EAFIT tiene una nueva maestría para promover y gestionar el mundo de la literatura y la cultura
Con la charla Los oficios de la literatura, dirigida por el profesor Juan Pablo Pino Posada, EAFIT presentará su nueva maestría en Literatura este viernes 13 de septiembre a las 7:00 p.m. en la Casa de la Música (Parque de los Deseos), como parte de la programación de la XVIII Fiesta del Libro y la Cultura.
El programa iniciará en el primer semestre de 2025 en modalidad híbrida (presencial-virtual) y tendrá una duración de tres semestres. La maestría constará de 12 materias y contará con profesores formados con estándares académicos internacionales: doctores, investigadores y creadores.
 
 Con una tradición de más de dos décadas en estudios literarios, reflejada en programas de especialización, diplomados, maestrías, el doctorado en Humanidades y el pregrado en Literatura, EAFIT ha consolidado bases sólidas que ahora se materializan en la nueva maestría en Literatura, que será presentada este viernes 13 de septiembre a las 7:00 p.m. en la Casa de la Música (Parque de los Deseos), en el marco de la XVIII Fiesta del Libro y la Cultura.
El evento incluirá la charla Los oficios de la literatura, donde el profesor Juan Pablo Pino ofrecerá una aproximación metodológica al concepto de “literatura aplicada” y presentará un ejemplo del tipo de trabajos que podrán realizar los estudiantes de la maestría. Además, se compartirán las características principales del plan de estudios, se anunciarán los profesores que acompañarán el primer semestre en 2025 y habrá espacio para responder a las inquietudes de los interesados.
Jorge Uribe Lozada, jefe de la maestría en Literatura de la Universidad, comenta que el propósito de este posgrado es “ofrecer un programa de alta calidad académica, no determinado por fronteras geográficas, y que, aprovechando las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, ofrezca formación para un perfil integral capaz de transformar, inspirar y crear por medio de la literatura”.
La maestría se dictará en modalidad híbrida (presencial-virtual), tendrá una duración de tres semestres y estará compuesta por 12 materias. Los profesores que guiarán el proceso son doctores, investigadores y creadores con los más altos estándares académicos internacionales, además de ser autores, traductoras y editoras confirmadas, así como críticos culturales de reconocida trayectoria.
“Los perfiles se concentran básicamente en tres universos de los oficios del libro, la literatura, los contenidos y la economía creativa: creación, edición y crítica. Los tres se comportan en la propuesta del programa, tanto como áreas de conocimiento como campos de ejercicio profesional”, afirma Efrén Giraldo Quintero, profesor de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT, quien agrega que esta maestría es relevante por su aproximación integral al campo literario y cultural, en un contexto donde cada vez es más frecuente la expansión de soportes, plataformas y acciones vinculadas con el libro, el mundo editorial, la comunicación, las redes y la gestión de comunidades y grupos de interés e influencia.
Con esta iniciativa, la Universidad busca responder al desarrollo local y nacional del campo de las industrias culturales y las iniciativas públicas y privadas en el sector cultural, de la lectura, el libro y la edición digital e impresa, según explica Jorge. “El crecimiento del campo cultural requiere la profesionalización de aptitudes críticas, de la sensibilidad por las materialidades, redes y soportes de la cultura, y la potencialización de la creatividad y la imaginación en función de una comprensión amplia de la literatura como fenómeno que refleja e incide sobre los valores de la sociedad”, afirma el profesor.
La Maestría fue creada por una comisión de profesores experimentados de la Universidad, quienes llevaron a cabo un estudio exhaustivo de la oferta educativa nacional e internacional, analizaron las perspectivas profesionales y el estado de la formación existente, con el fin de desarrollar un programa que responda a las transformaciones en el ámbito literario.
Investigación + Creación
De acuerdo con la propuesta de la Maestría, los aspirantes al programa deben estar dispuestos a desarrollar conocimientos y habilidades aplicables a proyectos con enfoques críticos, creativos y editoriales en su campo de interés. En este sentido, el posgrado combinará áreas teóricas con áreas prácticas, integrando clases magistrales con espacios de formación bajo la figura pedagógica del taller.
De igual forma, se orientará a los estudiantes hacia el diseño y desarrollo de proyectos de Investigación + Creación, definidos, según las directrices del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, como un proceso que mezcla la generación de conocimientos con la práctica creativa, permitiendo la construcción de saberes a través de la producción artística y cultural.
En resumen, los graduados de la maestría en Literatura podrán abordar proyectos complejos en los ámbitos editorial, académico y cultural, contribuyendo al desarrollo y la transformación de la sociedad. Serán capaces de aplicar su conocimiento para promover, gestionar y mediar en el mundo de la literatura y la cultura, demostrando su capacidad de innovación y compromiso con el capital humano.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 
Historias y noticias recomendadas
 
 Estas son las empresas finalistas del premio Inspiradores EAFIT 2025
El galardón Inspiradores EAFIT premiará, el próximo 5 de noviembre, además de las trayectorias que reflejan el espíritu de liderazgo de los graduados eafitenses, a las organizaciones que construyen soluciones innovadoras, sostenibles y con resultados verificables para enfrentar los desafíos de la humanidad.
 
 El Líder Sos Vos, la alianza que forma a 1.450 jóvenes en liderazgo transformacional
Con la meta de fortalecer el liderazgo estudiantil en Medellín, la Secretaría de Educación y EAFIT unieron esfuerzos en el proyecto El Líder Sos Vos, una estrategia que busca formar a jóvenes comprometidos con la transformación social y la sostenibilidad en sus comunidades educativas. A través de esta alianza, 1.450 estudiantes y egresados de instituciones públicas y privadas reciben formación en liderazgo transformacional.
 
 El Parque Origen de EAFIT gana el premio mundial de construcción sostenible Holcim Foundation
El 18 de octubre abrió la primera fase de Origen, el proyecto con el que la Universidad resignifica su antiguo bloque 3 y los terrenos aledaños a la quebrada La Volcana. Y a este logro se sumó uno nuevo, la noticia de que la obra —diseñada por  Connatural: Arquitectura en el paisaje, y construida por Nivelum— hace parte del grupo de 20 iniciativas ganadoras de los Holcim Foundation 2025, tal como se conoció este martes 28 de octubre.
Última actualización
May 27, 2025

 
  
  
  
  
  
 