De Barichara a EAFIT: La Universidad inaugura Doméstico, una exposición sobre saber ancestral, hogar y sostenibilidad

Con el hogar como espacio de creación, memoria y transformación como eje central, 23 artistas de todo el país y 11 artesanas del Taller de Papel Fundación San Lorenzo de Barichara unieron esfuerzos para plasmar sus reflexiones a través de obras gráficas, instalaciones y esculturas. 

Este trabajo hace parte de la exposición Doméstico, que se inaugura en el Centro de Artes de EAFIT, este miércoles 28 de mayo a las 5:00 p.m. Se trata de una muestra que invita a reflexionar sobre la sostenibilidad desde el arte y el saber ancestral.

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT Es Noticia
  • De Barichara A EAFIT: La Universidad Inaugura Doméstico, Una Exposición Sobre Saber Ancestral, Hogar y Sostenibilidad
Imagen De Barichara a EAFIT: La Universidad inaugura Doméstico, una exposición sobre saber ancestral, hogar y sostenibilidad
La exhibición de obras elaboradas en papel artesanal contó con la curaduría de Jorge Julián Aristizábal y Luz Ángela Lizarazo. En la imagen la artista Ana María Rueda, finalizando la instalación de su obra.

Al entrelazarlas cuidadosamente a mano, las fibras largas extraídas de las plantas de fique, plátano, algodón o piña pueden crear una superficie de papel única resistente al lápiz o al pincel. Desde 2001 el Taller de Papel Fundación San Lorenzo de Barichara no solo encontró una oportunidad para explorar este material, sino también para convertirlo en un proceso sostenible que rescata saberes tradicionales y propone una nueva alternativa artística comprometida con el entorno, la cultura y la sostenibilidad.

Como parte esta exploración, 23 artistas de todo el territorio nacional viajaron hasta el municipio santandereano para hacer un trabajo colaborativo con 11 artesanas de esta región, generando un intercambio de saberes, herramientas, recursos y sensibilidades. El resultado lo podremos ver, desde este miércoles 28 de mayo, desde las 5:00 p.m., cuando se inaugure la exposición Doméstico, en el Centro de Artes de EAFIT.

El concepto de lo doméstico, eje central de esta exposición, se centra en la manera como se habita y se transforma el espacio del hogar. Invitamos a los artistas a compartir con el público su manera de abordar el entorno íntimo, de explorarlo desde perspectivas personales y colectivas. Lo doméstico, como dimensión vital, puede convertirse en un refugio o en un encierro, en un escenario de liberación o de tensión constante, expresan los encargados de la muestra.

Para la Universidad se trata de una muestra que se alinea con el compromiso institucional de promover reflexiones profundas sobre la sostenibilidad, entendida no solo desde lo ambiental, sino también desde lo social, lo cultural y lo ético. Es un proyecto en el que confluyen prácticas artísticas conscientes, procesos colaborativos y miradas críticas sobre la vida cotidiana que permiten repensar las formas en que las personas habitan el mundo y se relacionan con los recursos, los saberes locales y los vínculos comunitarios.  

Uno de esos diálogos lo propone Jorge Julián Aristizábal, creador de la escultura Hogar, que refleja su reflexión sobre la violencia doméstica. Para el artista la experiencia de trabajar con comunidades como la de Barichara le permitió enriquecer su visión como artista con el conocimiento ancestral de las hacedoras de papel, al mismo tiempo que ellas pudieron acercarse a su trabajo plástico.

Para la artista Cristina Castagna, quien tuvo la oportunidad de realizar una residencia artística en el taller de papel de Barichara, de estas experimentaciones “surgieron diversos desafíos técnicos que, paradójicamente, dieron lugar a piezas desgastadas y rasgadas. Estas obras adquirieron una dimensión casi arqueológica como si fueran vestigios de tiempos antiguos”. En lugar de desechar estas obras, decidieron acogerlas como parte integral del proceso de reconocimiento “en estos accidentes de belleza del error y el valor de lo imprevisto", reflexiona.

Otra integrante del grupo de artistas es Camila Botero, y quien estará con su obra Closed Captions. Se trata de un trabajo que explora la intersección entre lo visual, lo sonoro y lo lingüístico, proponiendo una nueva lectura del paisaje y del entorno cotidiano.  La instalación consiste en palabras y sonidos de fondo que provienen del espacio doméstico, como risas, murmullos o cantos, y que, al ser transcritos y leídos, despliegan un nuevo relato a partir del tejido sonoro.

“La obra fue realizada sobre papel hecho a mano por las artesanas de lo taller de papel San Lorenzo en Barichara, con quienes tuve el privilegio de trabajar. Fue una experiencia enriquecedora, no solo por la maestría y sensibilidad que ponen en su oficio, sino por el diálogo humano y creativo que se tejió a lo largo del proceso”, explica.

La exposición Doméstico, que estará abierta hasta el mes de julio, contó con la curaduría de los artistas Jorge Julián Aristizábal y Luz Ángela Lizarazo, y está integrada por obras gráficas, instalativas y escultóricas, todas realizadas con este papel artesanal como matriz y base.

Historias y noticias recomendadas

Imagen EAFIT será anfitriona de IAUS400, uno de los eventos de astronomía más importantes de América Latina
Educación y futuro
EAFIT será anfitriona de IAUS400, uno de los eventos de astronomía más importantes de América Latina

Bajo el cielo de Medellín, más de un centenar de expertos en el estudio del Sol y las estrellas se reunirá del 21 al 25 de julio para participar en el Simposio Internacional IAUS400 de la Unión Astronómica Internacional (IAU), el evento más importante del año en América Latina en este campo. Por primera vez en más de una década, Colombia vuelve a ser anfitriona de un encuentro de esta magnitud, y EAFIT ha sido elegida sede del evento.

Leer más
Julio 15, 2025
Imagen Regresa el Cineclub EAFIT con lo mejor de Alfred Hitchcock
Arte y cultura
Regresa el Cineclub EAFIT con lo mejor de Alfred Hitchcock

Dirigió 53 películas entre 1925 y 1976; le tocó el paso del cine mundo al sonoro; fue nominado cinco veces al Óscar, aunque no ganó ni una sola vez; y se convirtió en el más celebre director del género de suspenso. Con una carrera así, sorprende que uno de los datos más curiosos sobre Alfred Hitchcock es que nunca asistió a los estrenos de sus propias películas porque para él, como lo dijo en algunas entrevistas, “ya las había visto todas en su cabeza”.

Leer más
Julio 10, 2025
Imagen Colombia supera el promedio internacional en intención emprendedora: el 28.8 % de los universitarios quiere crear empresa al graduarse
Emprendimiento
Colombia supera el promedio internacional en intención emprendedora: el 28.8 % de los universitarios quiere crear empresa al graduarse

Leer más
Julio 8, 2025

Última actualización

Julio 3, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co