20 años de recorrido, encuentros y muchas preguntas con la Universidad de los Niños
Todo comenzó con una compra al azar cuando, en un viaje a Europa, el exrector Juan Luis Mejía Arango se encontró con un texto, en una librería de Madrid, que capturó su atención, se llamaba Una universidad para los niños.
En esas páginas, recuerda Juan Luis, “un académico europeo proponía que los científicos explicaran su trabajo a niños y jóvenes usando un lenguaje claro. La idea me quedó resonando durante el vuelo de regreso y se convirtió en el punto de partida de una conversación que pronto tomaría forma”.
Y al llegar a Medellín, durante la preparación de la conmemoración por los 45 años de EAFIT, Juan Luis Mejía y Ana Cristina Abad, exjefa del entonces Departamento de Comunicación y Cultura, se propusieron darle forma a una idea similar: crear un espacio donde investigadores y niños pudieran encontrarse para compartir experiencias y sembrar vocaciones tempranas.
“Uno de los propósitos fue generar un puente de comunicación entre los niños y los grandes expertos y doctores de la academia, en un escenario donde se encontrarán estudiantes de la educación privada y pública. La idea no era solo abrir las puertas de la Universidad, sino también establecer un diálogo entre distintos sistemas educativos y vincular a los maestros de la ciudad en esa dinámica”, explica Ana Cristina.
De esta manera nació, en 2005, la Universidad de los Niños y hoy, dos décadas después, este programa no solo mantiene el espíritu con el que nació, sino que ha ampliado su alcance con nuevas experiencias, colaboraciones y presencias en otros territorios.
Y fiel a su propósito de crear espacios donde la ciencia, la curiosidad y las distintas formas de aprendizaje puedan encontrarse sin barreras, ahora tiene una historia llena de experiencias significativas, premios, viajes, documentales, proyectos con entidades públicas y privadas, manifiestos, pódcast y series web, cursos de formación para maestros y propuestas que tocan el corazón de los tomadores de decisiones de la ciudad y el país.
Esta línea de tiempo nos lleva a través de un recorrido por algunos de sus principales hitos:
2005
En 2005, como parte de la celebración de los 45 años de EAFIT, la Universidad le entregó un regalo a la ciudad: la creación de la Universidad de los Niños. La iniciativa fue creada por un equipo liderado por el exrector Juan Luis Mejía Arango, y Ana Cristina Abad, exdirectora del entonces Departamento de Comunicaciones y Cultura de esta institución.
2006
Se formaliza el programa Universidad de los niños EAFIT como una estrategia para el fomento de vocaciones científicas y la divulgación. Recordados profesores como Michel Hermelin, una eminencia en el campo de la geología fue uno de los primeros que se animó a enseñar en la Universidad de los Niños. De la misma manera lo hizo el profesor Giovanni Bedoya, quién se atrevió a responder a los niños la pregunta de ¿por qué tiembla la Tierra?
2007
Después de dos años de trabajo con la metodología enfocada en las preguntas basadas en el por qué, en 2007 se integran los interrogantes formulados en clave de “cómo”.
2008
La Universidad EAFIT empieza a ser parte de la red European Children’s Universities Network (EUCUNET); y se edita la primera edición de la revista Catalejo.
2009
Participación en el programa Kinderuni tour y KinderuniWien 2009, en Viena, Austria, para comenzar una alianza con pares de otros lugares del mundo.
2010
Este año el programa amplía su cobertura a los adolescentes con la etapa Expediciones al Conocimiento, en la que pueden desarrollar, durante todo un año, sus propios proyectos de investigación.
2011
Estreno de la obra de teatro Sócrates: de los sueños de Violeta y las aventuras de Garabato, resultado de los mismos participantes del programa.
2012
Primera edición del libro Sin Preguntas, ¿Para qué respuestas?, que narra el recorrido de la Universidad de los Niños durante sus primeros siete años de experiencias.
2013
En 2013, a partir de la experiencia en el trabajo con niños y jóvenes de diversos orígenes socioeconómicos y culturales, la Universidad de los niños EAFIT publica un artículo sobre los límites en la niñez, y la manera como el tema se aborda dentro del programa.
2014
Se crea Con la ciencia en la cabeza, en radialty, un proyecto para generar discusiones enriquecedoras y formativas a diferentes personas y expertos en disciplinas científicas. Ese mismo año publican el manifiesto para el Foro Urbano Mundial: Todos podemos cambiar el mundo
2015
La Universidad de los niños celebra su primera década. Así se vivió este momento.
2016
En octubre del 2016, los estudiantes del curso de ecología, del pregrado en Biología, llevaron a cabo su salida de campo en la región de Capurganá (Chocó). Como parte de sus actividades, y acompañados por la Universidad de los Niños, dedicaron una mañana para intercambiar conocimientos con los niños de tercero y cuarto grado de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús.
Publicación del manifiesto: La ciudad que soñamos. Catorce niños y jóvenes, ciudadanos del área metropolitana del Valle de Aburrá, escribieron sus propuestas ambientales en este documento.
2017
La Universidad de los Niños recibe el Premio de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPop), por la formación de sujetos activos en la construcción de conocimiento y la transformación de la sociedad.
Ese mismo año comienza la iniciativa Ideas para tu clase, mediante la que acompañan a los profesores de pregrado con talleres y consultorías para mejorar sus experiencias de aprendizaje; y los clubes de ciencia, para formar a cerca de 1.200 jóvenes de colegios oficiales de Medellín en sus aulas.
2018
La Universidad de los niños pública su segundo manifiesto, esta vez por la biodiversidad.
2019
El programa eafitense se une a Inspiración Comfama para impactar niños en los municipios de Rionegro, Bello y Guarne.
2020
Un año de proyectos, entre los que de destacan:
Phereclos a través de la Red Europea de Universidades de Niños (Encu.Net) y de la convocatoria Science with and for Society 2018-2020, del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea
JEC CAFAM robótica, en Bogotá y Cundinamarca.
Crear sin fronteras en Medellín, para fortalecer los colectivos juveniles en contextos de migración.
2021
Lanzamiento de la serie web Guardianes de Historias. Revívela en este enlace.
2022
Empieza Ciencia entre Montañas, un proyecto para fortalecer habilidades científicas, tecnológicas y de innovación en niños y niñas de primaria, en la provincia Cartama.
La Universidad de los Niños recibe el reconocimiento Falling Walls Sciencie Summit, en la categoría Science Engagement.
2023
Participación en el proyecto Science on a Sphere. Diseño y mediación de un recorrido creativo para que más de 900 niños, niñas y adolescentes de Medellín pudieran responder a la pregunta: ¿cómo afecta el cambio climático la vida en el trópico? Ese mismo año presentan el informe Palabras Mayores, la agenda de la niñez en Hablemos Medellín.
También se crea la Mesa de Niñez EAFIT; y comienza el trabajo con los semilleros de los colegios de la Secretaría de Educación de Bogotá.
2024
114 niñas y 88 niños, provenientes de diferentes colegios de Medellín, tuvieron un encuentro con Jane Goodall en la Universidad EAFIT. Cinco de ellos, representaron a los demás para compartir con la científica algunas propuestas, realizadas por ellos mismos, que buscan la sostenibilidad del planeta. El programa también hizo presencia en la COP 16, con el Manifiesto de los niñas, niños y jóvenes de las universidades 4U.
2025
Desarrollo de los proyectos Eloísa Latorre: Saberes en red. Proyecto con ISA Intercolombia con impacto en todo el país; y el Lider Sos Vos Kids Medellín, enfocado en la formación en liderazgo para niñas y niños de Medellín, en conjunto con la Secretaría de Educación de Medellín.
En 2025, año en el que el programa conmemora sus 20 años de trayectoria, recibieron el premio de la ANDI como Empresa Inspiradora; y se realizaron intercambios académicos con Uruguay y Chile.
Historias y noticias recomendadas
EAFIT fue reconocida por el Concejo con la Orden del Cabildo de Medellín 350 años
La Sala del Concejo del Museo de Antioquia, recinto histórico en el que entre 1937 y 1987 se tomaron las principales decisiones para la transformación actual de Medellín, fue también el escenario idóneo para homenajear, con la Orden del Cabildo de Medellín 350 años, a las personas y organizaciones que continúan aportando al desarrollo democrático, social, cultural y político de la ciudad.
La Universidad de los Niños EAFIT celebra 20 años inspirando aprendizajes desde la curiosidad
En dos décadas, la Universidad de los Niños EAFIT ha beneficiado a más de 1.500 instituciones educativas, acercando la ciencia al aula y al territorio. Conoce más sobre la historia de Uniniños aquí.
Para este profe y exparticipantes de la Universidad de los Niños, las preguntas son la chispa de la ciencia
Aunque ya conocía la Universidad porque su abuelo lo traía cuando apenas tenía cinco o seis años, el verdadero vínculo de Juan Camilo Arango Gálvez con EAFIT se forjó a los 12 años, cuando su tía María Adelaida lo inscribió en la Universidad de los Niños.
Última actualización
Noviembre 19, 2025