Con empresas, sistemas públicos y emprendimientos generamos valor y desarrollo sostenible; transformamos sociedad desde nuestro entorno cercano y también desde nuestra presencia más allá de las fronteras.
Aprendemos al ser líderes en la formación en tecnologías emergentes para romper paradigmas y potenciar experiencias; nos convertimos en epicentro de grandes conversaciones de incidencia nacional y global; y cuando, en alianza, creamos lazos de confianza… y también de esperanza, porque la unión de talento y acciones decididas dan origen a una fuerza poderosa: las oportunidades, esas que permiten que más jóvenes accedan a una educación de calidad.
Lee este capítulo completo
Acciones decididas para que más jóvenes talentosos accedan a la educación superior
Con las Becas Talento confirmamos que los jóvenes sí quieren estudiar
Inclusión y diversidad
Las cifras son contundentes. 5.890 postulaciones nos confirman que los jóvenes creen en la educación como herramienta esencial en la construcción de su futuro. Esa es la cantidad de postulaciones que se han recibido en las convocatorias que se han realizaron de Becas Talento, el programa que EAFIT creó como respuesta a la necesidad de generar más oportunidades de acceso a la educación superior.
Ya son cuatro las cohortes que se han abierto de Becas Talento —que entrega beneficios por valores entre el 40 y 100 por ciento de la matrícula de pregrado— en el que además de la excelencia académica se prioriza el liderazgo de proyectos de vida que tienen un propósito, que generen más oportunidades de desarrollo social.
Conoce más de Becas Talento
Becas que viajaron al territorio para atraer talento
Inclusión y diversidad
Conexión con ecosistema de organizaciones
En 2024 comenzó la formación de 20 líderes en la maestría en Procesos Urbanos y Ambientales, gracias a la Beca Urabá-Darién que crearon en alianza EAFIT y la Fundación Sura. Entre ellos hay bullerengueros, guardianes de las tradiciones gastronómicas, ingenieros ambientales, trabajadores sociales, sociólogos, administradores públicos, gestores culturales y profesionales de otros campos afines que tienen en común su pasión por el Urabá y compromiso por aportar al desarrollo de sus territorios.
Nuevo capítulo para el agro colombiano: EAFIT celebra su primera cohorte de ingenieros agrónomos
Inclusión y diversidad
Conexión con ecosistema de organizaciones
Compromiso social y cívico
Era julio de 2019 cuando una voz al otro lado del teléfono hacía palpitar de emoción los corazones de 13 jóvenes que soñaban con estudiar Ingeniería Agronómica en EAFIT. La noticia hizo brotar lágrimas y sonrisas. No era para menos, su vida cambiaría para siempre, ya que la buena nueva era que habían obtenido la Beca Fundadores, impulsada por la Fundación Bancolombia, Empresa Grupo Bios, Fundación Aurelio Llano Posada, Fundación Fraternidad Medellín, Fundación Sofía Pérez de Soto y Fundación Argos. Este estímulo cubriría el valor de sus matrículas y les proporcionaría apoyo económico durante toda la carrera.
Cinco años después de esa llamada, estos jóvenes, provenientes de Quindío, Meta, Santander, Boyacá, Antioquia, Tolima y Nariño, atesoran en el corazón las miradas de orgullo de sus familiares, ya que el 20 de junio se convirtieron en la primera cohorte de ingenieros agrónomos de EAFIT. Un momento esperado que se veía lejano cuando o este proyecto de vida apenas eran una.
Al recordar el camino recorrido, el impulso de transformar el campo colombiano cobra mayor fuerza y se articula en palabras cargadas de gratitud. Milton Duque Cano, de San Luis, Antioquia, expresó que esta experiencia formativa lo inspiró a querer aportar a los retos que tiene el país: “Yo sé que en la educación está el cambio”, dijo. Sus abuelos, Inés Deyanira Cano y Luis Eduardo Duque, están agradecidos de ver cómo los esfuerzos de su nieto han sido recompensados.
El ha sido un modelo para la casa. ha sido ejemplo toda la vida” Inés Deyanna Cano a Abuela de Milton Duque Cano
Ingenieros agrónomos 4.0
Además de estudiar a profundidad la relación suelo-planta-atmósfera, el pregrado en Ingeniería Agronómica de EAFIT cuenta con dos componentes diferenciales. Por una parte, se encuentra el perfil de agronegocios, donde se busca que los estudiantes adquieran herramientas para gerenciar negocios nacientes o que ya están en curso
Fortalecemos la cultura de la filantropía con la sexta edición del Giving Day
Del 1 al 15 de octubre vivimos la sexta edición del Giving Day. Este año el formato de la campaña cambió y durante varios días se convocó a hacer donaciones virtuales y presenciales para fortalecer la cultura de la filantropía y, al mismo tiempo, reunir recursos que permitan que más estudiantes excelentes y talentosos puedan acceder o continuar con sus estudios en educación superior.
A propósito del último día
+$120.000.000
gracias al aporte de 762 donantes 13 marcas aliadas.
53%
Comunidad eafitense, profesores, graduados, empleados y estudiantes
41%
Marcas aliadas
6%
Donantes externos
Las ventas de la Tienda EAFIT aportan al fondo de becas de EAFIT
Desde el 15 de octubre de 2024 implementamos en la Tienda EAFIT un cambio significativo en el modelo de operación: destinamos un porcentaje de todas las ventas al fondo de becas de la Universidad. Con esta acción, buscamos fortalecer la cultura de la filantropía en la comunidad, permitiendo que más jóvenes talentosos puedan acceder a la educación superior.
Conexión con los emprendimientos
Alianzas clave con las que impulsamos el emprendimiento
Conexión con ecosistema de organizaciones
En 2024 On.going, el centro de emprendimiento de impacto EAFIT, puso en marcha cinco alianzas que fortalecieron el ecosistema emprendedor local, nacional e inter-nacional.
Preinternacionalización con ProChile
On.going acompañó a nueve empresas chilenas en su preparación para ingresar al mercado colombiano. El programa incluyó mentorías especializadas y dos ruedas de negocio en Medellín y Bogotá, lo que abrió nuevas oportunidades comerciales en la región.
Empresas R con Comfama
A través de cuatro encuentros temáticos se construyó una comunidad enfocada en los principios del capitalismo consciente para fortalecer redes y prácticas empresa-riales sostenibles.
Networking y conexiones con Ruta N en sus 15 años
En alianza con Ruta N se desarrolló una agenda estratégica de incidencia y networking que incluyó 12 eventos con más de 6.000 asistentes. En estos espacios se lograron 118 conexiones de valor para el ecosistema emprendedor.
50+ Tech con iNNpulsa Colombia
En 2024 un grupo de 50 startups colombianas en etapa seed y preseed, que facturan al menos 150.000 dólares al año, recibieron apoyo de Innpulsa para fortalecer su capacidad de crecimiento y expansión.
On.going se unió a esta iniciativa con la apertura de 12 espacios de formación que incluyeron 1.200 horas de cursos en los que estas startups pudieron acceder a herramientas clave para su desarrollo.
Así mismo, seis startups de las 50 que participaron de este programa fueron seleccionadas para ser parte de una inmersión de Venture Capital en Miami, liderado por Innpulsa y Procolombia, donde recibieron capacitaciones en estrategias de inversión y pudieron participar de jornadas de pitch y de un demo day con mentores y especialistas internacionales.
Intraemprendimientos para el Metro de Medellín
En menos de seis meses se impulsaron 3 intraemprendimientos que conectaron startups, empresas y academia para ge-nerar soluciones innovadoras y nuevos negocios para el Metro de Medellín.
Formación en tecnologías
Oportunidades para aprender de tecnologías digitales
Conexión con ecosistema de organizaciones
Ciencia, tecnología e innovación
Desarrollo Web y Ciencia de Datos, esas fueron las rutas de aprendizaje del programa de becas que Nodo lanzó en conjunto con la Fundación Fraternidad Medellín, Comfama, Grupo Sura, Amadeus, Protección, Manos Visibles, Cosmo Schools, Fundación ERA, Globant y Fundación Once para que jóvenes y adultos puedan aprender una tecnología ciento por ciento virtual.
Esta iniciativa que se caracteriza por ofrecer una formación práctica con retos y mentores de la industria y un aprendizaje colaborativo, pone a disposición de los estudiantes las herramientas y la red de aliados de ambas entidades para acompañarlos en su proceso de inserción laboral, así como la posibilidad de fortalecer sus competencias en inglés con un enfoque técnico, desde Idiomas EAFIT.
Otras iniciativas de Nodo en 2024:
Los equipos de innovación educativa de las universidades adscritas a la alianza 4U se unieron para definir una posición común frente a la adopción de la inteligencia artificial en la educación superior, de lo anterior se derivó 1 manifiesto sobre inteligencia artificial.
Desarrollamos 1 círculo de aprendizaje donde se propició la experimentación colaborativa entre profesores y empleados administrativos para explorar y probar nuevos prompts que puedan aplicarse en la práctica pedagógica y curricular.
2 invitados especiales, Boris Sánchez Molano, de la Universidad Icesi; y Eulises Domínguez Merlano, de Uninorte, hicieron parte de la oferta formativa.
170 personas de la Vicerrectoría de Aprendizaje se formaron en inteligencia artificial con el apoyo de Nodo.
Realizamos 12 boletines interactivos con recursos multimedia.
Conexión con sistemas públicos y sociales
Compromiso social y cívico
Ocensa y Valor Público fortalecieron capacidades institucionales de 44 municipios de Antioquia
A través de la alianza Valor local, durante 2023 y 2024 se fortalecieron las capacidades institucionales y el desempeño de los gobiernos locales de 44 municipios de Antioquia, Boyacá, Casanare, Córdoba, Santander y Sucre. En una primera etapa se hizo un diagnóstico para articular intereses, tomar decisiones y promover el bienestar de la ciudadanía a través de la planificación y la gestión pública. Después se creó una hoja de ruta para las administraciones municipales. Estas herramientas ayudaron a enfocar los esfuerzos y recursos públicos, brindando a cada territorio la oportunidad de implementar acciones concretas para mejorar la gestión pública y potenciar el crecimiento de los municipios.
44
municipios
Participación activa en los informes de Medellín Cómo Vamos desde EAFIT con Valor Público
En el informe Calidad de Vida 2020-2023 de Medellín Cómo Vamos, desde la iniciativa de gobierno del Centro de Valor Público, los profesores Luis Fernando Agudelo y Santiago Leyva, elaboraron el análisis de los asuntos de finanzas y administración pública en la Alcaldía de Medellín. La participación se centró en el primer capítulo de balance de la gestión de la administración de la Alcaldía anterior, así como en el proceso de discusión del plan de desarrollo de la Administración actual. El papel activo de EAFIT en Medellín Cómo Vamos se replicó también en Antioquia Cómo Vamos.
Medellín Cómo Vamos es una alianza interinstitucional en la que participan EAFIT, Proantioquia, Comfama, Comfenalco, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Fundación Corona, Cámara de Comercio de Bogotá, El Colombiano y El Tiempo.
El 11 de junio hicimos presencia, como parte de esa alianza, en la socialización del Informe de Calidad de Vida 2020- 2023, que hace análisis y seguimiento de la vida de los ciudadanos. En esta oportunidad el informe fue un llamado a la integridad y al compromiso con el servicio público para fortalecer la confianza pública en las instituciones. La presentación se realizó en el Auditorio Plaza de la Libertad.
A su vez, este programa presentó el 29 de octubre la encuesta sobre la calidad de vida de los habitantes de Medellín. De acuerdo con los resultados de la encuesta, aplicada entre agosto y septiembre de 2024, el 52 por ciento de los ciudadanos considera que Medellín iba por buen camino, además, el 74 por ciento tenía una imagen favorable del alcalde Federico Gutiérrez.
Compromiso social y cívico
Conexión con las organizaciones
Participación de profesores en proyectos de incidencia pública
La investigación y experticia de los pro-fesores de la Escuela de Finanzas, Eco-nomía y Gobierno se ha escuchado en escenarios de incidencia para la transformación de lo público.
Mónica Hernández, por ejemplo, participó en la audiencia pública sobre la Ley estatutaria de educación, realizada el 6 de mayo por la Comisión Primera del Senado de la República; el 31 de octubre, por su parte, el profesor Santiago Leyva estuvo presente en la sesión descentralizada de la Comisión de Ordenamiento del Senado para ana-lizar la constitución del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás (Oriente antioqueño); y, por su conocimiento en los asuntos relacionados con la seguri-dad, Santiago Tobón hizo aportes a la reforma de la Policía de Colombia.
Participación de la profesora Mónica Hernández en la audiencia pública so-bre la Ley estatutaria de educación. Conoce la participación en la audiencia.
El profesor Santiago Leyva estuvo en la Comisión de Ordenamiento del Senado. Conoce más
El profesor Santiago Tobón estuvo en la reforma de la Policía. Ver más
Culminó la segunda cohorte de la Tejeduría Territorial
Construcción de confianza y proyectos que beneficiarán a 10 mil habitantes son algunos de los resultados de esta cohor te de la Tejeduría Territorial, en la que se realizaron 167 encuentros que sumaron 2880 horas y contó con la participación de 124 personas y 67 organizaciones.
La plataforma, diseñada para generar lazos de confianza entre empre sas, emprendimientos, organizaciones sociales, líderes territoriales y acade mia, tiene como socios fundadores a EAFIT y Proantioquia. A esta segunda cohorte, que culminó con un evento el 11 de abril en el Teatro Suramericana, se vincularon Grupo Sura, Comfama, Industrias Haceb, Fundación Sofía Pérez de Soto, Grupo Nutresa y Fundación Fraternidad. Además, participaron las universidades EIA, CES, Nacional, de Medellín y UPB.
En octubre inició la tercera cohorte en las comunas 6 y 10 de Medellín y Bello, un proceso de encuentros, conversación y confianza. Esta iniciativa, en la que participan líderes sociales, emprendimientos y representantes de empresas y academia, es posible gracias a aliados como EAFIT, Proantioquia, Sura y Comfama.
Conoce algunos de los impactos y los logros de nuestra Universidad
Liderario creció con la graduación de la tercera cohorte e inicio de la cuarta
Después de ocho meses de formación, 37 líderes provenientes de los ámbitos cultural, político, empresarial, ambiental, académico, deportivo y social fortalecieron sus competencias en liderazgo público y desarrollaron proyectos para abordar problemas apremiantes en distintas regiones. Con los nuevos graduados, se consolidó una red de 97 líderes que han sido acompañados por esta iniciativa, la cual fue posible gracias a EAFIT, Proantioquia, Comfama, la Fundación Fraternidad Medellín, Grupo Argos, Celsia, Corbeta, Mineros Colombia, Fundación Sofía Pérez de Soto, Josefina Agudelo Trujillo, María Gabriela Sigala y Luis Alberto Moreno. El 6 noviembre, además, se dio apertura a la cuarta cohorte con 37 líderes de diferentes sectores, seleccionados entre 400 postulantes.
Conoce algunos de los impactos y los logros de nuestra Universidad
Reconocimiento para el Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación
Desde su fundación hace más de ocho años, el Grupo de Sexualidad Diversa, del Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación, ha trabajado por los derechos de la población LGBTIQ+. Con su labor, ofrece representación y asesoría jurídica en asuntos como derecho a la salud trans, documentos de identidad y estado civil, prevención de actos de discriminación en entornos laborales y educativos y pedagogía en derechos. Por esa gestión en la promoción, garantía y proyección de los derechos de la población diversa, fue reconocido por el Ministerio de Justicia y del Derecho con el primer lugar en el Concurso Mejor Experiencia 2024, de la Red Tejiendo Justicia. El reconocimiento fue entregado, el 5 de diciembre, por la ministra Ángela María Buitrago.
Grupo de Sexualidad Diversa del Consultorio Jurídico de EAFIT, ocho años de historia
El Consultorio Jurídico se fortalece para proteger los derechos de los consumidores
Creamos la Clínica Jurídica de Protección al Consumidor
Compromiso social y cívico
Esta iniciativa del Consultorio Jurídico busca brindar asesoría, ofrecer capacitaciones y ayudar a proteger los derechos que tienen las personas como consumidores en materia de productos financieros, bancarios y de seguros, y que puedan ver vulnerados sus derechos.
Liderazgo y sostenibilidad
Segundo año capacitando a mujeres emprendedoras de la mano del International Finance Corporation (IFC)
Conexión con las organizaciones
Desde la Escuela de Administración se continuó acompañado el programa Sourcing2Equal de la Corporación Financiera Internacional que consiste en una serie de espacios de formación y acompañamiento gratuito a mujeres dueñas de pymes, con el objetivo de que desarrollen capacidades y habilidades que les permita integrarlas como proveedoras de grandes empresas en el país. El programa ha impactado en sus tres años de ejecución un total de 600 empresas en Bogotá, Cali y Medellín.
Conoce algunos de los impactos y los logros de nuestra Universidad
Alianzas con empresas y gremios
ANDI y EAFIT, una relación de origen y futuro
Conexión con las organizaciones
Una de las fechas más emotivas cada año en el calendario eafitense es la entrega de la Beca ANDI-EAFIT. Es uno de los hitos de un vínculo que tiene tantos años de historia como los que tiene de vida EAFIT. En 2024 esa conexión se fortaleció con la extensión de una conversación activa con los empresarios respecto a la transformación de la educación.
La construcción del Pabellón Infantil del Hospital San Vicente de Paúl, en el año 1945, fue el inicio de las labores sociales de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), por la misma época en la que ayudó a crear programas relacionados en el cuidado de la primera infancia y la salud pública, tal como ocurrió, por ejemplo, con su participación en las discusiones para la promulgación de la ley que creó el Instituto de Seguros Sociales.
Por eso cuando Alejandro Uribe Escobar llegó a la presidencia de la ANDI, el cuarto en la historia de esa organización fundada en 1944, ya se cumplían 16 años de constante conexión de los empresarios con la resolución de los desafíos del entorno. No fue raro, entonces, que en el primero de los tres años que estuvo como presidente, una de sus primeras obras fue la participación en la creación de la Escuela de Administración y Finanzas (EAF), el origen de EAFIT.
En los estatutos fundacionales de la Universidad hay constancia de esa relación. Fue a las 4:30 p.m. del miércoles 4 de mayo del año 1960 cuando un grupo de empresarios se reunió en las oficinas de la ANDI en Medellín para la creación de la Institución. Una copia de esos estatutos fundacionales, pero en una reproducción seriada, fue justamente el regalo que la rectora Claudia Restrepo Montoya le entregó en nombre de EAFIT a esa organización. Fue en septiembre de 2024, en el marco de la XLVII Asamblea Seccional Antioquia de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), escenario en el que celebraron sus primeros 80 años de vida.
La Alianza 4U también estuvo presente en la Asamblea de la ANDI
La Universidad, junto a CESA, ICESI y UniNorte, participaron como alianza y propiciaron conversaciones sobre retos, desafíos y oportunidades de conexión y formación con empresarios y líderes de todos los sectores del país.
Conversaciones destacadas:
Modelo de equilibrio general para la ANDI
Conexión con las organizaciones
La Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno desarrolló para la ANDI un modelo de equilibrio general computable con el fin de evaluar políticas públicas y realizar análisis de prospectiva sobre la economía colombiana. El modelo simula el desempeño de la economía del país, detalla el funcionamiento de las 12 ramas productivas en las que se clasifica la actividad económica y considera en detalle los diversos tipos de trabajo de que se dispone, formal e informal, y calificado y no calificado. El modelo permite proyectar la evolución futura de la economía y simular impactos de corto, mediano y largo plazo de las políticas públicas que se implementen, en diversos escenarios de evolución de la economía mundial. Eso le ha permitido a la ANDI evaluar las reformas planteadas por el gobierno en 2024 y proponer alternativas de política pública.
Nuestro campus, landing de empresas y emprendimientos
En 2024, tres empresas llegan a nuestro campus Medellín y a nuestra sede en Llanogrande para generar nuevas conexiones de conocimiento y saber aplicado.
Grupo BIOS: Habita gran parte del piso 8 del bloque 20 con su laboratorio de innovación. A partir de allí, surge el proyecto conjunto Plataforma biotecnológica para la producción de biomasa proteica in vitro, a partir de sistemas celulares vegetales.
Carbon Solution: Adelanta parte de sus operaciones en el bloque 20 desde donde implementa soluciones reales para los desafíos energéticos bajos en carbono.
Gowan Colombia: se crean dos instalaciones en EAFIT Llanogrande: un invernadero y un laboratorio de entomología.
Hoy, en nuestra Universidad Parque, en Medellín, también están presentes Cementos Argos y Cecoltec.
Así mismo, en el landing de On.going EAFIT hay 18/17 empresas.
Conoce algunos de los impactos y los logros de nuestra Universidad
Encuentros para cultivar conexiones con organizaciones que transforman
Conexión con las organizaciones
Asocajas
El 17 de abril recibimos la visita de Adriana María Guillén, presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, quién se reunió con nuestra rectora Claudia Restrepo y con Isabel Gutiérrez, directora de Estrategia de EAFIT, para conversar y pensar en el futuro del país, además de construir una agenda académica sobre liderazgo y cultura.
Coalición Pionera de Antioquia Emergente
Un nuevo encuentro tuvo lugar el 10 de mayo en nuestra Universidad, con esta coalición conformada por representantes del sector empresarial, el sector público, el sector privado, la academia y los emprendedores, quienes pudieron acercarse a Antioquia Emergente, una ruta para el desarrollo económico del departamento construida en alianza con Proantioquia, Comfama y Breaktrough.
Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia
Este encuentro que se realizó el 12 de junio fue el escenario para que diferentes directivos de nuestra Universidad conversaran con Manuel Naranjo, director de Planeación sobre cómo tejer cada vez más conexiones con los sistemas públicos y cómo la academia puede aportar herramientas y conocimientos aplicados a la solución de problemas públicos.
Tigo Colombia
El 8 de octubre recibimos a Carlos Blanco, presidente de Tigo Colombia y a varios integrantes de su equipo de trabajo, quienes se reunieron con nuestra Rectora y algunos directivos para conversar sobre los desafíos de las telecomunicaciones en el mundo y la agenda de educación digital; así como sobre la posibilidad de establecer futuras alianzas que contemplen oportunidades laborales y de formación para nuestros estudiantes y graduados.
Alianzas académicas
Convenio de doble titulación con el TEC de Monterrey
Excelencia y reconocimiento
Compromiso social y cívico
México y Colombia ahora tienen más lazos en común gracias a que EAFIT y el Tecnológico de Monterrey (TEC) firmaron recientemente un convenio de doble titulación. Este es un hito en la relación entre las dos universidades, ya que es el primer acuerdo de este tipo a nivel de pregrado entre el TEC y una universidad latinoamericana, lo que representa una gran oportunidad para los estudiantes de ambas instituciones.
El convenio se establece entre el programa de Diseño Urbano y Gestión del Hábitat de EAFIT y la Licenciatura en Urbanismo del TEC de Monterrey. De esta manera, los estudiantes matriculados en estos pregrados, que dediquen un poco más de tiempo a sus estudios, podrán obtener dos títulos universitarios, recibir una formación más completa y abrirse a un abanico de alternativas profesionales internacionales.
Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT, celebra el acuerdo y afirma que “las ciencias de ciudades, el futuro armonioso con la naturaleza, la posibilidad de entender cómo nos relacionamos con el espacio, la arquitectura, los territorios y las comunidades que los habitan, son una oportunidad de futuro para pensar en espacios más habitables para todos”, y extiende la invitación a estudiantes de EAFIT y el TEC a aprovechar esta posibilidad.
Según Karen Hinojosa, directora nacional del programa de Urbanismo del TEC de Monterrey, los programas de urbanismo son más comunes como posgrados en el mundo, sin embargo, desde su perspectiva, se requieren más profesionales en el ámbito de pregrado que sean agentes de cambio, con una visión amplia, multiescalar y transdisciplinar para adoptar posturas críticas y ofrecer soluciones creativas a los retos urbanos. Igualmente, la directiva destaca que esta alianza es estratégica, ya que potenciará la educación y el desarrollo urbano en la región, ofreciendo una formación que aportará múltiples perspectivas.
Firma de la Alianza con Purdue University:
Conoce algunos de los impactos y los logros de nuestra Universidad
La maestría en Gobierno y Políticas Públicas es aceptada en la red de escuelas más importantes del mundo en gobierno y asuntos públicos
Excelencia y reconocimiento
Conexión con las organizaciones
La maestría en Gobierno y Políticas Públicas recibió en noviembre su aceptación como miembro institucional de la más importante red internacional de escuelas de políticas públicas y administración pública del mundo. La Network of Schools of Public Policy, Affairs, and Administration (NASPAA), reúne el grupo más selecto de escuelas del área a nivel internacional. Es también la institución acreditadora más importante de esta disciplina y establece el estándar internacional en la educación en temas de administración y políticas públicas. EAFIT se convirtió así en la cuarta escuela colombiana en ser aceptada como miembro institucional de la red y la octava en América Latina. Nuestra aplicación de membresía fue aprobada en la pasada reunión del comité ejecutivo en la conferencia de otoño en octubre en Washington DC.
Con la membresía, además de proyectarse hacia el futuro la acreditación del programa que es un sello de calidad mundial, vienen varias oportunidades claves para los miembros de nuestra comunidad académica.
Proyección Nacional
EAFIT Pereira obtuvo la Habilitación de Condiciones de Calidad Institucional por siete años
Se trató del aval con el que el Ministerio de Educación Nacional le otorgó la licencia de funcionamiento para sus programas actuales, y la posibilidad de seguir ampliando su oferta con nuevas opciones formativas para la región. El proceso reconoció la calidad en aspectos como mecanismos de selección y evaluación de estudiantes y profesores, estructura administrativa y académica, cultura de la evaluación, graduados, modelo de bienestar y recursos para garantizar el cumplimiento de las metas.
Durante muchos años los programas de EAFIT Pereira estuvieron cobijados por la misma normativa de calidad de Medellín. Sin embargo, en 2019, la ley cambió con el Decreto 1330 del Ministerio de Educación Nacional, que exigía que los lugares de ofrecimiento de posgrados debían habilitar sus condiciones institucionales de calidad. Fue ahí donde tanto esta unidad, como EAFIT Bogotá, comenzaron este proceso, que terminó con la buena noticia para ambas unidades.
Este aval muestra la seriedad, la responsabilidad y la rigurosidad con las que llevan a cabo sus procesos. También da muestra del impacto que tiene en cada estudiante, y cómo se preocupan porque la formación no sea solo desde lo académico, sino desde el bienestar emocional, la formación integral, humana, la excelencia académica y, por supuesto, la adaptación a las necesidades del mercado. Tener a EAFIT en el Eje Cafetero es una herramienta para el crecimiento y el desarrollo de una región que tiene mucho potencial" Paula Juanita Mosquera Lasso Estudiante especialización en Mercadeo.
Conexiones desde EAFIT Llanogrande
Se fortaleció el trabajo con los alcaldes del Valle de San Nicolás (Antioquia) para apoyarlos en la ejecución de su Plan de Desarrollo. En 2024 se asesoró a los mandatarios de Rionegro, La Ceja, El Retiro y Sonsón, y de estas conversaciones se derivó un programa para apoyar la formación en idiomas y TIC en La Ceja, una propuesta de aprendizaje para los niños y las niñas de Sonsón y el apoyo en la actualización de las políticas públicas de Rionegro.
Se realizó la segunda edición del workshop Conexiones con el agro, que contó con representantes del sector agroindustrial. Los asistentes recorrieron los laboratorios, espacios de aprendizaje de la U y conocieron las capacidades de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, con el objetivo de conectar experiencias, ideas y oportunidades de trabajo conjunto. Se materializó el inicio de la alianza entre la Universidad y el Colegio Cosmo Schools de Comfama, con una sede de esta institución en EAFIT Llanogrande para el aprendizaje de niños y niñas, desde párvulos hasta el grado primero, en sus ciclos de exploración y construcción. Esta alianza continuará en 2025.
La Universidad consolidó su presencia en el Comité Universidad Empresa Estado de Oriente, a través de las mesas de bioeconomía circular y de turismo.
Otras conexiones con el territorio se dieron a través del Consejo directivo Invest In Oriente, la agencia de cooperación y promoción del territorio, la mesa de Educación del Oriente (Meduca) y la Corporación de Empresas de Oriente.
Acción global
En 2024 recibimos más de 25 misiones internacionales
Bajo el modelo de aprendizaje experiencial, durante 2024 se consolidó el programa de Misiones Internacionales, una estrategia de relacionamiento y posicionamiento internacional que impactó tanto a estudiantes como profesores. Además, se promovió la internacionalización en casa. Esto generó un beneficio tangible para la comunidad eafitense.
En términos de internacionalización en casa, las misiones internacionales entrantes generaron el siguiente impacto durante 2024:
118
Participantes de ese país provenientes de 38 instituciones
9
Estudiantes eafitenses participaron en las misiones, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con aliados y desarrollar sus competencias interculturales en nuestro propio contexto
61
Estudiantes tuvieron la posibilidad de participar en retos y sesiones de trabajo con grupos internacionales.
35
Profesores eafitenses participaron en este programa.
Nuestras misiones
País de origen: Ecuador
Número de Participantes: 15
Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado y directivos
Objetivo del programa: Estrategia y transformación digital.
País de origen: Ecuador
Número de Participantes: 15
Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado
Objetivo del programa: Programa de aprendizaje experiencial en emprendimiento e innovación.
País de origen: Ecuador
Número de Participantes: 36
Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado
Objetivo del programa: Programa de aprendizaje experiencial en emprendimiento e innovación.
País de origen: Ecuador
Número de Participantes: 20
Tipo de participantes: Empresarios
Objetivo del programa: Programa de aprendizaje experiencial en emprendimiento e innovación.
País de origen: Estados Unidos
Número de Participantes: 40
Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado y directivos
Objetivo del programa: Entorno de negocios en mercados emergentes.
País de origen: Estados Unidos
Número de Participantes: 13
Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado
Objetivo del programa: Programa de aprendizaje experiencial en emprendimiento e innovación.
País de origen: Ecuador
Número de Participantes: 15
Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado y directivos
Objetivo del programa: Estrategia y transformación digital.
País de origen: Estados Unidos
Número de Participantes: 39
Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado
Objetivo del programa: Programa de formación en áreas de negocios con inmersión global.
País de origen: Estados Unidos
Número de Participantes: 12
Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado
Objetivo del programa: Desarrollo profesional en los negocios internacionales.
País de origen: Estados Unidos
Número de Participantes: 29
Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado y profesores
Objetivo del programa: Programa para estudiantes y profesores de geología sobre ríos de los Andes.
País de origen: Estados Unidos
Número de Participantes: 12
Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado
Objetivo del programa:Temática principal Logística y Supply Chain.
País de origen: Estados Unidos
Número de Participantes: 19
Tipo de participantes: Profesores y estudiantes de doctorado
Objetivo del programa: Sostenibilidad.
País de origen: Guatemala
Número de Participantes: 10
Tipo de participantes: Empresarios
Objetivo del programa: Programa en gestión estratégica empresarial.
País de origen: Guatemala
Número de Participantes: 40
Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado
Objetivo del programa: Programa de aprendizaje experiencial en emprendimiento e innovación.
País de origen: Jamaica
Número de Participantes: 12
Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado
Objetivo del programa: Transformación social y urbana.
País de origen: México
Número de Participantes: 30
Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado
Objetivo del programa: Temática principal Contexto Colombia.
País de origen: Perú
Número de Participantes: 14
Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado
Objetivo del programa: Programa en alta especialización en gerencia de procesos de la Universidad ESAN de Perú a tratar temas de costos basados en actividades.
País de origen: Perú
Número de Participantes: 13
Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado
Objetivo del programa: Conocer la universidad y tener un espacio con el mercalab e innovación EAFIT.
País de origen: Perú
Número de Participantes: 30
Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado
Objetivo del programa: Programa de aprendizaje experiencial en emprendimiento, innovación y finanzas.
País de origen: Perú
Número de Participantes: 12
Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado
Objetivo del programa: Temas de gestión financiera.
País de origen: Perú
Número de Participantes: 10
Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado
Objetivo del programa: Temas de emprendimiento e innovación.
País de origen: Perú
Número de Participantes: 16
Tipo de participantes: Estudiantes de posgrado
Objetivo del programa: Valor público y gestión del liderazgo para el cambio social.
País de origen: Suiza
Número de Participantes: 5
Tipo de participantes: Estudiantes de pregrado
Objetivo del programa: Programa de aprendizaje experiencial en emprendimiento e innovación.
Algunas misiones para destacar:
Field Global Immersion (FGI) por Harvard Business School
En articulación con el MBA EAFIT y la Orquesta Sinfónica EAFIT. EAFIT fue uno de los 157 aliados del Proyecto de Inmersión Global FIELD de Harvard Business School que abarca a 16 ciudades en 16 países. Ciudades como Bangkok, Boston, Buenos Aires, Lima, New Delhi, São Paulo, Seúl y Medellín se unieron para albergar a más de 930 estudiantes de la Escuela de Negocios de Harvard con el fin de brindarles una experiencia de aprendizaje del mundo real.
Mira el video con la experiencia de los estudiantes
Cuibe Global Student Leadership Program
Cuibe es el Consortium for Undergraduate International Business Education, del cual hace parte EAFIT. Durante 2024, diseñamos y realizamos la primera versión de un programa de desarrollo profesional para estudiantes líderes en sus respectivas universidades. Mediante un programa de aprendizaje experiencial e inmersión cultural, los participantes desarrollaron nuevas competencias y tejieron una red de contactos internacionales entre sí.
Fulbright-Hays Seminar Abroad
Ofrece seminarios de estudio y viajes de corta estancia en el exterior a profesores estadouniden - ses. En este caso, el tema propuesto fue Climate Change and Sustainability in Colombia, y los 16 profesores visitantes viajaron al país para conocer iniciativas de sostenibilidad, explorar desafíos ambientales, entre otros temas, a través de semina - rios, salidas de campo y sesiones de capacitación organizadas por la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Raleigh (Estados Unidos). Siete univer - sidades colombianas fueron convocadas: EAFIT, ICESI, Uninorte, U. Nacional, Javeriana, El Rosario y U. Del Valle. En EAFIT, el programa fue desarrollado en articulación con la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, con el liderazgo de Urbam.
Estudiantes del MBA y de la maestría en Gerencia de la Innovación y el conocimiento viajaron a España y a Alemania a tejer conexiones
Regionalización, internacionalización y proyección
Nuestros estudiantes de las maestrías en Administración, y Gerencia de la Innovación y el Conocimiento viajaron a Alemania y España para explorar modelos de innovación aplicados a la industria alemana y reflexionaron sobre la visión gerencial en contextos estratégicos y competitivos. Durante su viaje pudieron aprender sobre cómo aprovechan las capacidades actuales y cómo se aventuran en la exploración de escenarios futuristas que construyan valor y bienestar.
Recibimos a estudiantes de intercambio nacional e internacional
Regionalización, internacionalización y proyección
Inclusión, diversidad y pluralismo
Más de 200 estudiantes foráneos eligieron a EAFIT para explorar nuevos horizontes académicos y enriquecer su conocimiento cultural durante 2024. En el primer semestre tuvimos estudiantes provenientes de 15 países, mientras que para el segundo la cifra de extranjeros pasantes se incrementó a 19. En ambos semestres también hubo presencia de estudiantes de intercambio que viajaron desde otras regiones de Colombia
Cuatro eafitenses fueron seleccionados para obtener la Beca Fullbright
Regionalización, internacionalización y proyección
Excelencia y reconocimiento
Las Becas Fullbright han beneficiado a más de 390 mil personas alrededor del mundo por sus méritos académicos, y los eafitenses Andrés Gallo, Sara Velásquez, Mariana Arboleda, y la profesora Eleonora Dávalos fueron seleccionados para realizar sus estudios de doctorado en Estados Unidos y para la Beca Fullbright-Investigadores Visitantes de Colombia.
Global Explorers, una experiencia inmersiva para aprender inglés
Regionalización, internacionalización y proyección
Conexión con las organizaciones
Una oportunidad para aprender inglés mientras se vive una experiencia inmersiva. Eso es Global Explorers, un programa ofrecido por Idiomas EAFIT y con el que 15 viajeros visitaron a Manchester (Inglaterra). Del grupo hicieron parte tres profesores pertenecientes al municipio de El Retiro, en el Oriente de Antioquia. La experiencia les permitió desarrollar sus habilidades interculturales y lingüísticas, mientras fortalecían un nuevo idioma.
Epicentro de grandes conversaciones
Encuentros para conversar, reflexionar, intercambiar conocimientos y experiencias... para encontrarnos, cultivar vínculos, generar transformaciones e imaginar el futuro. Fueron más de 600 los eventos que hicieron parte de la agenda de EAFIT durante el 2024 y que ratificaron nuestro campus como un lugar en el que caben todas las propuestas, las preguntas y las perspectivas, en el que se promueve el diálogo constructivo, plural, respetuoso y elevado en el que convergen diversidad de voces y miradas.
Expertos nacionales e internacionales conversaron sobre la práctica, los procesos y la estrategia en las organizaciones de la región
En 2024 nos consolidamos como un escenario para conectar las conversaciones de la comunidad académica nacional e internacional sobre la ciencia de la administración en el ámbito global.
Fueron cinco días en los que acogimos a profesionales, académicos y expertos del campo de la administración en el coloquio Latin American Practice & Process Gathering (LAPPG), para conversar y reflexionar sobre temas clave como la práctica, los procesos y la estrategia en las organizaciones de la región.
Durante el evento los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en un curso virtual preparatorio, de recibir mentorías de expertos internacionales, de estar en espacios para el networking y de visitar a lugares como el Distrito Creativo.
Empresarios, profesores, consultores y también estudiantes hicieron parte de este evento que contó con reconocidos expertos de Europa y América Latina como Richard Whittington y que, entre muchos otros, abordó temas como la inteligencia artificial y sus implicaciones para la estrategia.
Este encuentro promovió el intercambio de experiencias, la colaboración interdisciplinaria y la discusión sobre los retos y las oportunidades de la gestión en un entorno dinámico y globalizado. Así mismo, fortaleció las conexiones internacionales de la escuela y posicionó nuestra Universidad como un actor clave en la promoción de la investigación aplicada y la formación de líderes estratégicos para América Latina.
Además de este coloquio, en la primera semana de diciembre también se realizó la sesión de The Academy of Management Review Idea Development Work Shop, en el que un grupo de 58 empresarios, consultores y profesores de Brasil, México, Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, China y Bangladesh.
EAFIT, escenario de conversaciones y reflexiones sobre la ciencia de la administración
Quedé muy feliz de haber sido invitado al Coloquio Latin American Practice & Process Gathering (LAPPG). Fue una gran oportunidad para conectarnos, conversar y conocernos alrededor de una misma área común del conocimiento. Mis temas son las organizaciones y las estrategias y esto se relaciona mucho con los enfoques de prácticas y procesos y, en general, con el sentido de esta reunión. Espero que este evento haya inspirado ideas para trabajar en el futuro”. Matthias Wenzel Profesor de la Universidad de Luneburg, en Alemania.
VI jornadas de Derecho, Familias, Género y Sexualidad Diversa
Este espacio permitió que expertos del derecho y otros campos afines destacaran los avances en la representación de la diversidad y el abordaje de temas como las nuevas tipologías familiares y las disidencias sexuales y de género. En las Jornadas, celebradas del 16 al 18 de octubre, también se habló de la necesidad de acciones más contundentes para aplicar los fallos que protegen a las familias diversas y a la población LGBTIQ+.
Lee la nota completa
XVIII Jornadas de Derecho Administrativo, en alianza con la firma Ariza & Marín
La firma de abogados Ariza & Marín y la Escuela de Derecho realizaron este espacio de reflexión y aprendizaje el 8 de noviembre. Destacados expertos discutieron los retos y las nuevas tendencias del derecho administrativo. Contó con la participación de representantes de la jurisdicción administrativa, entidades descentralizadas, órganos de control, asociados y socios de otras firmas y consultores externos.
Foro para analizar los desafíos de la educación superior a 30 años de la Ley 30
Con el propósito de reflexionar sobre los avances y desafíos de la educación superior en Colombia, y a propósito de las tres décadas de la ley que regula este servicio público, el Centro de pensamiento e incidencia Valor Público organizó el 2 de abril el foro La educación superior en Colombia a 30 años de la Ley 30, en el que el que participaron Claudia Restrepo, rectora de la Universidad; Alejandro Gaviria, exministro de Educación; Gloria Bernal, directora del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana; y Adolfo Meisel, rector de la Universidad del Norte. Laura Daniela Álzate, directora del Consultorio Jurídico de EAFIT, y Mónica Hernández Flórez, profesora e investigadora de Valor Público, aportaron información al análisis de los panelistas, que se centró en temas como autonomía universitaria, calidad, pertinencia y cobertura.
Grupo de Coyuntura Económica presentó sus proyecciones económicas
El Grupo estimó que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) sería del 0.2 por ciento en los primeros meses del año, y del 0.9 por ciento para todo 2024, según su informe presentado el 19 de abril en el foro Perspectivas Económicas: Impulsores y Desafíos, organizado por Valor Público de EAFIT, El Colombiano, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Valora Analitik, Visión Estratégica y la Alcaldía de Medellín. En otro de sus informes de 2024, el Grupo concluyó que la construcción de confianza sigue siendo necesaria para reactivar la economía del país.
Nueva edición del Foro: Finanzas Sostenibles
El 29 de agosto se realizó en las instalaciones de la Universidad la tercera edición del Foro: Finanzas Sostenibles. Este evento fue dirigido a las empresas y profesionales interesados en el desarrollo de las finanzas sostenibles, representantes de entidades, organismos multilaterales, bancos de desarrollo, fondos de inversión, inversionistas institucionales, entidades de microfinanzas, reguladores del sistema financiero, consultores de sostenibilidad, entre otros. Participaron panelistas de diferentes organizaciones, quienes hablaron, principalmente, del financiamiento climático, necesidades y desafíos particulares, así como del financiamiento para la adaptación en Colombia y su relevancia dentro del contexto de la descarbonización, la transición energética y el impulso de las energías renovables en nuestro país.
Lee la nota completa
El amor reflexionado: el Festival de Filosofía en EAFIT
Del 22 al 24 de agosto, EAFIT fue una de las sedes del primer Festival de Filosofía organizado por Comfama. El viernes 23, la Universidad acogió tres eventos liderados por profesores que exploraron dilemas éticos y preguntas cotidianas en torno al amor. Al día siguiente, nuestra rectora Claudia Restrepo moderó la conversación Filosofía y Psicología del Amor, junto a Laura Ferrero y Luis Muiño, y propiciaron un espacio que vinculó la filosofía con temas esenciales de la vida.
EAFIT participó en el VI Encuentro Financiero de Educación Superior Privado
En este espacio se encontraron diferentes representantes del sector público, privado, academia y empresa para hablar sobre los retos de la educación superior. En el encuentro, realizado en la UPB y el CES el 2 y 3 de mayo, se trataron los retos de la educación superior y participaron Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín; Laura Gallego, vicepresidenta ejecutiva de Proantioquia; Manuel Acevedo, rector del CES; Carolina Londoño, directora ejecutiva de Ruta N; y Salomón Cruz, director de Sapiencia, entre otros. Al finalizar la jornada, los participantes y representantes del sector público, privado, academia y empresa, entre ellos la rectora Claudia Restrepo, firmaron la Gran alianza por la educación possecundaria en el Distrito de Medellín, primer paso hacia la consolidación de una iniciativa de impacto colectivo para la financiación de la educación superior en el departamento.
Estuvimos presentes en Shaping the Future MIT Harvard Colombia Summit realizado en Bogotá
Este encuentro, organizado por el MIT Harvard el 8 de junio, en Bogotá, contó con la participación de Antonio Copete Villa, vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de nuestra Universidad, quien además es presidente del Club Colombia MIT Harvard. También estuvo la rectora Claudia Restrepo, quien hizo parte del panel Inteligencia artificial y nuevas realidades de la educación.
Las universidades construyeron una postura colectiva ante la Ley Estatutaria de Educación
Nuestra rectora Claudia Restrepo participó en el foro Diálogo sobre las reformas a la educación superior, que se realizó el 12 de junio en la Universidad EIA, como parte del ciclo Diálogos de futuro. La discusión principal se centró en la reforma a la educación superior en Colombia y en la importancia de construir una postura colectiva que tenga en cuenta la visiones y aportes de diferentes actores del sistema educativo nacional. Una de las principales conclusiones fue preservar un sistema mixto educativo de calidad que garantice la gobernanza y la autonomía de las instituciones.
Encuentro de alcaldesas de Antioquia
La rectora Claudia Restrepo participó en el Primer Encuentro de Alcaldesas de Antioquia como panelista de la conversación Articulación y Fortalecimiento a la Gestión Pública. Fue un espacio para mujeres líderes comprometidas con el progreso y el bienestar de sus comunidades.
La U participó en Bogotá en el foro Coyuntura y perspectivas económicas 2024
El avance de la economía global a diferentes velocidades, producto de riesgos diferenciados por regiones y asociados a la terca inflación en algunas latitudes y a la tensa geopolítica, entre otros factores, fue el tema sobre el que conversaron César Tamayo, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT; y Mauricio Rodríguez, fundador y exdirector de Portafolio, en el foro Coyuntura y perspectivas económicas 2024, que se realizó el 8 de mayo en el Hotel NH Collection, de Bogotá.
Visibilidad y proyección
Conversar+, revista de la alianza entre EAFIT y El Colombiano
En 2024 circularon dos ediciones de Conversar+, revista publicada por la Universidad y producida y editada por El Colombiano a través de la que plan-teamos diferentes debates alrededor de la educación y sus desafíos futu-ros. Esta publicación nos ha permitido consolidar la Universidad como una comunidad de ideas y deliberación, un lugar para crear preguntas y propiciar la construcción colectiva.
Como parte de la socialización de estas revistas, el 27 de mayo tuvimos también un encuentro sobre el futuro de la educación, en el que se abordaron temas como la flexibilidad, la calidad y los modelos de aprendizaje. El evento contó con la participación de nuestra rectora Claudia Restrepo y de Andrea Escobar, directora ejecutiva de la Fun-dación Empresarios por la Educación; Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes; y Juan Manuel Restrepo, director de Cosmo Schools.
Mira la conversación en nuestras redes
Lee la publicación