterior, el segundo puesto en Colombia en el Impact Rankings 2023 de la firma Times Higher Education (THE), que mide el compromiso de las instituciones de educación superior con estas metas de la humanidad. 

Su mejor puesto global es en el ODS 13 (Acción por el clima) en el que está en la posición 95. También se destaca por sus aportes en el 12 (Producción y consumo responsable) y 6 (agua limpia y saneamiento).

​​​​​EAFIT es una de las tres instituciones de educación superior de Colombia que más aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así lo dice el Impact Rankings 2023 que hace la firma Times Higher Education (THE), en el que la Institución ocupa el segundo puesto en el país (lo comparte con la Universidad del Rosario) y se destaca por sus aportes a los ODS 12 (Producción y consumo responsable), 13 (Acción por el clima) y 6 (agua limpia y saneamiento). 

La Universidad, explica Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Estrategía, participa en el Impact Ranking desde el año 2019, medición global que tiene como propósito evaluar el compromiso de las instituciones de educación superior con el cumplimiento de los 17 ODS establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En el escalafón global EAFIT está en el puesto 301-400.

 Estos resultados, complementa la Directiva, son evidencia de diversas acciones y programas que se vienen adelantando en la Universidad y, en el caso del ODS 13, se relacionan con el uso de energías bajas en carbono, programas de formación en cambio climático, y campañas realizadas al interior de la Institución para el consumo responsable y buenas prácticas. 

Es justamente en ese objetivo, el de Acción por el clima, en el que EAFIT obtiene el mejor puntaje en el ámbito mundial: es la universidad número 95  que más aporta a esa meta. “Somos un campo vivo donde aplicamos el conocimiento y constantemente nos hacemos preguntas y nos retamos frente a lo que podemos hacer para contribuir al hoy y al mañana”, expresa Lina Rozo León, coordinadora de Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad, quien destaca la consciencia institucional con los desafíos ambientales de la humanidad y las capacidades con las que, como entidad educativa, cuenta para ayudar a resolverlos.  

En cuanto al 12, el ranquin tiene en cuenta que EAFIT publica su informe de sostenibilidad, tiene lineamientos para la compra de insumos, buenas prácticas de disposición de residuos y la disminución de uso de plásticos de un solo uso. Por otro lado, en el 6 se presentaron evidencias de las buenas prácticas para el consumo y reutilización del agua al interior del campus, así como el núcleo de formación institucional en temas ambientales que también aporta en la medición. 

La Universidad también se destaca por su puntaje en el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos) principalmente por lo que tiene que ver con la educación para los ODS. Es un ítem que se relaciona con lo que menciona Lina Rozo cuando dice que entre las gestiones de EAFIT “es muy importante la educación que genera cambios conscientes desde el comportamiento humano, y actuar desde la coherencia, para generar grandes impactos y cambios reales”. 

Si bien existen oportunidades de mejora en cuanto al aporte a los ODS, tal como reconoce Isabel Gutiérrez, la Universidad avanza en la consecución de planes de acción, programas de formación y diseño de lineamientos que también impactan de manera trasversal con el compromiso y logro de estas metas de la humanidad. 

En Colombia las primeras universidades del ranquin son la Pontificia Universidad Javeriana, que ocupa el primer puesto; en el segundo están EAFIT y Del Rosario; y el tercero lo comparten CES, UPB, Santander y Simón Bolívar.​ 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
Panoramica-Fundadores.jpg
Leyenda de la imagen
La de 2023 es la edición número cinco del ranquin e incluyó a 1.591 universidades de 112 países.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Laura Gallego, la eafitense promotora de relaciones e ideas transformadoras

Junio 13, 2023

Laura Gallego Moscoso es una graduada cuyo vínculo con EAFIT ha estado siempre activo desde que llegó a la Universidad para realizar su pregrado en Ciencias Políticas y posteriormente, a través de su rol de estudiante de la maestría en Administración MBA, la maestría en Economía Aplicada, la maestría en Gobierno y Políticas Públicas, así como su vinculación a EAFIT. 

Su trayectoria profesional comprende el trabajo en consultoría e investigación aplicada, la participación en proyectos y grupos de investigación en la U, la creación del centro Urbam, su trabajo en la Gobernación de Antioquia como coordinadora de proyectos para la región del Urabá, volver a EAFIT para fortalecer el entonces centro de Análisis Político  y, en la actualidad,  la vicepresidencia ejecutiva de Proantioquia.​​

​​​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT es la mejor universidad antioqueña en Merco Talento 2023

Junio 14, 2023

En ese ranquin, que mide la capacidad de las organizaciones para captar y retener talento, la Universidad se ubica quinta entre las instituciones de educación superior y es la primera por fuera de Bogotá. 

La edición 2023 de este escalafón, realizado por Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), contó con un campo especial relacionado con la felicidad. En total se realizaron 73.206 encuestas de 11 fuentes de información.

​​​​La más reciente edición de Merco Talento, que se divulgó este 14 de junio, ubica a EAFIT como la universidad del departamento que mejor atrae y retiene el talento. En el sector educativo del escalafón, la Institución es la quinta entre las 13 clasificadas, la primera por fuera de Bogotá. En la clasificación general está en el puesto 42,. 

La filosofía del bienestar y del cuidado —mutuo, del otro y del entorno— que nutre los procesos misionales de la Dirección de Desarrollo Humano y Bienestar Universitario de EAFIT se refleja en los resultados de este ranquin. Así lo considera Ricardo Uribe Marín, director de esta dependencia, quien resalta que la Institución busca ser un entorno protector que cuida la salud física y mental.  

El eafitense agrega que, si bien no se trabaja de forma deliberada para los resultados en los diferentes ránquines, los de Merco Talento responden a un trabajo en equipo en “relación con los procesos de selección, formación, capacitación y desarrollo, los temas de salud mental y física, deportes, recreación, desarrollo artístico y de la nueva oficina de género, diversidad e inclusión”. 

Catalina Londoño Moreno, directora de Merco Colombia, compartió que, para valorar esos esfuerzos que hacen las organizaciones, en esta edición se recogieron datos de 11 fuentes de información a través de 73.206 encuestas que respondieron, entre otros, colaboradores, universitarios, egresados, catedráticos, sindicatos, cazadores de talento y responsables de equipos de recursos humanos. ​

Una de las novedades de la metodología para este año fue la cuestión sobre qué tan felices están los trabajadores en sus empresas. “Vemos que en Colombia, en general, los colaboradores se sienten felices con una puntuación de 8.7 sobre 10. Sin embargo, el reconocimiento y el desarrollo profesional son las variables con menor valoración: ¿Consideras que tu trabajo se reconoce?, 8.4; y ¿Estás creciendo profesionalmente?, 8.16. Esto muestra cuáles son los retos de las organizaciones para seguir impulsando la valoración de la felicidad”, dijo la Directora de Merco Colombia. 

El desarrollo de los empleados es, justamente, uno de los propósitos de EAFIT que destaca Ricardo Uribe, quien expresa que el objetivo es que la Institución sea un lugar en el que los eafitenses puedan crecer holísticamente, tanto de manera personal como profesional, intelectual, emocional y en la esfera económica. “Es un equilibrio que también ofrecemos a los estudiantes, con la intención de que puedan desarrollar sus objetivos académicos inmersos dentro de una formación integral”, concluye el directivo. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
mercotalento-agencia14junio.jpg
Leyenda de la imagen
​Las primeras cinco universidades en Merco Talento Colombia 2023 son Nacional, Javeriana, Sabana, El Rosario y EAFIT. En el más reciente Merco Responsabilidad ESG, divulgado en marzo, EAFIT fue la universidad antioqueña mejor ubicada y ocupó el puesto 25 del escalafón general.​
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT es la mejor universidad privada de Antioquia, según el ranquin QS mundial

Junio 27, 2023

En el QS World University Rankings 2024, que se publicó la tarde de este 27 de junio, EAFIT se ubica como la segunda mejor institución de educación superior del departamento, la sexta de Colombia y en el escalafón global pasa del grupo 801-1000 al 731-740.  

Los dos indicadores mejor calificados para la Institución son la empleabilidad de los graduados —el tercer mejor puntaje entre las IES colombianas— y la reputación entre los empleadores —puesto cuatro en el ámbito nacional—.​

​​Una de las principales novedades para la edición 2024 del ranquin mundial de universidades que hace la firma QS es el diseño del indicador employment outcomes, que refleja la capacidad de las instituciones para garantizar un alto nivel de empleabilidad para sus graduados, así como la formación de nuevos líderes. Ese es, justamente, uno de los dos mejores ítems calificados este año para EAFIT. El otro es el de la reputación de los egresados entre los empleadores. 

La Universidad pasó del puesto 8 al 6 en Colombia y es la primera universidad privada de Antioquia gracias a esos puntajes y a los otros que mide el ranquin: reputación académica, citación de los papers, el número de profesores por estudiante, y los porcentajes de profesores y estudiantes extranjeros. 

Además de ser un motivo de orgullo, Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, considera que estos resultados se asumen como un compromiso para seguir fomentando la excelencia y la calidad de los profesionales.  

“Esto es un sinónimo de confianza que nos da mucha alegría y motiva a seguir trabajando en el relacionamiento con las organizaciones consolidadas, con los sistemas públicos y con los emprendimientos, ya que eso aporta a la mejora continua de nuestros programas y, por supuesto, a hacer los ajustes que sean necesarios para ser pertinentes con las necesidades de la sociedad”, dice la eafitense.​​ 

Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Estrategia de EAFIT, coincide con Isabel Gómez en destacar los resultados en cuanto a la reputación entre empleadores porque responde a un trabajo continuo para estar en conexión y conversación con el entorno, gracias, en parte, al saber aplicado y a la solución de problemas. 

La directiva también celebra las mejoras de la puntuación en variables que tienen que ver la reputación académica y la internacionalización porque es un reconocimiento en asuntos fundamentales para una institución de educación superior. 

“Es el resultado de un proceso de transformación institucional que ha logrado impactar positivamente en la comunidad académica y en la sociedad", concluye.​

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a la fachada de la Universidad EAFIT
Leyenda de la imagen
​En la edición 2024 del ranquin mundial de QS participaron 2.963 instituciones y fueron ranqueadas 1.503 (97 más que en relación con la edición anterior). ​
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT es la mejor universidad privada de Antioquia, según el ranquin QS mundial

Junio 27, 2023

En el QS World University Rankings 2024, que se publicó la tarde de este 27 de junio, EAFIT se ubica como la segunda mejor institución de educación superior del departamento, la sexta de Colombia y en el escalafón global pasa del grupo 801-1000 al 731-740.​ 

Los dos indicadores mejor calificados para la Institución son la empleabilidad de los graduados —el tercer mejor puntaje entre las IES colombianas— y la reputación entre los empleadores —puesto cuatro en el ámbito nacional—.

​​Una de las principales novedades para la edición 2024 del ranquin mundial de universidades que hace la firma QS es el diseño del indicador employment outcomes, que refleja la capacidad de las instituciones para garantizar un alto nivel de empleabilidad para sus graduados, así como la formación de nuevos líderes. Ese es, justamente, uno de los dos mejores ítems calificados este año para EAFIT. El otro es el de la reputación de los egresados entre los empleadores. 

La Universidad pasó del puesto 8 al 6 en Colombia y es la primera universidad privada de Antioquia gracias a esos puntajes y a los otros que mide el ranquin: reputación académica, citación de los papers, el número de profesores por estudiante, y los porcentajes de profesores y estudiantes extranjeros. 

Además de ser un motivo de orgullo, Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, considera que estos resultados se asumen como un compromiso para seguir fomentando la excelencia y la calidad de los profesionales. 

“Esto es un sinónimo de confianza que nos da mucha alegría y motiva a seguir trabajando en el relacionamiento con las organizaciones consolidadas, con los sistemas públicos y con los emprendimientos, ya que eso aporta a la mejora continua de nuestros programas y, por supuesto, a hacer los ajustes que sean necesarios para ser pertinentes con las necesidades de la sociedad”, dice la eafitense. 

EAFIT es la primera universidad privada por fuera de Bogotá en figurar en el ranquin mundial de QS. Entre las 25 instituciones del país ranqueadas, el top lo conforman en su orden: Los Andes, Nacional, Javeriana, U. de A., Del Rosario, EAFIT, Externado, La Sabana, UPB e Icesi. 

Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Estrategia de EAFIT, coincide con Isabel Gómez en destacar los resultados en cuanto a la reputación entre empleadores porque responde a un trabajo continuo para estar en conexión y conversación con el entorno, gracias, en parte, al saber aplicado y a la solución de problemas. 

​La directiva también celebra las mejoras de la puntuación en variables que tienen que ver la reputación académica y la internacionalización porque es un reconocimiento en asuntos fundamentales para una institución de educación superior. “Es el resultado de un proceso de transformación institucional que ha logrado impactar positivamente en la comunidad académica y en la sociedad", concluye. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a la fachada de la Universidad EAFIT
Leyenda de la imagen
En la edición 2024 del ranquin mundial de QS participaron 2.963 instituciones y fueron ranqueadas 1.503 (97 más que en relación con la edición anterior).
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT está en el top 10 de las universidades de Colombia según ranquin THE

Julio 4, 2023

La Institución se ubica en el puesto 9 en Colombia y pasa del rango 126-150 al 101-125 en la más reciente medición de las universidades de Latinoamérica que hace la firma Times Higher Education (THE), divulgado este 4 de julio.

La internacionalización es la variable en la que EAFIT adquiere mejor puntaje en este escalafón que también tiene en cuenta la relación con la industria, las citaciones de papers y la investigación.

​Los esfuerzos de EAFIT por consolidarse como una institución de educación superior internacional y en conexión con el mundo empresarial se ven reflejados en los resultados del más reciente ranquin para Latinoamérica que hace la firma Times Higher Education (THE), difundido la mañana de este 4 de julio. 

EAFIT es la primera universidad privada de Antioquia en el escalafón —al igual que en el ranquin QS divulgado el 27 de junio—, en Colombia mejora dos casillas con respecto al año anterior y se ubica en el puesto nueve —lugar que comparte con otras cuatro instituciones— y en el ámbito global sube de rango al pasar del grupo 126-150 al 101-125. 

“Los resultados de este ranquin ratifican que somos la mejor universidad privada de la región y nos consolida entre las mejores del país. Esto, además de darnos satisfacción, nos indica que estamos recorriendo el camino adecuado y que el proceso de transformación institucional que se está implementando va por el camino diseñado”, expresa Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Estrategia de EAFIT. 

Frente a los buenos puntajes en la internacionalización —que tiene en cuenta ítems como la cantidad de estudiantes y profesores internacionales, así como la colaboración transfronteriza para la investigación— Cristina Robledo Ardila, jefa de Internacionalización de la Institución, expresa que son fruto del esfuerzo de distintas escuelas y dependencias de la Universidad. 

“La internacionalización en EAFIT tiene una concepción amplia e integral y permea todo el modelo de aprendizaje. Estos resultados en el ranquin son reflejo de esa visión que busca impactar a toda la comunidad eafitense a través de diferentes mecanismos, no solamente la movilidad”, dice Cristina, quien también destaca el trabajo de los investigadores de las escuelas, las publicaciones, los trabajos cooperados que se adelantan desde las dos vicerrectorías (Aprendizaje y Ciencia, Tecnología e Innovación), entre otros aportes que demuestran que la Universidad ha incorporado la internacionalización en su ADN. 

Para EAFIT, además, se destaca el aumento de la puntación en enseñanza, otra de las variables del ranquin en la que se incluyen la percepción sobre el aprendizaje en la institución, el ratio entre el personal académico y el número de estudiantes matriculados, y los títulos de doctorado entregados. 

La investigación, las citaciones y la relación con la industria completan las métricas de esta medición que para 2023 incluye a 36 universidades colombianas (las tres mejores Los Andes, Javeriana e Icesi) de un total de 197 de la región (las tres primeras Católica de Chile, Sao Paulo y la Universidad Campinas). Los países con mayor número de instituciones clasificadas son Brasil (con 67), Colombia (36), Chile (32), México (27), Ecuador (17) y Argentina (7).  

THE, en el análisis que hace de los resultados del ranquin, destaca que Colombia supere en esta oportunidad a Chile en la representación total de institución, así como el repunte del país austral en el ítem de internacionalización. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde al Bloque 29 de EAFIT
Leyenda de la imagen
EAFIT figura en el ranquin para Latinoamérica de THE desde el año 2018, cuando ocupó el puesto número 14 en Colombia.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Graduados, gracias por creer, aportar y confiar en On.going

Julio 11, 2023

Entre los hitos más representativos de la reciente transformación de EAFIT está la de este centro de emprendimiento de impacto que la Universidad presentó hace justamente 10 meses, el 11 de octubre de 2022.

Ustedes, los graduados, hicieron parte del team founder y se quedaron para participar en los espacios a los que está invitada toda la comunidad de egresados. En ellos pueden ser mentores, corporate members, aprovechar el coworking, entra otras opciones.

Tienen en sus billeteras algo que los conecta, que los hace parte de una comunidad. El carné. Y no son pocos. En los diferentes espacios físicos, académicos y lúdicos que tiene On.going es común ver a los graduados de la U. Y es que fue en parte gracias a ustedes que la Universidad creó este centro que promueve y fortalece el emprendimiento de impacto. Se presentó hace justamente 10 meses, el 11 de octubre de 2022, y cada vez es más fácil encontrarse a un egresado allí, en el bloque 1, emprendiendo.  

El espacio es habitado, por ejemplo, por la ingeniera eafitense Manuela Calle, quien vio en On.going la posibilidad de tener un ancla, el lugar donde está la mayor parte del equipo de Human Living Data, compañía de la que es cofundadora y que se dedica a la inteligencia de negocios a partir de la analítica de datos. 

“Lo que nos movió hacia On.going fue el ecosistema que está despertando y la posibilidad de generar interacción con otros actores, con otros emprendedores, con empresarios y, en esa búsqueda de crecimiento en la que estábamos cuando llegamos, vimos en el Centro una puerta muy estratégica para Human”, dice Manuela. 

Queremos que vengan más de ustedes. El abanico de opciones para que se conecten comprende mentorías, participar como profesores, aprovechar el 10 por ciento de descuento que tienen en el coworking e incluso llevarse a On.going a trabajar en sus compañías. ¿Cómo? Tomás Ríos Múnera, director del Centro y también graduado de la U, lo explica. 

Ser mentor. El pasado 30 de marzo se presentó On.going University, un programa que el Centro creó para acompañar a toda la comunidad eafitense en el desarrollo de sus ideas. En la línea de las mentorías, cuenta Tomás, se inscribieron 72 graduados, muchos más de los 24 que se necesitaban. Esos 24 ofrecen asesorías a 54 estudiantes en sus proyectos. Esa misma posibilidad estará habilitada para la segunda edición de On.going University, que se presentará el 2 de agosto y en la que también los graduados podrán presentar sus propias ideas para emprender. 

Ser Profe. “En On.going Academy se pueden vincular siendo profesores, siempre y cuando tengan una experiencia emprendedora comprobada”, dice Tomás al mencionar otro de los programas del Centro, este creado para apalancar el conocimiento de la Universidad en emprendimiento. Es una oferta con cursos cortos — entre 12 y 30 horas en temas muy específicos del sector— y microcertificados. 

Corporate Member. On.going puede ser el brazo externo de innovación abierta de las empresas que poseen o dirigen los graduados. Ese es uno de los objetivos de Corporate Members, una iniciativa para fortalecer las relaciones con los sectores privado y público, convertirse en un brazo articulador para las compañías y generar conexiones con las empresas que están alojadas en On.going, explica Tomás. 

10 por ciento de descuento en el coworking. Graduados de la U crearon Newo, un modelo de negocio que ofrece espacios de trabajo compartido con soluciones a las dinámicas de la actualidad. Con ellos On.going hizo una alianza para operar el coworking del Centro, ubicado en el piso 9 Bloque 1 (Calle 5 Sur No. 43C-80). Los egresados tienen un 10 por ciento de descuento. Los precios y la manera de acceder se puede consultar aquí​. 

Ir de parche. Beer Networking Thursdays es tal como lo dice su nombre. Se trata de una serie de encuentros que se realizan en On.going para que cualquier interesado vaya a escuchar y conversar con expertos en temas relacionados con el sistema emprendedor, mientras toma cerveza. La programación se puede consultar en las redes sociales del Centro y, tal como dice Tomás, los graduados no solo están invitados a escuchar, también a ser speakers.  

Aunque se presentó hace 10 meses, como modelo de negocio On.going tiene unos cinco, tiempo suficiente para que Tomás Ríos haga un buen balance que le genera optimismo frente a las campañas de convocatoria, reconocimiento y posicionamiento de marca que vienen en camino. 

La idea en el futuro es seguir conectando al Centro con otros actores en diferentes espacios, incluyendo también otros institucionales como lo sugiere Manuela Calle cuando dice que para continuar propiciando la participación de los graduados se puede pensar en una mayor conexión con Graduados EAFIT, adscrito a la Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos. Esto, concluye la eafitense, con el fin visibilizar aún más lo que están haciendo los graduados, hacer más potentes los espacios de networking y tener más sinergia con servicios que ofrece la Universidad en temas de formación y divulgación de conocimiento. 

Imagen Noticia EAFIT
grad-ongoing1500.jpg
Leyenda de la imagen
El próximo 18 de julio a las 6:00 p.m. On.going programó un encuentro presencial para resolver las dudas que tienen los graduados sobre cómo conectarse con el Centro​.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

“Todos los días venimos a encontrarnos, a generar conexiones, a hacer que pase algo”

Julio 11, 2023

Así se refleja el optimismo y los buenos resultados de Tomás Ríos Múnera, director del Centro On.going, quien comparte con los graduados cómo avanza la unidad que lidera y cuáles son algunos de los logros alcanzados en estos 10 meses de operaciones. 

El Centro cuenta hoy con cinco ejes de trabajo: sus espacios, On.going University, Corporate Members, On.going Academy, y una unidad en construcción de conexión con las plataformas de financiación.

La promesa que se hizo el 11 de octubre, cuando se presentó oficialmente esta unidad, se ha cumplido y con creces: On.going  se ha posicionado como un espacio para crear nuevo tejido empresarial y dinamizar la comunidad emprendedora de la ciudad, de Colombia y de América Latina. 

Basta con visitar los pisos 2, 8 y 9 del bloque 1 del campus universitario para ver cómo este lugar se ha convertido en la casa de los emprendimientos de impacto, esos que tocan a sus comunidades, que ayudan a transformar realidades, que generan empleo y que tienen un propósito superior que va más allá de crear un negocio.  

Y junto a los espacios también se destacan las sinergias con inversionistas y entidades financieras; la creación de una plataforma de conocimientos e innovación en la que cientos de personas han encontrado el apoyo para sacar adelante sus ideas; las conexiones con las cadenas de valor y las organizaciones consolidadas; y la apuesta permanente por acelerar y ayudar a crear sinergias de financiación.  

Son muchos los logros alcanzados desde su inicio de operaciones, y quedan otros retos y sueños por alcanzar. Por eso conversamos con Tomás Ríos Múnera, para que fuera él quien ampliara cómo este centro se ha convertido en un actor relevante para la creación de nuevo tejido empresarial en el país (y el fortalecimiento del existente), sus proyectos y principales logros, y algunos de esos retos identificados de cara al futuro. 

Desde su inicio de operaciones a la fecha, ¿qué han significado estos meses para On.going? 

“On.going se tomó un proceso de estructuración de alrededor de ocho meses para llegar donde queríamos, y para acertar con un modelo de negocio que le llegara a la sensibilidad y al corazón de los emprendedores.  Pero para que este sistema de emprendimiento pudiera funcionar sabíamos que no solo necesitábamos a los emprendedores, sino también trabajar de la mano con las empresas y el sector público; las entidades que apalancan el ecosistema, como las aceleradoras, las incubadoras o las generadoras de oportunidades; la academia y los inversionistas, entonces ese es el proceso en el que hemos estado trabajando: en estructurarnos para ser pertinentes a las necesidades de Medellín, del país y de América Latina, que fue algo que también mencionaron nuestros propios graduados, quienes nos alentaron a construir esta iniciativa”. 

¿Cómo está conformada, entonces, esa estructura para ser más coherente con las necesidades del ecosistema emprendedor y del entorno? 

“On.going opera, hoy, a través en cinco unidades: los espacios, On.going University, Corporate Members, On.going Academy, y la unidad de aceleración y conexión con las plataformas de financiación, que es la más nueva y en la que seguimos trabajando. En los espacios, por ejemplo, tenemos el coworking con Newo, la landing empresarial y los eventos. Alrededor de esto estamos generando conexiones y creando tejido empresarial con la comunidad emprendedora. Todos los días venimos, nos encontramos, nos conectamos y hacemos que pase algo nuevo”. 

Así mismo, presentamos On.going University, que funciona como una aceleradora e incubadora de nuevas ideas. Aquí todos los integrantes de la comunidad eafitense que tengan una idea o modelo de negocio son bienvenidos para conectarse con la cultura y el mindset emprendedor, y de la mano de conferencistas, tutores, talleres y clases maestras los acompañamos para que tengan las capacidades, el conocimiento y las habilidades necesarias para convertir sus ideas en productos y servicios que puedan ser competitivos y sostenibles en los mercados”. 

¿Y cómo avanzan On.going Academy y Corporate Members? 

“Con On.going Academy buscamos apalancarnos en el conocimiento de la Universidad para crear programas académicos cortos y microcertificados para generar conocimientos y apoyar la toma de decisiones ágiles y rápidas. Son programas entre 12 y 30 horas en temas muy específicos que surgen de necesidades que hemos identificado en el sector. 

Corporate Members, por otra parte, es nuestra apuesta decidida para fortalecer las relaciones con los sectores privado y público, convirtiéndonos en un brazo articulador para las compañías, y generando conexiones con las empresas que están alojadas en On.going, para que se puedan beneficiar del ecosistema tan ágil que les ofrece el mundo emprendedor”. 

Además de esta estructuración, ¿cuáles otros logros destacarías de estos meses de operación? 

“Sin duda otros hitos importantes son el posicionamiento de On.going en el ámbito nacional; haber liderado el Colombia Tech Report; convertir nuestros eventos en encuentros de ciudad; trabajar con emprendedores de talla internacional; y tener empresas que ya han manifestado interés en participar en nuestros programas de Corporate Members y On.going University.  

Todo esto nos llena de satisfacción y nos motiva a mantener el compromiso y los esfuerzos, especialmente ahora que, de manera paralela hemos estado trabajando en la estructuración de una unidad de aceleración y conexión con las plataformas de financiación, para que la U también pueda jugar en las canchas del venture capital, los fondos de inversión, y la inversión en sus propias startups. Es una línea en la que estamos concentrando todos nuestros esfuerzos”.  

¿Qué significa emprender para Tomás Ríos y su equipo de trabajo? 

“Para nosotros el emprendimiento no solamente se refiere a las personas que crean empresa, sino también a las personas que se adueñan de proyectos y procesos, porque en la actualidad necesitamos más líderes que, aparte del trabajo para el que son contratados, se apropien de otras dinámicas y empiecen a generar el impacto y los cambios que el mundo necesita. Eso es lo que queremos potenciar desde On.going”. 

Finalmente, ¿cuál es el futuro que se imaginan para esta unidad? “Queremos posicionarnos como un centro facilitador, que cuando alguien esté emprendiendo lo primero que se le venga a la cabeza sea On.going. Yo siento que somos algo que le faltaba a la ciudad, al país y a la región. Hoy en el mundo hay una aceleradora muy importante que se 

Finalmente, ¿cuál es el futuro que se imaginan para esta unidad?

Y Combinator, que es la mayor aspiración de muchos emprendedores, y nosotros podemos convertirnos en algo así, en un centro de atracción para Colombia y Latinoamérica, un sitio de parada obligatoria y un referente aspiracional donde encuentren más personas como ellos, que están solucionando problemas de impacto y que los inspiren. 

También queremos llegar a otras ciudades que son como océanos azules por explorar, como lo son Manizales, Pereira, Popayán, Bucaramanga, y también a aquellas donde hay un ecosistema emprendedor establecido, como Bogotá, Cali y Barranquilla. Y soñamos con posicionar nuestros programas académicos y en seguir conectados con la academia, que es clave para todo lo que hacemos. Y, sobre todo, aspiramos a contribuir con el desarrollo sostenible del país a partir de la creación de mentalidades que quieran cambiar el mundo”.

Imagen Noticia EAFIT
grad-ongoing-trios1500.jpg
Leyenda de la imagen
​En Centro On.going opera desde los pisos 8 y 9 del Bloque 1.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

On.going University, la conexión de oportunidades, ideas y emprendimientos

Julio 11, 2023

Todos los graduados, estudiantes, empleados o profesores eafitenses que tengan una idea de negocio y no sepan cómo desarrollarla, o un modelo en pequeña escala que quieran formalizar y potenciar aún más, son bienvenidos en On.going University. El 2 de agosto comienza la segunda cohorte. 

Los participantes entran a un proceso de incubación y aceleración en el que reciben acompañamiento de otros emprendedores con trayectoria, tutorías, clases maestras, talleres y otras actividades para ayudarlos a convertir sus ideas en productos y servicios viables, competitivos y sostenibles en los mercados.

​On.going University fue presentado en el mes de marzo. En este video algunos de los participantes nos cuentan cómo ha sido su experiencia.

En su primera cohorte, que se lanzó el 30 de marzo, On.going University recibió 500 ideas de negocio. De estas se seleccionaron 54 para entrar en el proceso de incubación y aceleración. El programa cuenta con 16 clases maestras que impartidas durante 12 semanas. Estos espacios son liderados por emprendedores reconocidos que, como ellos, han vivido situaciones similares al crear sus modelos de negocio. 

Entre los conferencistas de las clases maestras han estado Laura Velásquez, fundadora de Arkangel, y quien atiende cerca de 68 millones de pacientes en el mundo; Felipe Restrepo, graduado y creador de Vecindario; y Ángela Acosta, cofundadora y CEO de Morado. 

Los participantes reciben unas tareas entregables en cada una de las clases maestras. Estas asignaciones las trabajan con un grupo de 24 mentores temáticos, entre los que hay graduados de la Universidad, otros emprendedores con amplia trayectoria y empresarios. 

El grado de compromiso de los participantes ha sido el más alto. A la fecha se cuenta con cero deserciones y, el 2 de agosto, se realizará un Demo Day en el que presentarán sus iniciativas ante directores de compañías, ángeles inversionistas y otros actores del ecosistema que los pueden ayudar a llegar a otros niveles.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Institucional

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co