Látex y caucho sin amoniaco
Proceso para reducir el uso del amoniaco

Un dato que no muchos saben es que para la producción de látex se usan grandes cantidades de amoniaco. El amoniaco es un gas incoloro que puede incorporarse a líquidos; se encuentra en diversos elementos que vemos en la cotidianidad como productos de limpieza o abonos. En pequeñas cantidades no es dañino para el ser humano, pero existen situaciones particulares en las cuales puede llegar a ser altamente tóxico. En sectores como el agrícola son utilizados productos que cuentan con mucho volumen de este gas. De igual forma, en la industria del látex se utiliza para llegar a un punto de estabilidad.
El uso de este gas en el látex ha llevado a investigadores de la Universidad EAFIT a crear un proceso por el cual se pueda reducir la participación del amoniaco en un 90%. Esto se logra a partir del uso de nitrógeno orgánico y agua que, además de lograr la estabilidad del látex, también evitan su coagulación, conserva sus propiedades líquidas y estimula su maduración.
El uso del amoniaco en la producción de látex causa la evaporación del producto, pero, con el proceso planteado por los investigadores de EAFIT esto no sucede, un asunto beneficioso para el ambiente que permite además la reducción de la huella de carbono, lo que favorece la comercialización del caucho en mercados internacionales.
Gracias a este proceso, la industria productora de látex de caucho natural no sólo tecnifica un poco más su producción y reduce los impactos en las personas y el ambiente; además, permite acceder a mercados más estrictos con las condiciones de producción adecuadas.
Historias y noticias recomendadas

EAFIT será anfitriona de IAUS400, uno de los eventos de astronomía más importantes de América Latina
Bajo el cielo de Medellín, más de un centenar de expertos en el estudio del Sol y las estrellas se reunirá del 21 al 25 de julio para participar en el Simposio Internacional IAUS400 de la Unión Astronómica Internacional (IAU), el evento más importante del año en América Latina en este campo. Por primera vez en más de una década, Colombia vuelve a ser anfitriona de un encuentro de esta magnitud, y EAFIT ha sido elegida sede del evento.

Regresa el Cineclub EAFIT con lo mejor de Alfred Hitchcock
Dirigió 53 películas entre 1925 y 1976; le tocó el paso del cine mundo al sonoro; fue nominado cinco veces al Óscar, aunque no ganó ni una sola vez; y se convirtió en el más celebre director del género de suspenso. Con una carrera así, sorprende que uno de los datos más curiosos sobre Alfred Hitchcock es que nunca asistió a los estrenos de sus propias películas porque para él, como lo dijo en algunas entrevistas, “ya las había visto todas en su cabeza”.

Colombia supera el promedio internacional en intención emprendedora: el 28.8 % de los universitarios quiere crear empresa al graduarse
Última actualización
Mayo 27, 2025