Juan Felipe Gaviria Gutiérrez, exrector de EAFIT y exgerente de EPM

Este perfil hace parte de la edición No 100 de El Eafitense, Cien rostros eafitenses. 2009 ​

Juan Felipe Gaviria Gutiérrez no cursó ninguno de los programas de educación formal de EAFIT, pero sí dejó su impronta en la Universidad a través de su gestión como rector, entre enero de 1996 y diciembre de 2003 cuando se despidió de la comunidad universitaria en la fiesta de vacaciones.

Imagen Juan Felipe Gaviria Gutiérrez, exrector de EAFIT y exgerente de EPM
​​Foto: Cortesía.

Juan Carlos López Díez
Colaborador 

Hablar de este hombre es manifestar, sin más rodeos, que fue una de las dos rectorías que en década y media transformaron una Escuela de Administración y un Instituto Politécnico en una Universidad que en la actualidad se encamina a la celebración de sus 50 años, en medio de un presente promisorio y un futuro lleno de retos. 

Por supuesto que tal reconocimiento no opaca el hecho de que un grupo de pioneros, a finales de los años cincuenta, hubieran ideado y concretado el primer programa con el nombre de Administración en un momento de acelerada industrialización. Tampoco minimiza la labor realizada por aquellos que casi dos décadas más tarde vertebraron, sobre la columna de un ‘Plan Quinquenal’ (1979-1983), la idea de que EAFIT no tendría futuro institucional con una sola carrera universitaria y de ahí la creación de la Escuela de Ingeniería, en 1979. 

Por una Universidad librepensante 

Juan Felipe Gaviria es ingeniero civil de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, antiguamente la Escuela Nacional de Minas. Realizó un máster en Matemáticas y Estadística en Chile y fue jefe del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad de Antioquia. También fue alcalde de Medellín en el gobierno de Belisario Betancur y ministro de Obras Públicas en el mandato de César Gaviria. Su último cargo, antes de dirigir los destinos de EAFIT, fue como presidente de la compañía bananera Unibán.   

Para mediados de los años noventa, se posesionó como rector de la Institución con un mensaje que, aunque para algunos sonó como discurso protocolario o simple declaración de buenas intenciones, con el paso del tiempo fue tomando sentido: “Quiero una universidad librepensante y más abierta al medio; quiero ingenieros y gerenticos embadurnados de algo más allá que su indiscutida formación profesional”.    

El golpe de campana que anunciaba los nuevos vientos se puede resumir en una palabra quizás extraña en ese entonces para una gran mayoría: Música. ¿Música en EAFIT? Pues sí, con este pregrado, con el nacimiento de una Orquesta Sinfónica y con la construcción de un bloque funcional e insonorizado para la carrera, se le dio vida a la que sería la tercera escuela de la Universidad: Ciencias y Humanidades. 

El hecho es que aunque las palabras ciencia y humanidades suenen antónimas para muchos, EAFIT rompió esquemas al integrar y poner alrededor de las mismas tazas de café y en los mismos pasillos a matemáticos, físicos, filósofos, literatos, científicos sociales y músicos.   

De manera simultánea, hacia finales de la década del noventa, nació una cuarta escuela, la de Derecho, y se construyó una moderna biblioteca, que en la actualidad se conoce como Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, con sala de exposiciones, auditorios especializados, y sala patrimonial con una completa colección. 

Quizás haya un rasgo poco explorado de Juan Felipe Gaviria, y es su estilo de mando, su manera de comunicar y de aglutinar voluntades. Se trata de un modo de decir las cosas y de expresar el camino a través de expresiones coloquiales y de la filosofía popular: “No solo se trata de poner el huevo, sino de cacarearlo”, con lo que transmitió el direccionamiento estratégico de hacer más visible la Universidad. “Hay que buscar que la gente haga las cosas por amor al cielo… o en su defecto por miedo al infierno”, dijo cuando se discutían las posibilidades de una nueva Visión de la Institución.  

Y es que era difícil que en alguna reunión o intervención pública, o como cierre de una acalorada discusión, no aflorara una orientación suya inspirada en la filosofía de los arrieros. 

“El que no quiebra los huevos no hace una tortilla”, afirmó acerca de la necesidad de correr riesgos, esos mismos que luego asumió al renunciar a la Rectoría de EAFIT para posicionarse como gerente de Empresas Públicas de Medellín, cargo que después dejó para así retirarse del mundo empresarial.  

Hoy, este ex rector eafitense, que muchos profesores, empleados, egresados y directivos recuerdan con aprecio, asesora diferentes proyectos y participa en varias juntas directivas de importantes entidades del país.

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT lanza nuevo pregrado en Ingeniería Industrial con enfoque en analítica de datos y finanzas
Educación y futuro
EAFIT lanza nuevo pregrado en Ingeniería Industrial con enfoque en analítica de datos y finanzas

EAFIT presenta su nuevo pregrado, en Ingeniería Industrial, un programa que iniciará oficialmente a partir del segundo semestre de 2025. Esta iniciativa es el resultado de una investigación sobre las tendencias del mercado global, las demandas de la industria y los avances científicos y tecnológicos, con el objetivo de brindar una propuesta formativa pertinente y alineada con las necesidades actuales del entorno.

Leer más
Mayo 7, 2025
Imagen EAFIT, UPB, EIA, CES y UdeM presentan un fondo para financiar el acceso a la educación superior
Institucional
EAFIT, UPB, EIA, CES y UdeM presentan un fondo para financiar el acceso a la educación superior

Las universidades CES, EIA, EAFIT, Universidad Pontificia Bolivariana - UPB y Universidad de Medellín unieron capacidades y visión para crear el Fondo Futuro, una alternativa de financiación educativa con condiciones justas y sostenibles, que facilitará el acceso y la permanencia de más jóvenes en la educación superior a partir de 2025-2.

Leer más
Mayo 6, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co