Memorias de papel, la obra de la artista Miriam Londoño que se expone en EAFIT
La Universidad ofrece nuevamente una exposición de manera presencial, esta vez con un recorrido por la obra de la artista plástica Miriam Londoño, quien a través del papel relata las memorias, recuerdos e identidades del mundo contemporáneo.
La muestra, organizada por el Área de Extensión Cultural de EAFIT con la curaduría de Sol Astrid Giraldo, se inaugura el miércoles 18 de agosto y tiene ingreso sin costo. Los asistentes deben tener en cuenta los protocolos de acceso a la Universidad (ver recuadro al final del texto).

Cartas y textos basados en testimonios de mujeres que vivieron la violencia del conflicto armado colombiano; mapas y grupos de personas reflejo de la globalización que dan cuenta del desarraigo, el desplazamiento forzado y las migraciones; y trabajos formados por rejas y dibujos de personas yacientes que representan la opresión, el miedo y la falta de libertad. Así se compone la exposición Memorias de papel, una revisión de la obra de la artista colombiana Miriam Londoño que EAFIT ofrecerá en su Centro de Artes a partir del 18 de agosto.
"La exposición comienza con las obras realizadas en 2006, que son unas cartas escritas en pulpa de papel, cartas que escribía a familiares desde la distancia. Son de carácter autobiográfico e íntimo porque son de unos diarios. También hay obras en caligrafía en las que se abordan temas de carácter social y político", expresa Miriam Londoño, maestra en Análisis de Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona.
La exposición comprende en tres partes los principales debates de la época actual, a partir de una selección de sus obras desarrolladas en los últimos 15 años de una carrera artística que se conoce en países de Asia y Europa.
La muestra que se hará en EAFIT contó con la curaduría de Sol Astrid Giraldo, investigadora y experta en historia del arte latinoamericano, y, de acuerdo con el texto curatorial, las secciones que la componen son: La tierra se mueve, donde los pasos de las tribus de desterrados y excluidos de los conflictos actuales dialogan con los nuevos mapas del miedo, la violencia y la codicia; Palabra de mujer, con caligrafías, cartas, libros y fotografías que se preguntan: ¿qué es ser mujer hoy en un país como Colombia?; y Línea negra, las ciudades confinadas que hablan de un infierno aquí y ahora, en un canto fúnebre que cuestiona la violencia normalizada de nuestros días.
"Hasta este momento había hecho muchas de sus exposiciones en Europa, y EAFIT acoge la primera individual de la artista. Es una obra construida con una única materia prima: el papel y todas sus posibilidades", destaca Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador del Área de Extensión Cultural de EAFIT.
Arte con papel
Sol Astrid Giraldo describe a la maestra Miriam Londoño como "trashumante, nómada, viajera y habitante de varios idiomas". Sobre la exposición que se inaugura el 18 de agosto dice que tiene como interés principal la memoria y entender los mecanismos por los que se forman los recuerdos y las identidades en el fragmentado e inestable mundo contemporáneo.
La curadora explica que a la maestra le interesan tanto las posibilidades formales como la carga cultural y metafórica que arrastra el papel, y su capacidad de ser, precisamente, el recipiente por excelencia de la memoria. “Si el papel tradicionalmente ha sido el soporte del dibujo, en la obra de Londoño se convertirá en una tinta con la que podrá contar historias sobre el aire", añade.
Miriam Londoño vivió por 35 años en varios países y hace cuatro años regresó a Medellín, su ciudad natal. Empezó a fabricar papel durante su estadía en Argentina, en la década de los noventa, y continuó estudiando sus posibilidades en Polonia, Estados Unidos y Tailandia, donde tuvo la oportunidad de trabajar en talleres con artistas locales y fábricas dedicadas a la producción de este material.
Para crear sus piezas ha desarrollado una técnica que le permite escribir con el papel y realizar dibujos transparentes y escultóricos. "La técnica es un desarrollo que hago. Después de trabajar tantos años con el papel se trata de una exploración con la materia misma. En lugar de escribir termino escribiendo o dibujando con el papel molido, convertido en pulpa", cuenta la artista, quien prepara el material con pigmentos y aditivos para generar consistencia y crear su escritura tridimensional y escultórica.
Muchos de los trabajos de la maestra Miriam Londoño se inspiran en acontecimientos de la vida cotidiana y se han exhibido en encuentros como la Bienal de Papel de Rijswijk (Holanda), la Bienal Internacional de Arte en Papel (Shanghai, China), la Bienal de Caligrafía de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos), la Bienal Internacional de Papel del Museo CODA de Apeldoorn (Holanda), la Bienal Internacional de Papel en Haacht (Bélgica), entre otras muestras internacionales dedicadas al arte con papel, el dibujo y la caligrafía.
Entre sus reconocimientos están el Premio a la Innovación por su trabajo artístico con el papel en Sofía (Bulgaria), en 2018, y en la Sexta Trienal de Papel de Charmey, en Suiza, donde recibió el Premio del Público.
"Es una felicidad extraordinaria poder estar en el Centro de Artes de EAFIT. Era un sueño que venía cultivando desde que estaba en Holanda. Cuando venía a Medellín me encontraba con una sala de un carácter muy importante y con unas muestras que me impactaban mucho", dice la artista, graduada de Artes Plásticas en la Universidad de Antioquia y de la Academia de Artes de Florencia (Italia) y del taller de Mario Palagi (Italia).
Ingreso a la exposición
La exposición Memorias de papel estará en el Centro de Artes de EAFIT, ubicado en el primer piso del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas. Para acceder a este espacio se debe tener presente que, por las medidas de bioseguridad relacionadas con la pandemia por el covid-19, el campus universitario tiene un aforo máximo permitido. El acceso al campus depende de que el aforo no sea superado. Quien desee ingresar no debe tener síntomas relacionados con la enfermedad que produce el virus. Al llegar a las porterías de la Institución debe diligenciar un reporte de salud que se escanea en un código QR con el teléfono móvil y presentar el documento de identidad.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Diana Vélez Gómez
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9883
Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 17, 2024