La estética de la pandemia por covid-19 se expone en Umbral 2021: Tiempo

¿Cómo han tramitado los nuevos medios del arte contemporáneo la percepción temporal durante los días de la pandemia? Esa es una de las preguntas con las que se creó estamuestra que reúne las miradas de artistas contemporáneos locales.

Umbral, encuentro de artistas emergentes que realiza EAFIT desde el año 2012, en esta oportunidad convocó a quienes estaban generando arte en los nuevos medios digitales para crear una exposición virtual que se puede visitar sin costo.

  • Inicio
  • Noticias
  • La Estética de La Pandemia Por Covid-19 Se Expone En Umbral 2021: Tiempo
Imagen La estética de la pandemia por covid-19 se expone en Umbral 2021: Tiempo
Umbral es una exposición colectiva que realiza EAFIT desde el año 2012. En cada edición se convocan artistas emergentes del país. La imagen corresponde a una de las obras de Umbral: Tiempo.

​​​El período del confinamiento como experiencia urbana, doméstica, corporal, sanitaria y onírica. Así se describe la recién inaugurada exposición Umbral 21: Tiempo , que reúne distintas obras artísticas que exploran la estética de la pandemia del covid-19 y se presenta con acceso libre en las plataformas digitales.  

"Con la pandemia, en el mundo hubo una explosión de arte digital que circuló más en las redes que en las salas de exposición. Además de explorar en la ciudad quienes estaban haciendo producción con el arte de los nuevos medios, tuvimos la intención de mirar cómo se habían explorado los temas de la pandemia. Un tema muy importante fue esa relación con el tiempo. La idea era observar como los artistas habían trabajado el tiempo en la pandemia desde las herramientas digitales y el lenguaje de los nuevos medios", expresa Sol Astrid Giraldo Estrada, magíster en Historia del Arte y curadora de la exposición Umbral, organiza por el Área de Extensión Cultural de EAFIT. 

En este encuentro expositivo dedicado al arte contemporáneo, que se realiza anualmente desde el año 2012 por iniciativa del maestro Alberto Sierra, se convocan artistas emergentes de la escena local para destacar y reconocer su trabajo creativo. Para esta edición, teniendo en cuenta el actual contexto de pandemia, Umbral exploró los lenguajes de los nuevos medios, en relación con el arte y la tecnología, y su objetivo fue reflexionar sobre los tiempos de pandemia a través de la estética del arte digital contemporáneo.  

La muestra reúne cerca de 10 producciones digitales de artistas emergentes, quienes están vinculados con instituciones como la Universidad de Antioquia, el ITM y la Fundación Universitaria Bellas Artes. Además, cuenta con invitados como SensoLab, del Laboratorio de experimentación interdisciplinario de la Universidad Javeriana (Bogotá), que exhibe la obra Parasomnias, así como el colectivo El cuerpo habla. 

"El trabajo de ellos es muy performático. En el año 2020, si algo estuvo prohibido fue el espacio público, o sea, no podíamos salir, y el cuerpo también porque no nos podíamos tocar. Las grandes prohibiciones de la pandemia fueron el cuerpo y el espacio público. Me parece muy interesante mirar cómo han respondido los artistas a esto. Ya no intervinieron el espacio público de las calles sino el de las redes", destaca Sol Astrid Giraldo.

La estética de la pandemia 

Para Umbral 21: Tiempo se hizo una convocatoria con artistas de las universidades que estuvieran explorando creaciones desarrolladas a partir de los nuevos medios digitales. Germán Sánchez, artista emergente de Medellín y quien actualmente adelanta la maestría en Artes Plásticas en la Universidad de Antioquia, participa con la pieza titulada Ansiedad, una animación 3D que nace del proyecto Políticas de la monstruosidad, una serie que propone explorar los límites del comportamiento humano en condiciones políticamente vulnerables. 

"Ansiedad (2021) es una escultura cinética que encarna un parásito vagando entre las entrañas de su anfitrión, esperando con angustia cualquier posibilidad de supervivencia. Nace de las reflexiones sobre la espera de los centros de salud, el tiempo muerto que no cesa para un paciente que se debate entre el dolor y la desesperanza. El proyecto plantea un volumen serpenteado, tiras de fichas de turno, mientras se observa desesperadamente por una cámara frontal", cuenta Germán Sánchez, quien complementa que "este es el primer acercamiento proyectual o maqueta virtual de lo que será Ansiedad, una propuesta que busca realizarse este año". 

Por su parte, Esteban Gutiérrez Jiménez, otro de los artistas invitados, es coordinador académico de la maestría en Artes Digitales del ITM y su trabajo es un tríptico que contiene una serie de técnicas en formato multimedia como imagen digital, texto, sonidos y videos que fueron creados a partir de programas de desarrollo visual producidos por el mismo artista. 

"En Umbral se recorre un tríptico visual que es la representación del paisaje simbólico que he reconocido en Medellín. Paisajes del aislamiento es un tríptico que está montado en una página web, precisamente, como pensando en que la realidad que estamos viviendo invita a buscar espacios culturales que se dan en internet", indica Esteban Gutiérrez, doctor en arte y arquitectura. 

Desde el punto de vista conceptual, el arte digital es un término amplio que recoge diversas prácticas creativas desde finales de los años noventa, en las que se involucra el uso de sistemas digitales para las diferentes instancias del proceso de creación. 

"Al cerrarse los ámbitos físicos, las personas se desplazaron como nunca a los universos virtuales donde las leyes, lógicas y posibilidades son otras. Es precisamente sobre esa intersección acerca de la cual reflexiona esta curaduría: ¿Cómo han tramitado los nuevos medios del arte contemporáneo la percepción temporal durante los días de la pandemia?", indica el texto curatorial de esta exposición.

 

Mayores informes para periodistas 

Alejandro Gómez Valencia 

Área de Información y Prensa EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 17, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co