EAFIT se adelanta al futuro e implementa cambios en cuatro de sus carreras más tradicionales

Con el rediseño de sus pregrados en Administración de Negocios, Contaduría Pública, Mercadeo y Negocios Internacionales, la Universidad enfrenta los nuevos desafíos en la formación de los profesionales que demandan las organizaciones.

A propósito de los nuevos planes de estudio, el 17 de noviembre a las 6:00 p.m. se hará en EAFIT la conversación ¿Están listas las organizaciones?, en la que participarán Catalina Rendón, vicepresidente de Comunicaciones y Experiencia Clientes de Viva Air; Ana Agudelo, community manager de Juanes; y Adriana Mejía, directora corporativa de Formas de Trabajo del Grupo Bancolombia.

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT Se Adelanta Al Futuro e Implementa Cambios En Cuatro de Sus Carreras Más Tradicionales
Imagen EAFIT se adelanta al futuro e implementa cambios en cuatro de sus carreras más tradicionales
La renovación de los programas académicos se presenta de cara a la realidad de las organizaciones actuales. Serán cerca de 3 mil estudiantes impactados con las reformas.

​Comienza una nueva era para los cuatro los pregrados de la Escuela de Administración de EAFIT: Mercadeo, Negocios Internacionales, Administración de Negocios y Contaduría Pública. Las modificaciones en los planes de estudio buscan enfrentar los nuevos desafíos de estas áreas del conocimiento, afianzando en los estudiantes el saber aplicado para resolver los problemas de las actuales organizaciones y, así, generar valor y desarrollo.    

Campos como la analítica de datos, la internacionalización y la apuesta de las empresas hacia la sostenibilidad financiera, ambiental y social (ver recuadro), hacen parte del nuevo diseño curricular de los pregrados que comenzará a implementarse desde el primer semestre de 2022. Todo como parte de un proceso que comenzó hace cuatro años y que fue aprobado por el Consejo Académico de la Universidad.  

"Estamos tratando de dar respuesta a la necesidad de las organizaciones en el ámbito mundial en términos de management, buscando fortalecer y desarrollar unas competencias y alinearlas con las necesidades de ese entorno. Con una característica fundamental: una muy buena articulación desde los cuatro pregrados", explica Ricardo Uribe Marín, decano de la Escuela de Administración.

La transformación fue pensada para generar un enfoque interdisciplinar con un rediseño que se realizó acorde con las competencias propias de cada profesión, identificadas por los expertos académicos y que se adaptan a las necesidades del entorno organizacional. Esa articulación entre los programas, destaca el decano Ricardo, está alineada con que hoy las organizaciones buscan cada vez más el trabajo colaborativo. 

“Cualquiera administrador de negocios, negociador internacional, profesional en mercadeo o contaduría debería estar muy contento como profesional de estas áreas. Estamos incluyendo en el currículo muchas de las experiencias de aprendizaje experiencial que ya teníamos pero que eran optativas. Ya todos los estudiantes van a vivir ese mundo", apunta Alejandro Arias Salazar, magíster en mercadeo y jefe del pregrado en Mercadeo de EAFIT, quien destaca a programas como Kratos y los semilleros de investigación como parte de las iniciativas extracurriculares que ahora se integrarán. 

Otras novedades 

Uno de los aspectos que reflejan estas transformaciones curriculares será, por ejemplo, la creación de un consultorio para analizar e intervenir la realidad organizacional donde se involucren las distintas áreas de los pregrados. 

María Cecilia Henao Arango, jefa del pregrado en Administración de Negocios, explica que en el caso de esa carrera, por ejemplo, el consultorio será un trabajo que los estudiantes van a realizar durante dos meses. Estarán apoyados por un grupo de profesores y tendrán un foco especial en apoyar a las pequeñas empresas.  

En ese sentido, Alejandro Arias también destaca que desde los laboratorios MercaLab de la Escuela se proyecta conectarse cada vez más con el sector productivo para el desarrollo de talleres y proyectos. "La forma de hacer mercadeo se ha especializado muchísimo. Hoy en día se requieren profesionales que sean capaces de desempeñarse en realidades mixtas, algo así como el metaverso. Con este cambio al programa queremos dotar al estudiante de la capacidad de ejecutar tareas a través de tecnologías y dominio de software", señala. 

Esas capacidades se relacionan con otra novedad que menciona el profesor Alejandro. Los programas tendrán una ruta de acceso, no solo para estudiantes de colegio, sino también para otros públicos a través de certificaciones. 

Igualmente hay cambios en enfoques, como el que señala María Cecilia Henao al resaltar la importancia de la gestión sostenible y no pensar solamente en el asunto financiero, también en lo ambiental y lo social y eso aparece en la materia obligatoria Formulación y evaluación de proyectos. 

De acuerdo con los jefes de carrera, parte del éxito o fracaso de una organización depende de la adecuada gestión y la habilidad de la gerencia para tomar decisiones. Por eso desde los cuatro pregrados el objetivo es formar egresados informados con capacidad de tomar decisiones de carácter estratégico, táctico y operativo desde lo gerencial que lleven a las organizaciones a la sostenibilidad y la generación de valor en el tiempo. 

Para el rediseño se tuvieron en cuenta las tendencias que hay en el ámbito internacional en términos de competencias. El análisis comprendió programas académicos de países como Argentina, Brasil, Chile, México y Estados Unidos. En este proceso de investigación también se consultó a los egresados de las carreras, empresarios, estudiantes en prácticas profesionales, entre otros grupos de interés. ​

Lanzamiento de los programas 

A propósito de las propuestas académicas de los cuatro pregrados de la Escuela de Administración de EAFIT, se relaizará en la Universidad  la conversación ¿Están listas las organizaciones?, el próximo 17 de noviembre a las 6:00 p.m., en el Aula de Pedagogía Inversa, bloque 19 piso 4. 

En este espacio participarán Catalina Rendón Jaramillo, vicepresidente de Comunicaciones y Experiencia Clientes de Viva Air; Ana Agudelo, community manager de Juanes; y Adriana Mejía Vélez, directora corporativa de Formas de Trabajo del Grupo Bancolombia.​ 

Las claves de la renovación​ 

1. Aprendizaje experiencial: estará inmerso dentro del currículo para que los estudiantes vivan diferentes metodologías. A través de los proyectos integradores y proyectos de aula, los estudiantes de manera interdisciplinar buscarán soluciones de todo tipo a las organizaciones. Ahí se verán reflejadas también las organizaciones sin ánimo de lucro. 

2. La sostenibilidad: no solo los aspectos financieros sino los económicos, sociales y ambientales son tenidos en cuenta en este diseño curricular que apuesta a los objetivos de desarrollo sostenible. 

3. El fortalecimiento de la analítica: con materias relacionadas a la matemática y analítica de datos se procura que egresados tengan una capacidad mayor para resolver problemas complejos de las organizaciones. 

4. La internacionalización del currículo: con los procesos de internacionalización, los estudiantes tendrán mayores posibilidades de acceder a experiencias académicas en otros países. Como estrategia de internacionalización, los programas traerán el conocimiento del mundo a la Universidad, a través de la participación de expertos internacionales y profesores extranjeros en cursos, conferencias y conversatorios. 

5. Flexibilización del ingreso: los programas tendrán microcertificaciones, una herramienta para mejorar la experiencia en el aprendizaje continuo y fomentar la adquisición de habilidades. 

6. Inglés: los pregrados tendrán una mayor oferta de materias en inglés. Con esto se busca que el egresado de la Escuela de Administración salga mejor preparado para el mercado globalizado. 

 

Mayores informes para periodistas 

Alejandro Gómez Valencia 

Área de Contenidos EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co   

 

 

Diana Vélez  

Área de Contenidos EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9883 

Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 20, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co