El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores

En un contexto marcado por la incertidumbre y la polarización, la sociedad clama por liderazgos éticos, colaborativos y con propósito. Así lo analizan expertos eafitenses, quienes consideran que se requieren líderes que escuchen y generen esperanza, capaces de construir futuros compartidos y sostenibles.

En respuesta a esta necesidad, EAFIT presentó In-Sight, el nuevo centro de estudios e incidencia en liderazgo de impacto, con el propósito de conectar formación, investigación y acción en torno al liderazgo que el mundo necesita. El Centro impulsará conversaciones y publicaciones que busquen soluciones a los desafíos actuales.

  • Inicio
  • El Futuro Necesita Liderazgos Auténticos, Éticos y Transformadores
Imagen El futuro necesita liderazgos auténticos, éticos y transformadores
En el marco del foro ¿Líderes para qué?, organizado por EAFIT y el periódico El Colombiano, se hizo la presentación del Centro In-Sight.

En un mundo atravesado por la incertidumbre, los liderazgos tradicionales parecen insuficientes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y políticos del presente. Frente a esta realidad, expertos de EAFIT coinciden en que se requieren nuevos modelos de liderazgo que vayan más allá del carisma o la autoridad formal. Se trata de liderazgos capaces de escuchar, de actuar desde el propósito y de movilizar a otros en la construcción de sociedades más justas, sostenibles y colaborativas.


Así se reflexionó en el foro ¿Líderes para qué?, organizado por EAFIT y el periódico El Colombiano, espacio en el que se presentó el nuevo Centro de estudios e incidencia en liderazgo de impacto, In-Sight. Este centro nace con el propósito de estudiar e investigar el liderazgo, actuar como observatorio de tendencias, y acompañar a organizaciones en la promoción de un liderazgo de impacto, capaz de llevar a cabo transformaciones sostenibles en el tiempo.


Durante el evento, Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, destacó que los líderes del presente deben tomar decisiones acertadas e incidir con sentido ético en entornos emocionalmente complejos. “El liderazgo es una condición humana. Hablar de crisis de liderazgo es hablar de una crisis humana realmente, porque de lo que se habla es que o tenemos pocas personas con la capacidad de convocar e influir a otros, o que sí lo logran, pero no con integridad”.


Alexander Garzón Lasso, director de In-Sight EAFIT, planteó cinco focos clave para los liderazgos que necesita el futuro: escucha activa y acompañamiento situacional; inspiración transformacional; liderazgo de servicio; adaptabilidad y estímulo intelectual; y autenticidad e integridad. Estos componentes, afirmó, deben estar siempre articulados con pensamiento crítico y empatía, ya que “forjan un liderazgo que impulsa el crecimiento individual y colectivo, convirtiendo los desafíos en oportunidades y tejiendo el camino hacia un futuro compartido”.


El directivo también destacó el papel que deben asumir las universidades como espacios de formación de líderes con impacto real. Esto implica el diseño de experiencias formativas integrales, la conexión con el sector productivo y social, y el impulso a liderazgos que respondan a los grandes retos contemporáneos. “El contexto nos invita a pensar en liderazgos posibilistas, que transformen positivamente la sociedad. Estamos atravesando retos con temas de sostenibilidad ambiental y social que invitan a la reflexión, y en eso EAFIT ha avanzado”.

A propósito de la celebración de los 65 años de la Universidad, este centro es uno de los hitos que tiene como eje temático: EAFIT es liderazgo.


Liderazgos con sentido


Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración de EAFIT, considera que los líderes de hoy deben ser personas atentas a su entorno, capaces de identificar las nuevas competencias, habilidades y perspectivas que exigen sus contextos. “Los empresarios tienen que estar navegando entre los intereses y las necesidades de sus grupos de interés, dentro de los cuales se encuentran sus accionistas, por supuesto, pero también la comunidad en la que la empresa está inscrita”.


Por su parte, María Alejandra González-Perez, jefa de la Maestría en Sostenibilidad de EAFIT, aporta una visión complementaria sobre el liderazgo que demanda el presente. “Estamos transitando momentos de incertidumbre y eso nos exige unos tipos de liderazgo que nos permitan ver caminos de esperanza, que lleven a las organizaciones y equipos hacia una misma dirección de futuro, que ayuden a tender puentes y conectar, que sean posibilistas, es decir, que abran infinitas maneras de poder llegar a un objetivo”. 


De igual forma, la profesora María Alejandra agrega que el liderazgo debe entenderse cada vez más como una práctica colectiva y no como un ejercicio individual, e insiste en que es necesario visibilizar liderazgos guiados por la esperanza, la integridad y la conciencia ética. Además, invita a reconocer el valor de gestionar la incertidumbre y la suerte a través del concepto filosófico de amor fati —“amar lo que está sucediendo”—, una actitud que no implica resignación, sino la capacidad de construir desde las circunstancias, aceptarlas y extraer de ellas el mayor aprendizaje posible.


Con la creación de In-Sight, EAFIT refuerza su compromiso con la formación de líderes que no solo respondan a las exigencias del presente, sino que también estén preparados para crear las condiciones de un futuro más humano y justo. El centro será una plataforma de análisis, diálogo y acción, al servicio de quienes ejercen o se preparan para practicar liderazgos con sentido.


En la página web de In-Sight se puede consultar el informe ¿Está el liderazgo colombiano pensando en el futuro? Ranking y análisis del liderazgo posibilista en las empresas colombianas con mayor reputación, un primer insumo para seguir entendiendo y transformando el liderazgo desde la evidencia y la reflexión crítica.

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios
Emprendimiento
EAFIT y la Alcaldía de Montería acompañan a 205 emprendedores en el fortalecimiento de sus negocios

Montería, capital del departamento de Córdoba, se ha convertido en un semillero de emprendimiento. Desde inicios de este año, la ciudad alberga una iniciativa que busca transformar su panorama local a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Leer más
May 15, 2025
Imagen El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
Empresas y negocios
El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes

El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.

Leer más
May 13, 2025

Última actualización

May 13, 2025

Our campuses

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

National line: 01 8000 515 900

Service line: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Service line: (57) 606 3214115, 606 3214119

 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Service line: (57) 601 6114618

 

Km 3.5 vía Don Diego – Rionegro