La ANDI reconoció a EAFIT por 65 años de impacto social y legado de futuro

La asociación gremial le celebró este 22 de mayo a la Universidad, durante la XLVIII Asamblea Regional, sus 65 años de trayectoria, liderazgo transformador y contribución al desarrollo del país a través de sus procesos de aprendizaje; ciencia, tecnología e innovación; y conexión con el sector empresarial.

La Universidad de los Niños también fue destacada durante el evento que se realizó en Plaza Mayor. En su caso fue a través del reconocimiento Empresas {IN}spiradoras 2025, por su impacto en la apropiación social del conocimiento, la inclusión educativa y su compromiso con una Colombia más equitativa desde la infancia.

  • Inicio
  • La ANDI Reconoció A EAFIT Por 65 Años de Impacto Social y Legado de Futuro
Imagen La ANDI reconoció a EAFIT por 65 años de impacto social y legado de futuro
En la foto Alejandro Olaya, gerente de la ANDI Seccional Antioquia; María Adelaida Pérez, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Organizacional del Grupo Bios; Juan Manuel Velasco, presidente del Consejo Superior de EAFIT; Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT, y Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

La historia de EAFIT y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) está unida desde el mismo nacimiento de la Universidad.  En sus instalaciones, en el centro de Medellín, se firmó el 4 de mayo de 1960 el acta de fundación de la entonces Escuela de Administración y Finanzas y, desde entonces, el gremio de empresarios se ha convertido en un aliado estratégico de la Institución y la ha acompañado en muchos de sus procesos e iniciativas conjuntas, entre las que se destaca el consolidando programa de becas Andi-EAFIT, que refleja una convicción compartida por la educación como vehículo idóneo para brindar oportunidades, generar desarrollo sostenible y justicia social, y transformar la sociedad.

Y ese vínculo fue resaltado este jueves 22 de mayo durante la XLVIII Asamblea Regional de la ANDI que se realizó en Plaza Mayor, y en la que la Universidad recibió un reconocimiento por sus 65 años de trayectoria y legado de futuro.

El reconocimiento, que recibieron Juan Manuel Velasco, presidente de Consejo Superior; y Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje, fue una oportunidad para hacer un repaso, no solo por la evolución y las principales contribuciones que ha hecho EAFIT a la sociedad, sino también para exaltar la vocación científica, humanista y social que ha permanecido fiel al ADN fundacional, pero se proyecta hacia nuevos horizontes (Ver recuadro con el texto completo del reconocimiento).

“EAFIT ha formado una comunidad de liderazgo ético y transformador. La Universidad entendió que liderar no es imponer, sino inspirar. Que no basta con saber administrar, sino que hay que formar ciudadanos con coherencia, crítica, responsabilidad social y capacidad de actuar frente a los desafíos contemporáneos”, dice parte del texto que se leyó durante la entrega del reconocimiento.

Para la vicerrectora Paola Podestá se trata de un reconocimiento significativo, no solo para la Universidad, sino para el lazo que hay entre ambas partes: “Preservar y crecer ese vínculo es una de las expresiones más importantes y le da sentido a ese “transforma” que tenemos en nuestro Propósito Institucional, el mismo que materializamos a través de nuestros graduados, estudiantes, con las actividades de ciencia, tecnología e Innovación, y con estas conexiones con las empresas”, señala la directiva.

 

EAFIT, a través de Universidad de los Niños, reconocida como Empresa {IN}spiradora 2025


 



 

Durante el acto también se realizó la entrega de los reconocimientos Empresas {IN}spiradoras 2025, lista de la que hizo parte EAFIT a través de la Universidad de los Niños, por su compromiso con la inversión social en Colombia, y por evidenciar que la inclusión también es una estrategia para fortalecer la competitividad y la construcción de un país más equitativo y reconciliado, como lo expresó Catalina Martínez, directora ejecutiva de la Fundación ANDI.

La Universidad de los Niños, que se creó en 2005, está celebrando este año sus primeros 20 años de trayectoria estimulando el descubrimiento y la ciencia en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mediadores a partir de una metodología colaborativa, incluyente y divertida que se basa en tres pilares: pregunta, juego, experimentación y conversación.

Y en ese tiempo sus indicadores evidencian ese compromiso, con más de 70 proyectos desarrollados; Más de 2.000 instituciones educativas y 69.500 niños, niñas y impactados; 1.864 mediadores en temas de ciencia y cultura; 4.082 maestros escolares y 928 investigadores involucrados; cerca de 100 eventos de expansión metodológica; tres premios que reconocen su metodología; y un alcance que se expande más allá de lo local y tiene presencia en 12 departamentos del país.

Este reconocimiento destacó, además, la promoción de la apropiación social del conocimiento desde la infancia y la adolescencia para su integración exitosa a la educación superior, mediante becas universitarias como estímulo para la inclusión.

Shirley Zuluaga Cosme, jefa de la Universidad de los Niños, afirmó que esta distinción es también para el equipo de trabajo de la unidad, a quienes describió como apasionados por las experiencias de aprendizaje para toda la vida; para las familias comprometidas con que sus hijos se acerquen al conocimiento través de las ciencias y la creación; para las instituciones que confían en la metodología; y para los investigadores, los talleristas y los participantes que se han atrevido a tener más preguntas, a querer descubrir con asombro todo lo que los rodea y a hacer conexiones incidir en su entorno más cercano.

“La Universidad de los Niños, al recibir este reconocimiento, ratifica que una universidad como EAFIT ha trabajado en lo relevante, en poner en el centro la curiosidad, el pensamiento crítico, la vivencia de las ciencias y la creación como verdaderos puentes para construir y crear el futuro. Somos un programa que está hoy creando futuros y lo está haciendo posible a través de darle lugar, agencia y empoderando a niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad, de nuestro departamento y de nuestro país para que sean verdaderos agentes de cambio”.

Y a estas palabras se sumó Antonio Copete Villa, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación: siempre lo he dicho: uno de los momentos que más orgullo me generan en EAFIT es cuando escucho a profesores nuevos decir que son "eafitenses" desde los seis años porque comenzaron su camino en la Universidad de los Niños. Y no son solo profesores: a través de este programa hemos contribuido a formar líderes en muchos campos. No buscamos únicamente que quienes pasan por la Universidad de los Niños se conviertan en científicos o académicos; nuestro propósito es que la ciencia les sirva como una manera de pensar, como una herramienta para darle perspectiva y profundidad a cualquier meta profesional que se planteen más adelante en la vida. Y este reconocimiento exalta 20 años de compromiso con eso”.

Desde 2018, fecha en que se creó el reconocimiento Empresas {IN}spiradoras, 26 compañías han recibido esta distinción por cumplir con tres criterios: contribución al impacto social; beneficios directos e indirectos para el negocio; y por su nivel de inclusión de poblaciones históricamente desatendidas.

Este año se postularon 93 compañías a nivel nacional y 14 obtuvieron el reconocimiento. Por Antioquia, además de la Universidad de los Niños, también estuvieron Bancolombia y Griffith foods.


 

A continuación, compartirnos el texto del reconocimiento

Hace 65 años en las oficinas de la ANDI en Medellín, un grupo de líderes empresariales con visión de futuro sembró una semilla que transformaría la historia educativa del país. Conscientes de los retos para desarrollar industrias modernas, fortalecer los negocios existentes y formar talento humano capacitado, se fundó el 4 de mayo de 1960 la entonces Escuela de Administración y Finanzas (EAF), reconocida oficialmente como fundación por el Ministerio de Educación Nacional el 11 de junio del mismo año.

Este acto no fue fortuito, fue el resultado de una convicción compartida: que la educación, particularmente en administración y en finanzas, fuera la clave del progreso económico y social de Colombia.

Inspirados por esa certeza, estos empresarios visionarios: Alejandro Uribe Escobar, Peter Santamaría Álvarez, Juan Diego Tobón, Jorge Iván Rodríguez, José Ramón Gutiérrez Gómez, Rodrigo Uribe Echavarría, Horacio Ramírez Gaviria, Gabriel Ángel Escobar, Juan Rafael Cárdenas Gutiérrez, Luis Fernando Echavarría Pérez, Jorge Posada Greiffeinstein, Elkin Echavarría Olózaga, Hernán Echavarría, Luis Fernando Cano, Luis Echavarría Villegas, Juan Gonzalo Restrepo Londoño, Jesús María Mora Carrasquilla, se comprometieron con una idea poderosa: crear una institución profundamente conectada con el sector productivo, a quienes hoy queremos reconocerles su legado.

Desde sus inicios, EAFIT ha sido una universidad que propone soluciones para el futuro. Inició clases en agosto de 1960, con 59 estudiantes y una cátedra de contabilidad dictada por el profesor estadounidense Bernard J. Hargadon, en un aula del Banco Central Hipotecario.

Poco después integró un instituto tecnológico con apoyo de la Fundación Whirlpool y el programa Tools for Freedom del Gobierno de los Estados Unidos, dando lugar a la Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico EAFIT. La evolución fue constante. En 1971 obtuvo el reconocimiento como universidad y en el 73, con apoyo de la Universidad de Georgia, lanzó su primera maestría en administración.

Durante los años 80 y 90 amplió su oferta académica con programas como Ingeniería Civil, Mecánica, Geología, Negocios Internacionales, Economía, Música, Comunicación Social, Ciencias Políticas, entre muchos otros.

EAFIT ha formado una comunidad de liderazgo ético y transformador. La Universidad entendió que liderar no es imponer, sino inspirar. Que no basta con saber administrar, sino que hay que formar ciudadanos con coherencia, crítica, responsabilidad social y capacidad de actuar frente a los desafíos contemporáneos.

Esa filosofía ha estado presente desde su origen empresarial y la ANDI ha sido un aliado permanente en este recorrido, no solo como un impulsor de su creación, sino como un aliado estratégico que ha acompañado sus procesos aportando a la dirección institucional y promoviendo también iniciativas conjuntas que reflejen ese compromiso común en el desarrollo y en la consolidación del talento de Colombia.

El lazo entre ANDI y EAFIT ha sido constante. Una muestra de ello es el programa de becas conjunto con el Fondo Social de la ANDI. Esta beca no solo representa un apoyo económico, es sobre todo una apuesta por la movilidad social, la equidad y el reconocimiento al mérito de jóvenes que con su talento, liderazgo y compromiso están llamados a transformar sus comunidades y el país.

En este aniversario número 65 de EAFIT no solo se celebra su historia, celebramos también las alianzas que han hecho posible que esa historia tenga sentido. Y la ANDI, como representante del sector empresarial colombiano, se honra de haber sido parte de su origen y de seguir presente en su porvenir. Porque EAFIT no es solamente una universidad, es un proyecto colectivo de país y el Fondo Social de la ANDI, con cada estudiante que respalda, reafirma que la educación es el motor más poderoso para el desarrollo sostenible y la justicia social. ¡Felicitaciones por estos 65 años de historia para EAFIT!

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT presenta las becas Talento Público 65 Años, para potenciar capacidades de los servidores públicos
Educación y futuro
EAFIT presenta las becas Talento Público 65 Años, para potenciar capacidades de los servidores públicos

Cuando nació, hace 65 años, EAFIT fue pensada como respuesta al desarrollo del talento que necesitaba la sociedad y la región: formar a las personas que liderarían el desarrollo económico, social y territorial de Antioquia. Hoy, en 2025, esa promesa no solo se mantiene, sino que se expande a otros horizontes y sectores como el del liderazgo público.

Leer más
May 21, 2025
Imagen Este miércoles se encienden de nuevo las luces del festival de teatro universitario Escénica
Arte y cultura
Este miércoles se encienden de nuevo las luces del festival de teatro universitario Escénica

Las luces vuelven a encenderse para dar paso a una nueva edición de Escénica, Festival Universitario de Teatro que, desde hace ocho años, nutre la escena artística y cultural de la ciudad. Del 21 al 31 de mayo, las tablas de Casa Teatro El Poblado serán habitadas por más de 80 artistas amateurs de distintas universidades del país, quienes presentarán historias que exploran lo humano desde sus múltiples matices. 

Leer más
May 20, 2025
Imagen EAFIT asesora científicamente a la televisión japonesa en un documental sobre la Sierra Nevada
Investigación
EAFIT asesora científicamente a la televisión japonesa en un documental sobre la Sierra Nevada
Leer más
May 19, 2025

Última actualización

May 22, 2025

Our campuses

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

National line: 01 8000 515 900

Service line: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Service line: (57) 606 3214115, 606 3214119

 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Service line: (57) 601 6114618

 

Km 3.5 vía Don Diego – Rionegro