EAFIT impulsa la transferencia de conocimiento a través de licenciamientos con Lola Te Mueve, Innmetec y Planify

La Universidad consolida su compromiso con la transferencia de conocimiento y la innovación a través de recientes acuerdos de licenciamiento con emprendimientos en diferentes sectores.  

Tecnologías innovadoras como el sistema de picking inteligente Pick to light, implantes óseos personalizados y herramientas de planeación de operaciones, son algunas de las soluciones transferidas al sector productivo.

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT Impulsa La Transferencia de Conocimiento A Través de Licenciamientos Con Lola Te Mueve, Innmetec y Planify
Imagen EAFIT impulsa la transferencia de conocimiento a través de licenciamientos con Lola Te Mueve, Innmetec y Planify
​La imagen corresponde a Pick to light, tecnología que ayuda a que las empresas puedan optimizar el proceso de preparar pedidos y reducir costos de distribución.

La sinergia entre la academia y la industria es esencial para impulsar soluciones innovadoras y llevarlas al mercado con éxito. Este es el caso de Pick to light, una tecnología desarrollada por investigadores de EAFIT, que acaba de marcar un hito de innovación con la firma del licenciamiento exclusivo de comercialización con la empresa Lola Te Mueve.

La solución consiste en un dispositivo (hardware) y un servidor web (software) que permiten preparar los pedidos en centros de almacenamiento y visualizar en tiempo real la ejecución del proceso, con herramientas de analítica prescriptiva y descriptiva que aseguran la optimización de la gestión de picking, y que simplifican la tarea de los operarios al indicar con luz la cantidad de ítems que deben tomar por referencia al recoger los productos en las estanterías.  

Según Melissa Londoño Ávila, jefa de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de EAFIT, la importancia de este acuerdo es que demuestra cómo, por medio de la Universidad, los emprendedores también pueden crear nuevas líneas de negocio. “El licenciamiento es una de las formas en que conectamos e incidimos en la industria, ya que es un hecho donde se concreta el proceso de transferencia, que no es solo firmar un acta, sino que pasa por todo el alistamiento tecnológico”, dice. 

La tecnología Pick to light se diferencia de otras versiones tradicionales por su instalación inalámbrica, la cual no requiere grandes intervenciones y la hace ágil para cualquier tipo de bodega o almacén. También, la integración de esta solución en las operaciones de almacenamiento y distribución dentro de las empresas genera un ahorro significativo de tiempo, un aumento de la productividad y una reducción de errores en los pedidos, que se refleja en un mejor servicio al cliente.  

Diana Gómez Arias, CEO de Lola Te Mueve y graduada de EAFIT, expresa que este licenciamiento representa un paso importante que suma a su propósito de mejorar la logística de última milla, complementando así su cadena de distribución y eficacia. “Pick to light permite adaptar un sistema de selección de pedidos de una manera mucho más accesible que los sistemas anteriores, que son robustos, requieren infraestructura y mayores costos”, afirma.  

Es importante resaltar que el dispositivo utiliza tecnología del Internet de las Cosas (IoT) para establecer comunicación de manera inalámbrica. Los datos se transmiten a través de esta conexión a un punto de acceso, que a su vez los envía directamente a una plataforma en línea. En este caso, la Universidad, a través de Lola Te Mueve, ofrece este dashboard online y unos prototipos que han mostrado eficiencia en la operación de centros de distribución, sin embargo, la empresa se enfrenta al desafío de abrir el mercado para este producto. 

Renovación de acuerdos con Innmetec, otro caso de éxito 

Innmetec, una start-up especializada en el diseño de implantes óseos y cofundada por la eafitense Catalina Isaza Falla, firmó en 2020 un primer acuerdo de licenciamiento de paquete tecnológico por 10 años con la Universidad. Recientemente, se han revisado y renovado estos acuerdos para continuar la colaboración. "Gracias a este licenciamiento, la Universidad está generando empleos sofisticados para personal especializado, como el que se forma en EAFIT. Esto hace que dinamicemos el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación", destaca Melissa. 

Estos acuerdos con Innmetec responden a los desarrollos realizados por el Grupo de Investigación en Bioingeniería (GIB), que reúne los esfuerzos de EAFIT y la Universidad CES, y que posteriormente dio lugar a la spin-off independiente Innmetec, que se enfoca en el diseño y creación de implantes cráneo-maxilofaciales a la medida. Para Catalina, este licenciamiento ha sido una experiencia de aprendizaje, donde ha sido crucial la flexibilidad de ambas partes para lograr mejores resultados: 

“Es muy valioso poder continuar y que la Universidad siga explotando estas tecnologías a nivel externo, donde los mercados avanzan a diferentes ritmos. Para nosotros es importante seguir contando con este paquete tecnológico, continuar haciendo nuevos proyectos y tener a EAFIT como aliada. Finalmente, somos una empresa de base científico-tecnológica y todo el tiempo estamos en constantes desarrollos”, dice. 

EAFIT y Planify transforman la gestión de operaciones empresariales 

La sinergia entre la academia y la industria también se evidencia en el caso de Planify, una empresa que nace gracias al conocimiento desarrollado en EAFIT por sus fundadores Mario César Vélez profesor e investigador eafitense y Rodrigo Restrepo. Esta iniciativa desarrolla soluciones computacionales basadas en analítica prescriptiva para mejorar la planificación y programación de operaciones en la cadena de suministro de empresas fabricantes y de servicios. 

La propuesta de Planify consiste en desplegar herramientas de software en la nube que generan eficientemente planos y programas de producción ajustados a los objetivos, restricciones y políticas operativas de cada compañía. Esto permite incrementar el throughput y su impacto en métricas financieras clave como EBITDA, flujo de caja libre, ROA y ROE. 

A través del reciente licenciamiento con EAFIT, Planify puede ofrecer un servicio de suscripción que entrega estas soluciones computacionales a la medida, facilitando los complejos procesos de planeación y programación que normalmente se realizan de forma empírica. 

"Es una forma de incentivar a nuestros investigadores a emprender con las áreas de conocimiento adquiridas, haciendo tangible su experiencia a través de productos y servicios de alto valor. Lo licenciado es la metodología y know-how​ que Mario César desarrolló para la planificación de la producción con componentes tecnológicos en empresas de productos y servicios", sostiene Melissa. 

Además, resalta la importancia de los emprendimientos científicos porque permiten "llevar al mercado soluciones sofisticadas, dinamizar la educación al transferir experiencias reales a los estudiantes y representan oportunidades de aprendizaje experiencial para ellos mismos". 

Rodrigo Restrepo, socio fundador de Planify, valora la articulación academia-industria al concluir que "crear valor visible a través de un servicio computacional se logra gracias a las sinergias entre el conocimiento riguroso de la universidad y la experiencia de los profesionales del sector". ​

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
Institucional
¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro

El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
 

Leer más
Abril 29, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025
Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025

Última actualización

Abril 11, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co