Están abiertas las inscripciones para la Beca SER ANDI en inteligencia artificial con Nodo EAFIT
Podrán aspirar personas entre 18 y 55 años, residentes en alguno de los municipios del Valle de Aburrá, con formación técnica, tecnológica o profesional, o quienes hayan participado en bootcamps, cursos o diplomados. También podrán aplicar emprendedores.
Los becarios recibirán certificación de participación y competencias adquiridas, mentorías personalizadas y tendrán la posibilidad de conectar con oportunidades laborales y de emprendimiento a través de la red de aliados. La convocatoria estará abierta hasta el 8 de octubre y los interesados pueden inscribirse aquí.
El Fondo Social SER ANDI, en alianza con Nodo, el centro de formación en tecnologías de EAFIT, Microsoft y Gente OK, abrieron la convocatoria para la Beca SER ANDI en inteligencia artificial (IA), una oportunidad gratuita para acceder a formación en tecnologías emergentes que fortalecen las competencias digitales y abren la puerta a nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento.
Los seleccionados tendrán acceso gratuito a formación modular en inteligencia artificial, que incluye un nivel básico, rutas especializadas por roles y proyectos aplicados. Además, recibirán certificación de participación y competencias adquiridas, mentorías personalizadas y acompañamiento en empleabilidad o emprendimiento, a través de la red de aliados.
Según Alejandro Olaya Dávila, gerente seccional del Fondo Social SER ANDI, “en el Fondo está claro que la educación es el camino para abrir más y mejores oportunidades laborales y hoy la diferencia está en usar la tecnología para darle vida a las ideas, liderar proyectos y construir futuro”. Esa es precisamente la razón por la cual decidieron que en el marco de la celebración de los 65 años del Fondo se brindaran oportunidades a personas en etapa productiva.
Lo que buscan el Fondo Social SER ANDI y EAFIT, a través de estas becas, es “potenciar el perfil profesional de las personas que estén buscando mejorar sus condiciones de empleabilidad actuales u obtener un empleo porque hoy están cesantes. La otra línea que queremos fortalecer es el tema de emprendimiento. Entonces lo que esperamos es aprovechar la tecnología como potenciador de capacidades, para poderles brindar más oportunidades”, explica Sara Hernández Hernández, jefa administrativa y de conexiones de Nodo.
La convocatoria está dirigida a personas entre 18 y 55 años residentes en alguno de los municipios del Valle de Aburrá. Pueden postularse quienes tengan formación técnica, tecnológica o profesional, o quienes hayan participado en procesos de formación como bootcamps, cursos o diplomados. También podrán aplicar emprendedores con negocios propios que cuenten con al menos seis meses de constitución legal en la Cámara de Comercio, así como personas desempleadas o en situación de informalidad. Tendrán prioridad las mujeres y madres cabeza de familia.
Una metodología que potencia saberes
El proceso de formación, que inicia como un curso virtual asincrónico que entrega los fundamentos de inteligencia artificial, continua con la creación de grupos que tengan en común un área o saber específico. Lo que se busca es potenciar los saberes con todo lo que tiene para ofrecer la IA, “así van a tener unas habilidades completamente personalizadas a su conocimiento y a su interés de cara a la empleabilidad y esto los hará candidatos muchísimo más aptos y con un factor diferenciador”, aclara Sara Hernández.
Algo similar ocurrirá con los emprendedores quienes, gracias a estas tecnologías, potenciarán sus productos, pitchs, presentaciones o documentos, ahorrando tiempo y generando mucho más impacto.
Con esta iniciativa, la ANDI, Nodo y sus aliados buscan democratizar el acceso a la formación tecnológica y abrir caminos, para que más personas puedan reinventarse, emprender y vincularse con el mundo laboral digital.
Historias y noticias recomendadas
EAFIT presentó su séptimo doctorado: el de Derecho
La imagen corresponde al lanzamiento del doctorado en Derecho, que se realizó en el Centro de Artes de EAFIT.
Nueva convocatoria de Fondo Futuro para facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior
Fondo Futuro abrió su nueva convocatoria para jóvenes interesados en cursar un pregrado en la universidad y que requieran una alternativa de financiación flexible. Se trata de un modelo en el que se paga el 30 % del valor de la matrícula durante el semestre y el 70 % restante se difiere hasta después de la graduación, sin intereses durante el tiempo de estudio y con un plazo de hasta 1.5 veces la duración del programa.
16 eafitenses están entre los 100 líderes con mejor reputación en Colombia
Son 16 los graduados eafitenses destacados en Merco Líderes 2025, un escalafón que mide la reputación de los principales referentes empresariales y sociales de Colombia. En el top 20 figuran Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia, quien está en el primer lugar del ranking; Ricardo Sierra Fernández, presidente de Celsia (14); Carlos Ignacio Gallego Palacio, ex presidente del Grupo Nutresa (15); Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT (18).
Última actualización
October 6, 2025