Sin velo… así retrata Jorge Zapata la vida y la muerte en las calles de Medellín

En la calle de los sueños rotos es el título de la exposición de este artista antioqueño que ofrece EAFIT a partir de este 23 de noviembre en su Centro de Artes, organizada por el área de Extensión Cultural de la Universidad. Ingreso gratuito.

La muestra recoge la mirada de este pintor, quien alguna vez trabajó como fotógrafo del CTI de la Fiscalía, sobre los personajes y los hechos que habitan calles como Barbacoas, en las que conviven ciudadanos a los que muchas veces la sociedad ignora.

  • Inicio
  • Noticias
  • Sin Velo… Así Retrata Jorge Zapata La Vida y La Muerte En Las Calles de Medellín
Imagen Sin velo… así retrata Jorge Zapata la vida y la muerte en las calles de Medellín
La exposición permanecerá abierta en EAFIT hasta marzo de 2022. Alrededor de 100 piezas comprenden esta retrospectiva de la obra de Jorge Zapata "El Pintor".

​​​​El pintor invisible de los invisibles. Así es reconocido Jorge ​Zapata, el artista antioqueño quien durante casi 20 años ha retratado en murales y pinturas la cotidianidad de la calle Barbacoas, un popular sector del centro de Medellín donde confluye la diversidad urbana: prostitutas, travestis, vendedores ambulantes, jíbaros, maleantes, transeúntes anónimos y todos los personajes que la sociedad ignora y habitan su universo pictórico. 

Una retrospectiva a su creación en distintos formatos -pinturas con acrílico sobre diversas superficies, dibujos en radiografías y obras creadas con objetos encontrados en las calles del centro que el artista resignifica- y hacen parte de la exposición En la calle de los sueños rotos, que se presenta en la Sala de Artes del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas de EAFIT y cuya instalación será inaugurada este martes 23 de noviembre a las 5:00 p.m. con entrada gratuita. 

"Ha sido todo un descubrir el centro de la ciudad. Un descubrimiento de las problemáticas sociales de otros ciudadanos y ponerme en los zapatos de otro tipo de personas que lo habitan. Es el lugar donde más palpable se ve el desplazamiento, la prostitución y el drama de muchísimas personas que buscan todos los días sobrevivir", cuenta Jorge Zapata, oriundo del municipio San Vicente (Antioquia). 

La exposición, organizada por el Área de Extensión Cultural de EAFIT, comprende alrededor de un centenar de piezas del artista que sirven para explorar su obra en dos décadas creativas. En una de las salas denominada En la calle del deseo, por ejemplo, se presenta un recorrido por la calle Barbacoas a lo largo del tiempo. Allí se podrá apreciar a través de una proyección los primeros murales que pintó en La Perla, una desaparecida casa del sector donde vendían sustancias psicoactivas y que fue allanada por las autoridades policiales. 

También se podrán reconocer los lugares donde el artista desarrolló muchas de sus pinturas, es el caso de la Casa Collage de Abraxas Aguilar y otros sitios emblemáticos que existieron en este sector de la ciudad como el bar The Galery at Divas, que se convirtió en una galería de arte que mezclaba la calle con el arte. 

"Vamos a mostrar esa calle dura. Pero también la calle de la supervivencia. Creo que en este momento el gran observador en la ciudad de Medellín es Jorge Zapata. Hace una crónica deliciosa y detallada con ese otro Medellín que a veces no miramos", cuenta Sol Astrid Giraldo, curadora de la exposición de arte.

20 años en retrospectiva 

La maja desnudo (2006), la pintura de un travesti sin ropa en la cama de un cuarto de hotel, similar a los que hay en la calle Barbacoas, es una de las obras más destacadas del artista Jorge Zapata y desde el año 2019 hace parte de la Colección del Museo de Antioquia en su muestra permanente La persistencia del dogma, en la sección El Infierno, donde se reflexiona sobre los temas excluidos de la historia del arte canónico. 

También Nuevos horizontes, una obra iconoclasta pintada con acrílico sobre un aviso publicitario en lona y madera, que emula el tradicional cuadro Horizontes del maestro antioqueño Francisco Cano; y otras creaciones con sugestivos nombres como Pareja lesbiana 1 (2005), La calle del deseo (2007), La taberna de Amparo (2010), Hotel tropical (2015), Mercado popular en la calle (2020), entre otros, son algunas de las piezas representativas que serán exhibidas en la Universidad. 

"El trabajo está fundamento en unas crónicas urbanas y visuales. Son unas historias gráficas que he hecho a través del tiempo, de recorrer el centro todos los días y observar sus calles y personajes. Esos personajes olvidados y marginados también ocupan lugar importante dentro de la historia del arte. Es ponerlos en diálogo en el contexto del arte contemporáneo", dice Jorge Zapata. 

Aunque según Sol Astrid algunos críticos lo califican como un artista primitivo o popular, ella lo considera un pintor realista que no maquilla nada y todo lo que ve lo pone sin velos. "Es bastante peculiar en el contexto del arte local y colombiano. Él ha hecho un trabajo de campo y casi que se podría decir que es un etnógrafo", dice. 

Una de las novedades de la propuesta curatorial de esta exposición está relacionada con las cualidades de Jorge Zapata para captar detalles y retratar escenas de la cotidianidad. Por eso durante el tiempo que permanezca abierta la muestra el artista realizará una intervención artística en la Sala de Artes que plasmará a los personajes que habitan el campus universitario. 

"Ha pintado distintos murales en la ciudad, pero también tiene una obra pictórica muy extensa que podremos ver. Va en la vía de un neopop muy entendido y particular, creando un sello propio y distintivo que lo hace uno de los artistas más importantes del país", concluye Juan Antonio Agudelo Vásquez, coordinador de Extensión Cultural de EAFIT. 

 

Mayores informes para periodistas 

Alejandro Gómez Valencia 

Área de Contenidos EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co   

 

Diana Vélez  

Área de Contenidos EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9883 

Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 18, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co