¿Debemos reinventar las camas hospitalarias?

Con esta tecnología el cuidado de tus pacientes será más ágil.

Imagen ¿Debemos reinventar las camas hospitalarias?

Uno de los grandes propósitos dentro del sector salud es cuidar la integridad de los pacientes, cuestión por la que se construyen variedad de herramientas que facilitan los cuidados, transportes y manejos. Sin embargo, hay situaciones en las cuales las condiciones de los pacientes limitan el uso adecuado de las herramientas, ya sea por necesidades o urgencias que se puedan presentar. Identificando estas condiciones, la Universidad EAFIT ha creado una camilla que satisface diferentes problemáticas que puedan surgir.  

La Cama hospitalaria multipropósito es un dispositivo con la capacidad de adaptarse a las necesidades que presente un paciente. El dispositivo permite acomodar la cama en posiciones las cuales, convencionalmente, no son accesibles mediante las herramientas actuales. Adicionalmente, proporciona una mejor protección a espalda, extremidades y zona sacra, ventaja lograda a partir del sistema de estructura que sirve como soporte del colchón en forma esférica. En conjunto, estructura y colchón permiten organizar espacios, centralizar el peso y realizar movimientos más suaves. Se esta forma se disminuye la cantidad de motores y herramientas involucradas en el tratamiento hospitalario.

La constante tecnificación del sector salud a nivel mundial supone un reto al momento de adaptar los nuevos avances. No obstante, en EAFIT confiamos en la simplificación y optimización de las tecnologías. Por tal motivo te presentamos esta tecnología con la cual se puede disminuir los tiempos dedicados por el personal médico; cuenta con fácil mantenimiento, ensamble y desmontaje y; por último, facilita el cuidado de los pacientes reduciendo notablemente el riesgo de aparición de úlceras. La cama hospitalaria multipropósito está a la vanguardia de los avances tecnológicos en el sector salud.

¿Quieres saber más? Conoce nuestra tecnología Cama hospitalaria multipropósitos 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Más allá del título: ¿cómo construimos juntos el Distrito de CTeI en Medellín?
Alcampus
Más allá del título: ¿cómo construimos juntos el Distrito de CTeI en Medellín?

Durante este diálogo AlCampus, la Secretaria destacó la importancia de la vinculación activa de los diferentes actores del ecosistema: “Las universidades son un actor fundamental en el Distrito de CTeI porque concentran el conocimiento. EAFIT es un ejemplo de eso desde el trabajo conjunto que realiza en el G8; además, cuenta con proyectos con empresas orientados a resolver retos y generar soluciones reales. Todo ese papel es, sin duda, relevante”, afirmó.

Leer más
Octubre 18, 2025
Imagen Sembrar futuro: desarrollo del campo en Colombia y su impacto en la región
Alcampus
Sembrar futuro: desarrollo del campo en Colombia y su impacto en la región

Carlos Eduardo Mesa, presidente de la Junta Directiva de Premex, señaló que el conocimiento aplicado es la clave de la transformación: “El reto que tenemos en el agro es el conocimiento aplicado: ¿cuánto conocimiento se está usando realmente en nuestro sector? Hay avances en productividad, pero también persisten los retos en infraestructura vial y digital, la problemática de la seguridad y la dificultad para trabajar de manera colaborativa”.

Leer más
Octubre 18, 2025
Imagen Educación y trabajo, un diálogo necesario para construir futuros compartidos
Alcampus
Educación y trabajo, un diálogo necesario para construir futuros compartidos

“Cuando los chicos se gradúan, llegan a las universidades con grandes brechas, especialmente en lectoescritura, matemáticas y otros temas. Entonces a las universidades les quedan unos interrogantes: ¿cómo flexibilizar el modelo educativo al contexto para responder a esos problemas?, ¿cómo lograr que aprendan a aprender, pero con rigor, y que ese aprendizaje les sirva para el trabajo y para la vida?”, expresó la Rectora.

Leer más
Octubre 18, 2025

Última actualización

Mayo 27, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co