La excelencia de cuatro eafitenses fue reconocida en los Premios Medellín Investiga 2025
• Ximena Sánchez Martínez y John Álvarez Pantoja, en la categoría Estudiante de Pregrado; Natalia Castaño, en Investigación de Mayor Impacto del Año; y Maria Alejandra Gonzalez-Perez, en Distinción a una Vida Dedicada a la Investigación, fueron los ganadores por la Universidad.
• Los premios, que celebran 20 años reconociendo la excelencia investigativa, son liderados por Sapiencia y la Alcaldía de Medellín. Con los reconocimientos entregados este 20 de noviembre, ya son 9 premios en la categoría estudiantes y 5 en la de alto impacto que suma EAFIT en la historia del galardón.
Ximena, John, Natalia y María Alejandra son los cuatro eafitenses reconocidos en la más reciente edición de los Premios Medellín Investiga, por dedicarse a proyectos de investigación con rigor, sensibilidad, propósito y excelencia. Este reconocimiento, como lo afirmó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, celebra a quienes “observan lo pequeño para transformarlo en lo grande, y a las mentes que generan preguntas y respuestas para hacer de Medellín una ciudad mejor”.
El reconocimiento más destacado de la gala, Distinción a una Vida Dedicada a la Investigación, fue para Maria Alejandra Gonzalez-Perez, profesora de la Escuela de Administración. En la categoría Investigación de Mayor Impacto del Año fue premiada Natalia Castaño, directora del centro Urbam, por el proyecto Densurbam. Por su parte, Ximena Sánchez Martínez, estudiante de Música, y John Álvarez Pantoja, de Ingeniería Agronómica, fueron reconocidos en la categoría Estudiante de Pregrado Destacado por su Vinculación a la Investigación.
Antonio Copete Villa, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de EAFIT, destacó que los premios obtenidos en pregrado, junto con proyectos de alto impacto como los que desarrolla Urbam —ya adoptados por la Alcaldía de Medellín como herramientas para la planeación de la ciudad—, confirman la solidez del ecosistema investigativo que EAFIT ha construido.
El directivo también resaltó el valor del galardón otorgado a la profesora Maria Alejandra, cuyo trabajo riguroso y dedicado ha sido ampliamente reconocido en la comunidad académica. “Estos premios muestran que hemos creado las condiciones para que nuestras grandes estrellas brillen en escenarios como este”, afirmó.
Categoría: Una vida dedicada a la investigación
Maria Alejandra y sus estudios de posdoctorado en Responsabilidad Social de la Educación Superior encontraron en la Escuela de Administración la interlocución que necesitaba para elaborar proyectos que permitieran, desde las empresas, liderar procesos de transformación positiva y construir un mundo más equitativo y sostenible. En esta unidad encontró, además, algo que la apasionó: la interdisciplinariedad.
Y es que, si bien se formó como psicóloga, tiene una maestría en Administración y un doctorado en Comercio, para esta eafitense lo más importante a la hora de investigar es la diversidad de miradas y disciplinas. Y así construyó un recorrido que fue el que, este 20 de noviembre, reconoció el premio Medellín Investiga en la categoría Una vida dedicada a la investigación.
Sus proyectos de alto impacto aportando soluciones a la sociedad; más de 250 columnas para Forbes y Dinero, y la creación de contenidos accesibles para la ciudadanía, la hicieron merecedora de este galardón: “Este premio me motiva a hacer ciencia y me demuestra que cuando uno hace las cosas con pasión, estas tienen eco. Agradezco a la Universidad y a la Escuela de Administración por mostrar que, desde este campo, se puede hacer investigación de primera línea”.
Categoría: Estudiantes Destacados por su Vinculación a la Investigación
John Sahian Álvarez Pantoja, de Ingeniería Agronómica; y Ximena Sánchez Martínez, de Música, fueron los dos eafitenses destacados en esta categoría, y se suman a los otros siete estudiantes que han obtenido el galardón en ediciones anteriores de los premios Medellín Investiga.
John, por ejemplo, destacó que la importancia de este reconocimiento radica en el hecho de que exalta la labor de los jóvenes investigadores desde las etapas más tempranas, y los motiva a continuar con esta vocación. “Hago parte del Semillero de Biotecnología Aplicada en el cual estudiamos la soya como una potencial biofábrica en la cual se puedan producir compuestos de alto valor como metabolitos secundarios o proteínas”.
Por su parte, Ximena destacó el hecho de que el premio reconociera la investigación en el arte. Ella, como integrante del Grupo de Investigación en Música y Tecnología, participó en Ballena 52, una experiencia inmersiva que mezcla sonido, música, danza, texto, video y tecnología, con el objetivo de crear conciencia sobre el medio ambiente y la comunicación.
Categoría: Investigación de Mayor Impacto del Año
La ciencia de datos aplicada a las ciudades con el propósito de fortalecer metodologías. Asi funciona DensUrbam, la herramienta de análisis desarrollada por el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de EAFIT, que permite medir la capacidad de soporte urbano-ambiental de un territorio. Y esa fue, justamente, la iniciativa por la que fue seleccionada como ganadora Natalia Castaño Cárdenas en la categoría Investigación de Mayor Impacto del Año.
Natalia, directora de Urbam, señaló que se trata de un desarrollo que, basado en un modelo matemático, permite tomar decisiones de manera más acertada. Y ahí radica su importancia a la hora de aportar a los gobiernos y las administraciones públicas en sus proyectos y políticas públicas.
“La ciencia de datos nos permite diagnosticar las áreas urbanas que requieren de intervenciones físicas, comprender el funcionamiento de los espacios públicos y mejorar la toma de decisiones para la calidad de vida”, explicó la investigadora, quien exaltó el hecho de que los premios tuvieran en cuenta la importancia de esta herramienta.
Historias y noticias recomendadas
¡Orgullo eafitense¡ Miguel Pimiento, Mejor Estudiante Universitario en los Premios Portafolio
Desde que estaba en el colegio, Miguel Pimiento Restrepo entendió que participar, liderar y asumir responsabilidades era una forma de crecer. “Siempre he sido muy activo y aplicado. Fui representante de grupo, vicepresidente del consejo académico y líder de medios en los Modelos de Naciones Unidas.
Urbam llega a sus 15 años con nuevos retos en la planificación territorial y la ciencia de datos
Quince años después de su creación, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam), de EAFIT, se mantiene fiel a su intención de ser un laboratorio urbano que lleve la universidad a las calles. Este tiempo ha permitido consolidar una manera distinta de leer los territorios, dialogar con las comunidades y proponer soluciones que integren las dimensiones ambientales, sociales y urbanas.
EAFIT fue reconocida por el Concejo con la Orden del Cabildo de Medellín 350 años
La Sala del Concejo del Museo de Antioquia, recinto histórico en el que entre 1937 y 1987 se tomaron las principales decisiones para la transformación actual de Medellín, fue también el escenario idóneo para homenajear, con la Orden del Cabildo de Medellín 350 años, a las personas y organizaciones que continúan aportando al desarrollo democrático, social, cultural y político de la ciudad.
Última actualización
November 20, 2025