¿Quiénes somos? 

Somos Bottom, una spin-off de la Universidad EAFIT conformada por un equipo de ingenieros expertos en el estudio, entendimiento y uso de las características fisicoquímicas de los materiales. Nos especializamos en el estudio y aplicación de la nanotecnología, usando las propiedades especiales que se presentan a escalas increíblemente pequeñas.

En Bottom creemos en el desarrollo de tecnologías especializadas que permitan a las industrias locales fortalecer su posición competitiva frente a competidores internacionales, al mismo tiempo que facilitamos la democratización de las soluciones con el potencial de cambiar el mundo

8% de las muertes anuales en Colombia se deben a factores medioambientales

Según el Observatorio Nacional de Salud (ONS) en Colombia, en el 2018 el 8% de las muertes anuales estuvieron relacionadas con factores medioambientales que llevaron a enfermedades respiratorias y cardíacas.

Debido a que los causantes de estas enfermedades son agentes microscópicos (virus, bacterias, polen, material particulado, entre otros) la nanotecnología se presenta como una herramienta con el potencial para detener o por lo menos mitigar sus alcances.

Una solución de alta eficiencia que no depende del mercado internacional

Bottom ha dado respuesta a estas necesidades con conocimiento y tecnología de vanguardia en un contexto local, que permite fortalecer la competitividad nacional para disminuir la dependencia de desarrollos internacionales, cada vez más complejos.

Diseñamos e implementamos barreras físicas que repelen o capturan los agentes contaminantes. Nos especializamos en el diseño de sistemas de filtración, que incluyen capas de tela (membranas) de tamaño nanométrico fabricadas por la técnica del electrohilado, lo que permite que los poros de estas capas sean mucho más finos y capturen el material más pequeño y nocivo para la salud.

Esta membrana logra tener altas eficiencias de filtración para material particulado crítico con tamaños de partícula de 2,5 um o menos. Algunas aplicaciones posibles se encuentran en: sistemas de ventilación, aires acondicionados, purificadores de aire e incluso mascarillas para uso personal, reemplazando el uso tradicional de las telas tipo meltblown.

Características

Aplicable a soluciones de filtración personales, de espacios e industriales.

Adaptable a cualquier geometría plana.

Alta eficiencia de filtración y baja caída de presión.

Excelente respirabilidad, asunto importantísimo en el caso de mascarillas.

Sustituye desarrollos internacionales que son comúnmente más lentos, costosos, y generan mayor impacto ambiental en términos de huella de carbono.

Aplicaciones

Bobinas de medio filtrante.

Filtros de aire

Mascarillas

Expertos

Mónica Lucía Álvarez Láinez

Experta en nanotecnología y manufactura

Ver Industria y manufactura

Novedades

Imagen La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas
Medio ambiente y desarrollo
La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas

Hace cuatro años ya que participé en unainvestigación sobre la calidad del aire en el Valle de Aburrá que realizamos profesores y estudiantes del grupo de investigación en Paleomagnetismo y Magnetismo Ambiental de EAFIT, dirigida por José Fernando Duque Trujillo, docente del Departamento de Ciencias de la Tierra de EAFIT. Era en esas épocas en las que empezó a sonar mucho la idea de que en Medellín había una mala calidad del aire.

Leer más
Enero 26, 2022
Imagen Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena
Medio ambiente y desarrollo
Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena

Hay lugares que uno visita y queda con la sensación de no querer volver. Para mí, uno de esos fue Cartagena de Indias en diciembre de 2019. Aunque sé que hay desigualdades en todas partes, las que noté allá me impactaron mucho.

Hace poco volví por motivos laborales y hoy solo pienso cuánto me gustaría poder regresar para hacer trabajo con las comunidades, regresar para conocer más historias como la de Mirla Aaron Freite.

Leer más
Enero 26, 2022
Imagen ¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?
Medio ambiente y desarrollo
¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?

Habría que vivir en Marte para no percibirlo. Fuertes aguaceros que generan enormes inundaciones, tifones y huracanes que se forman con mucha más intensidad, olas de calor o frío que golpean amplios sectores del mundo, fenómenos atmosféricos que desconciertan a la ciencia.

Leer más
Enero 22, 2022

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co