Solución avanzada al desgaste en procesos industriales

En la industria, el desgaste y la corrosión de herramientas y componentes es un problema crítico que afecta la eficiencia y durabilidad de los equipos. La necesidad de reducir estos costos y mejorar el rendimiento es una prioridad para sectores como el metalmecánico, aeroespacial y biomédico. Los recubrimientos por plasma ofrecen una solución efectiva al potencializar las propiedades superficiales de las piezas, prolongando su vida útil con un menor desgaste.

Avances en recubrimiento por plasma en EAFIT 

El recubrimiento por plasma utiliza el cuarto estado de la materia para aplicar capas delgadas de materiales sobre superficies metálicas y no metálicas. Esta tecnología avanzada permite modificar las propiedades de los materiales base, aumentando su resistencia al desgaste, disminuyendo el coeficiente de fricción y mejorando la biocompatibilidad. En EAFIT, contamos con un sistema de pulverización por plasma Magnetron Sputtering, capaz de producir recubrimientos con una amplia variedad de composiciones. 

Ofrecemos recubrimientos funcionales monocapa y multicapa mediante técnicas PAPVD para mejorar las propiedades de materiales convencionales como el acero y las aleaciones no ferrosas. 

Recubrimientos de alta precisión

Capas delgadas y uniformes que mejoran significativamente las propiedades de las superficies.

Versatilidad de materiales

Desde nitruro de titanio hasta carburo de tungsteno y recubrimientos de tipo diamante (DLC).

Análisis y pruebas

Realizamos pruebas de microdureza para certificar la calidad de nuestros recubrimientos.

Expertos en el campo

Un equipo liderado por el Dr. Mauricio Arroyave y otros investigadores de renombre en el área de recubrimientos por plasma.

Aplicaciones

Los recubrimientos por plasma para la protección y mejora de herramientas de corte, moldes y troqueles tienen aplicaciones en diversas industrias incluyendo: 

Aeroespacial

Alimenticia

Automotriz

Autopartes

Biomédica (implantes y prótesis)


Generación de energía

Manufacturera

Papelera


Petroquímica y minera

Beneficios

Mayor durabilidad de las piezas

Prolongación de la vida útil entre 100% y 600%, de herramientas y piezas de alta precisión.

Reducción de costos operativos

Menos costos asociados a mantenimiento, sustitución de piezas o recompra de equipos.

Mejora en el desempeño de los equipos

Mayor resistencia al desgaste y la fricción en componentes críticos.

Producción limpia y amigable con el medio ambiente.

Capacitación en el uso de tecnologías de plasma para procesamiento de materiales.

Expertos

Mauricio Arroyave Franco

Doctor en Ingeniería de Materiales de la Universidad de Antioquia, con maestría en Física y un título de Ingeniero Electrónico, ambos de la Universidad Nacional.

Ver Industria y manufactura

Claudia Palacio

Doctora en Ciencia de Materiales en la Université de Limoges (Francia), con Maestría en Ciencias de los Materiales de la Université de Limoges (Francia), Especialista....

Ver Industria y manufactura

Novedades

Imagen Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena
Medio ambiente y desarrollo
Las comunidades, con más conocimientos para salvar la bahía de Cartagena

Hay lugares que uno visita y queda con la sensación de no querer volver. Para mí, uno de esos fue Cartagena de Indias en diciembre de 2019. Aunque sé que hay desigualdades en todas partes, las que noté allá me impactaron mucho.

Hace poco volví por motivos laborales y hoy solo pienso cuánto me gustaría poder regresar para hacer trabajo con las comunidades, regresar para conocer más historias como la de Mirla Aaron Freite.

Leer más
Enero 26, 2022
Imagen La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas
Medio ambiente y desarrollo
La aventura de medir la calidad del aire a través de plantas

Hace cuatro años ya que participé en unainvestigación sobre la calidad del aire en el Valle de Aburrá que realizamos profesores y estudiantes del grupo de investigación en Paleomagnetismo y Magnetismo Ambiental de EAFIT, dirigida por José Fernando Duque Trujillo, docente del Departamento de Ciencias de la Tierra de EAFIT. Era en esas épocas en las que empezó a sonar mucho la idea de que en Medellín había una mala calidad del aire.

Leer más
Enero 26, 2022
Imagen ¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?
Medio ambiente y desarrollo
¿Emisiones a la atmósfera?, ¿por qué no mejor de bonos verdes?

Habría que vivir en Marte para no percibirlo. Fuertes aguaceros que generan enormes inundaciones, tifones y huracanes que se forman con mucha más intensidad, olas de calor o frío que golpean amplios sectores del mundo, fenómenos atmosféricos que desconciertan a la ciencia.

Leer más
Enero 22, 2022

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co