Puerto Antioquia: motor regional con impacto nacional

Las oportunidades, retos y el impulso al desarrollo económico por el inicio en operación de Puerto Antioquia, fueron los ejes centrales de conversación entre Clarita María García, directora ejecutiva Defencarga; Santiago Murillo, coordinador de competitividad de la Gobernación de Antioquia; María Marcela Holguín, gerente de Promotora Ferrocarril de Antioquia; y Ricardo Taborda, decano de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad EAFIT.
 

  • Inicio
  • Noticias
  • Eafit Es Noticia Lo Que Esta Pasando
  • Puerto Antioquia: Motor Regional Con Impacto Nacional
Imagen Puerto Antioquia: motor regional con impacto nacional

Esta conversación, enmarcada en la celebración de los 45 años del pregrado en Ingeniería Civil de EAFIT, se enfocó en cómo el inicio en la operación de Puerto Antioquia representa un hito en la región, el departamento y el país. Como lo mencionó Santiago Murillo, “esto transformará territorios que han estado olvidados, como el Urabá antioqueño, en habilitantes logísticos, promoviendo un desarrollo económico con enfoque territorial”. Este proyecto, estudiado desde 1971, no solo acerca al país a comunidades alejadas, sino que convierte a Turbo en un distrito portuario con potencial para albergar futuras obras de infraestructura.

Clarita García, de Defencarga, destacó que el puerto reducirá entre un 30% y 35% las distancias logísticas actuales, transformando operaciones de larga distancia en corta distancia. Esto exige una transformación total del sector, con el desarrollo de ecosistemas de seguridad y logística, y plantea el reto de tecnificar y formalizar el trabajo de quienes hoy prestan servicios de transporte de manera informal en la región, dignificando su labor.

Otro tema central fue la necesidad de una red de transporte intermodal sin rupturas. María Marcela Holguín, de la Promotora Ferrocarril de Antioquia, enfatizó que el gran reto es consolidar esta red, para lo cual se avanzan proyectos multipropósito como el Tren del Café, Tren de Río y Tren Verde. Subrayó la urgencia de contar con un marco jurídico estable que otorgue seguridad a las inversiones y convierta estos proyectos en estratégicos y nacionales, trascendiendo los periodos de gobierno.

Finalmente, se resaltó importancia en la articulación entre los sectores público, privado y la academia como actores fundamentales y relevantes para el éxito de estos proyectos y el desarrollo de la región. La unión de todos los actores, persiguiendo un interés común, es la alianza esencial para materializar este eje de competitividad, que no solo beneficiará a Antioquia, sino que reconfigurará la dinámica territorial de toda Colombia.

Frases destacadas

“Entrar a operar un puerto en un departamento que no tiene, implica grandes retos y oportunidades en el desarrollo económico, así como la oportunidad de convertir el territorio en habilitantes y en servicios logísticos”. Santiago Murillo, coordinador de Competitividad de la Gobernación de Antioquia.

“El gran reto para Antioquia es poder consolidar esa red de logística y transporte intermodal sin rupturas. Eso nos pone a todos a pensar, desde la Academia, la inversión privada y, en este caso, en la Gobernación, en cómo vamos a lograrlo”. María Marcela Holguín, gerente de promotora ferrocarril de Antioquia.

“Antioquia nunca ha tenido puerto, entonces eso para nuestra economía es un hito, es un desarrollo, es un cambio impresionante. Nuestros productores, industriales, o agricultores, se tenían que desplazar hacia Buenaventura o hacia Cartagena, a los otros puertos”. Clarita García, directora ejecutiva nacional Defencarga.

“Es un orgullo contar con una comunidad de eafitenses vibrantes que guían los nortes del país, que son líderes y trabajan por el desarrollo de la región y de Colombia”. Ricardo Taborda Ríos, decano Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT.

Historias y noticias recomendadas

Imagen Innovar, asociarse y creer en el conocimiento: reflexiones del Foro Medellín 350 años
Sociedad y democracia
Innovar, asociarse y creer en el conocimiento: reflexiones del Foro Medellín 350 años

A propósito del aniversario 350 de Medellín, se realizó este foro que reunió a líderes empresariales, académicos y representantes del sector público para reflexionar sobre el papel de la ciudad como epicentro de desarrollo económico, social e institucional en el país. Bajo el lema Ciudad que innova, región que transforma, el encuentro resaltó la importancia del tejido empresarial, la innovación y la educación como motores de competitividad.

Leer más
Noviembre 13, 2025
Imagen El 32,3 % de las universitarias colombianas quiere crear empresa, el porcentaje más alto frente a otros países
Emprendimiento
El 32,3 % de las universitarias colombianas quiere crear empresa, el porcentaje más alto frente a otros países

El emprendimiento femenino universitario en Colombia atraviesa un momento de crecimiento, transformación y desafíos. Así lo revela el primer informe nacional con enfoque de género sobre este tema, coordinado por la Escuela de Administración de EAFIT en el marco del proyecto internacional GUESSS (Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey), el estudio más grande del mundo sobre emprendimiento universitario. 

Leer más
Noviembre 12, 2025
Imagen ¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores
Educación y futuro
¡Ciencia en tiempo récord! la investigación y la educación se transforman con los supercomputadores

En el pasado, un análisis genético podía tardar décadas; hoy, un sistema de procesadores y memorias interconectadas puede resolverlo en cuestión de días. Los supercomputadores se han convertido en herramientas clave para el desarrollo científico y tecnológico. Su capacidad de procesamiento permite analizar volúmenes masivos de datos y abordar problemas que, simplemente, no podrían resolverse sin este tipo de infraestructuras.

Leer más
Noviembre 7, 2025

Última actualización

Octubre 18, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co