Descripción

Las lesiones personales por esfuerzos físicos mal ejecutados es uno de los problemas más comunes de salud ocupacional.

¿Cómo podemos prevenir la ocurrencia de estas lesiones?

ATTA es un sistema que se compone de dos tipos de estructura, lo que permite el transporte de elementos pesados (postes, troncos, tuberías industriales, entre muchos otros) a través de zonas irregulares. ​

Sus componentes son:

ATTA  Armor: sistema protector del tren superior del cuerpo humano, diseñado para su uso en contextos de manipulación y transporte de cargas pesadas en el sector industrial y eléctrico.

ATTA  Carrier: Sistema carguero, diseñado para la manipulación y transporte de cargas pesadas. Este permite distribuir el peso de la carga entre las personas que llevan puesto el Armor.

Beneficios 

Facilita el transporte de elementos pesados de forma segura y más cómoda.​

Disminuye riesgos laborales y lesiones en trabajadores.​

Se ajusta a los diferentes pesos y tamaños de las cargas.​

Reduce los tiempos y costos de carga.​

Mejora la efectividad de transporte de carga en terrenos difíciles.

Aplicaciones

Transporte de cargas pesadas y largas

Movilización de cargas en terrenos inestables

Uso ideal en el sector industrial y eléctrico

Expertos

Gilberto Osorio Gómez

Experto en sistemas mecánicos

Ver Industria y manufactura

Ricardo Mejía Gutiérrez

Experto en Mecánica y Diseño

Ver Industria y manufactura

Novedades

Imagen Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena
Medio ambiente y desarrollo
Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena

Hay lugares que uno visita y queda con la sensación de no querer volver. Para mí, uno de esos fue Cartagena de Indias en diciembre de 2019. Aunque sé que hay desigualdades en todas partes, las que noté allá me impactaron mucho.

Hace poco volví por motivos laborales y hoy solo pienso cuánto me gustaría poder regresar para hacer trabajo con las comunidades, regresar para conocer más historias como la de Mirla Aaron Freite.

Leer más
Enero 26, 2022
Imagen La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas
Medio ambiente y desarrollo
La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas

Hace cuatro años ya que participé en unainvestigación sobre la calidad del aire en el Valle de Aburrá que realizamos profesores y estudiantes del grupo de investigación en Paleomagnetismo y Magnetismo Ambiental de EAFIT, dirigida por José Fernando Duque Trujillo, docente del Departamento de Ciencias de la Tierra de EAFIT. Era en esas épocas en las que empezó a sonar mucho la idea de que en Medellín había una mala calidad del aire.

Leer más
Enero 26, 2022
Imagen ¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?
Medio ambiente y desarrollo
¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?

Habría que vivir en Marte para no percibirlo. Fuertes aguaceros que generan enormes inundaciones, tifones y huracanes que se forman con mucha más intensidad, olas de calor o frío que golpean amplios sectores del mundo, fenómenos atmosféricos que desconciertan a la ciencia.

Leer más
Enero 22, 2022

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co