Conexión Summit fue escenario del lanzamiento de Uventures, un fondo para incubar talento universitario

Uventures es un fondo pionero en Colombia que combina incubación y apoyo económico para ideas de universitarios y estudiantes de colegio de últimos grados, en etapa temprana. El fondo tendrá un tamaño de $12.000 millones de pesos CO y durante 16 semanas, acompañará iniciativas de Antioquia (en la primera etapa) con formación, mentoría, acceso a redes y conexiones, con el objetivo de abrir camino a empresas emergentes de impacto.

La iniciativa surge de la articulación entre EAFIT, la Universidad EIA y la Fundación Fraternidad Medellín, inspirada en modelos internacionales donde la academia impulsa el emprendimiento. En sus primeros cinco años, Uventures busca incubar 300 start-ups, de las cuales al menos 30 recibirán apoyo monetario.
 

Imagen Conexión Summit fue escenario del lanzamiento de Uventures, un fondo para incubar talento universitario
Durante Conexión Summit se presentó Uventures, el fondo que busca consolidar a Antioquia como un referente en emprendimiento universitario.

¿Cómo lograr que las universidades y los colegios se conviertan en verdaderos motores de emprendimiento? Inspirados por experiencias de ciudades como Tel-Aviv, San Francisco, y Londres, donde la academia ha jugado un papel protagónico en la creación de nuevas empresas y empleos, nació Uventures, un fondo autosostenible respaldado por EAFIT, la Universidad EIA y la Fundación Fraternidad Medellín. La iniciativa, presentada en Conexión Summit, busca acompañar a estudiantes, egresados, profesores e investigadores en el camino de transformar sus ideas en empresas de impacto.

Para Claudia Restrepo Montoya rectora de EAFIT, “el lanzamiento del fondo de ideación universitaria es un paso audaz: invertir en el origen, en la etapa más frágil de toda creación. Sabemos que no todas las ideas prosperan, pero también que ninguna empresa, política o cambio social empieza sin antes haber sido intuición.

Desde la universidad, tenemos la misión de educar esa capacidad de idear, de enseñar el arte de pensar distinto. Porque cada acto de imaginación rigurosa es una forma de esperanza. Y eso, hoy más que nunca, es imprescindible”.

El fondo está diseñado para acompañar e impulsar ideas en fase temprana, a través de un proceso de 16 semanas que incluye formación, mentoría, acceso a redes y conexiones, entre otros beneficios. Uventures tendrá una capacidad de $12.000 millones de pesos y, se espera que el fondo invierta en 30 iniciativas de Antioquia en etapa de ideación, que generen impacto social y económico en la región. La tesis de inversión incluye sectores como: educación, salud y ciencias de la vida, inclusión financiera, sostenibilidad (energía, agro y climatech), industria creativas y culturales, deeptech y tecnologías emergentes.

José Manuel Restrepo, rector de la EIA, expresa que “Antioquia ha sido tradicionalmente una región de personas con mentalidad emprendedora. En las universidades se gestan muchas ideas con potencial para resolver grandes retos que como región y país enfrentamos. Existe una gran creatividad entre los jóvenes y a través de UVentures queremos apoyarlos para que logren hacer realidad sus sueños de ser emprendedores, desde una etapa temprana. Vemos la necesidad de acompañar a los emprendedores para fortalecer sus ideas de negocio y conectarlos con el ecosistema que les permitirá crecer y permanecer en el tiempo”. 

Para participar de Uventures, las start-ups deben estar en etapa de idea y pertenecer a la comunidad universitaria de Antioquia. Los proyectos deben enfocarse en sectores estratégicos como ciencias de la vida y la salud, inclusión financiera, sostenibilidad, educación e industrias culturales y creativas, con énfasis en entretenimiento y turismo. Además, las tecnologías emergentes y el enfoque deep tech son transversales a todas las áreas priorizadas. Como requisito adicional, al menos un integrante del equipo debe contar con nivel de inglés B2, y la participación implica presencialidad en Medellín durante las 16 semanas de incubación.

Pocos emprendedores sobreviven en Colombia

El ecosistema emprendedor en Colombia enfrenta grandes retos. Aunque en Medellín existen más de 500 start-ups y un creciente interés por la innovación, las cifras revelan que el 67% de los emprendedores no logran superar los primeros cinco años de operación. La falta de programas de ideación, el escaso apoyo desde las universidades y la ausencia de una red sólida de inversionistas ángeles han limitado el desarrollo de nuevas iniciativas. Ante este panorama, se hace evidente la necesidad de crear mecanismos que impulsen a los emprendedores desde etapas tempranas, especialmente en el entorno universitario.

Para la Fundación Fraternidad Medellín, construida hace 68 años, para apoyar  a muchas instituciones y personas de Medellín y Antioquia, “Unventures se alinea de una manera coherente con estos valores y su propósito: Impulsar el desarrollo integral de Antioquia generando condiciones de equidad y oportunidades para todos.  Es una forma de materializar nuestro compromiso con la sociedad y permitir que, a través de alianzas con la academia, brillen quienes más lo necesitan, en este caso los emprendedores, apoyándolos en estas fases iniciales de sus proyectos, que es en donde menos recursos hay disponibles en este ecosistema”, explica Magdalena Restrepo, directora de la Fundación Fraternidad Medellín.

En este contexto, contar con un programa como Uventures significa acceder a un modelo de incubación y formación, donde los equipos universitarios reciben acompañamiento para diseñar soluciones con visión global y potencial de escalar masivamente. Gracias a este respaldo, se espera que cerca del 50 % de las iniciativas logren formalizarse y que cada empresa alcance una facturación promedio de $10 millones de pesos mensuales después de su primer año, consolidando así un impacto real en el ecosistema emprendedor de la región.
 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nueva convocatoria de las Becas Talento Público para fortalecer la gestión en el Estado
Educación y futuro
Nueva convocatoria de las Becas Talento Público para fortalecer la gestión en el Estado

Los interesados pueden consultar los requisitos, programas elegibles y formulario de postulación en el sitio web de la beca.

Leer más
Octubre 9, 2025
Imagen EAFIT abre la convocatoria a las Becas Talento y Aliados
Educación y futuro
EAFIT abre la convocatoria a las Becas Talento y Aliados


Para conocer los requisitos de las becas y obtener más información sobre la convocatoria, se puede ingresar a este enlace.

Leer más
Octubre 8, 2025
Imagen  Graduados, nos vemos este 18 de octubre en Alcampus para seguir construyendo futuro
Institucional
Graduados, nos vemos este 18 de octubre en Alcampus para seguir construyendo futuro

Alcampus celebra nuestra historia y la fuerza de su comunidad de graduados. Inscripciones aquí 

Leer más
Octubre 7, 2025

Última actualización

Septiembre 19, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co