¡EAFIT se reafirma como epicentro cultural!
Una agenda que no se detuvo. De manera presencial y virtual la oferta cultural de la Universidad siguió a disposición de los grupos de interés de la ciudad y del país. El público volvió a sentir de cerca las diferentes manifestaciones artísticas y pudo compartir espacios que durante varios meses no fue posible habitar. Y sí, volvimos a sentir y a tocar la cultura, eje fundamental de nuestro proyecto educativo.
En 2021, la trayectoria de EAFIT en su gestión y actividades culturales nos permitió una vez más establecer alianzas, ser referente y facilitar itinerancias artísticas con entidades nacionales e internacionales como Imesur, Circulart, Monkeyweek, Womex, Roma Records, Göethe Institute, Museo de Antioquia, Museo de Arte Moderno e Instituto Alexander Von Humboldt. La cultura y el arte acompañaron a la humanidad en la pandemia del covid-19. Ahora que vamos pasando la página de esta contingencia la invitación es a retomar iniciativas como estas, que reconcilian el espíritu con la realidad.
Y sonó la programación sinfónica 2021 desde la virtualidad, el modelo híbrido y la presencialidad
¡Excelentes artistas! La Orquesta tiene un nivel muy alto y los artistas invitados son de excelente, o mejor dicho, de altísima calidad, y de primera línea. Lo que veo es que en el público hay mucha gente nueva yendo a los conciertos, y que en general tienen muy buena asistencia. Esto lo que me indica es que los artistas que la Orquesta invita a sus conciertos ayudan a convocar a la gente para que venga a ver los conciertos”.
Pedro Velásquez
Asistente a los conciertos de la Orquesta Sinfónica EAFIT
A pesar de los retos y las limitaciones impuestas por la pandemia del covid-19, la Orquesta Sinfónica EAFIT le dio continuidad a su programación artística mediante la grabación y la emisión de conciertos virtuales, transmitidos en streaming y en diferido, y, posteriormente, presenciales con asistencia de público, de acuerdo con las normativas de aforo y distanciamiento emitidas por las autoridades competentes.
En 2021 programamos 61 eventos artísticos, los cuales obtuvieron un aproximado de 39.000 visualizaciones, contando tanto reproducciones virtuales vía streaming y en diferido, así como asistentes presenciales.
En su Temporada Sinfónica 2021, la Orquesta mantuvo una importante participación de invitados nacionales e internacionales de alto nivel artístico. Contó con la presencia de 74 artistas invitados en 36 productos artísticos, los cuales tuvieron un total de más de 17.016 visualizaciones, contando tanto reproducciones virtuales vía streaming y en diferido como público presencial.
Llega la nueva temporada de conciertos para la Orquesta Sinfónica EAFIT
Ver noticiaLa Orquesta Sinfónica EAFIT y el público se volverán a encontrar de manera presencial
Ver noticia
Vive de nuevo los Conciertos de la Orquesta Sinfónica EAFIT
Concierto Inaugural de Temporada 2021. Beethoven & Schubert
II Concierto de Temporada 2021. Música y esperanza
IV Concierto de Temporada 2021. Semana Santa
Pavana para una infanta difunta
Una oportunidad para la música de cámara
Las limitaciones de aforo y presencialidad impuestas a los entes culturales durante la pandemia de covid-19 también llevaron a incrementar los conciertos y las grabaciones de grupos instrumentales de cámara conformados por músicos de la Orquesta.
Este logro contribuyó a impulsar el desarrollo profesional individual de cada uno de los músicos de la agrupación. Así mismo, la estrategia le dio una importante difusión al repertorio de música de cámara. Así, en 2021 se presentaron 19 conciertos de cámara con una audiencia de 7.126 visualizaciones, contando tanto reproducciones virtuales vía streaming y en diferido como público presencial.
Es de resaltar la acogida del público al repertorio de música de cámara, así como la posibilidad de hacer presencia en escenarios pequeños como la Casa Teatro El Poblado, el Museo de Arte Moderno de Medellín y la Casa de la Cultura “La Barquereña” de Sabaneta, entre otros.
Escucha algunas de las presentaciones de cámara:
III Concierto de Cámara | Temporada 2021
V Concierto de Cámara | Temporada 2021 | Orquesta Sinfónica EAFIT
VI Concierto de Cámara | Temporada 2021 | Orquesta Sinfónica EAFIT
VII Concierto de Cámara | Temporada 2021 | Orquesta Sinfónica EAFIT
Alianzas que fortalecen y expanden nuestro proyecto cultural sinfónico
Conciertos de temporada
CONCIERTOS PRESENCIALES
18
CONCIERTOS REMOTOS
7
Otros conciertos de la temporada
CONCIERTOS PRESENCIALES
21
CONCIERTOS REMOTOS
15
Conciertos de temporada
Fecha | Concierto / Evento |
---|---|
11 de febrero | Concierto Inaugural de Temporada 2021 – Beethoven & Schubert |
18 de febrero | I Concierto de Cámara 2021 |
25 de febrero | II Concierto de Temporada 2021 – Música y Esperanza |
12 de marzo | III Concierto de Temporada 2021 – Energía que contagia |
18 de marzo | II Concierto de Cámara 2021 |
2 de abril | IV Concierto de Temporada 2021 – Semana Santa |
8 de abril | III Concierto de Cámara 2021 |
15 de abril | IV Concierto de Cámara 2021 |
29 de abril | V Concierto de Cámara 2021 |
4 de mayo | Concierto de Aniversario EAFIT 2021 |
8 de mayo | Silencio - Homenaje a las víctimas del conflicto social en Colombia |
22 de mayo | Orquestas Unidas: Metales y Percusión de América |
27 de mayo | VI Concierto de Cámara 2021 |
10 de junio | Celebración 30° aniversario de Idiomas EAFIT |
16 de junio | Conversatorio: Sinfonía No. 15 de Shostakovich (versión de cámara) |
17 de junio | VII Concierto de Cámara 2021 |
22 de junio | Homenaje a Hilda María Olaya Estefan – 20 años en EAFIT |
24 de junio | V Concierto de Temporada 2021 – De Mozart a Stravinsky |
13 de julio | VIII Concierto de Cámara 2021 – Vientos Sinfónicos (presencial) |
18 de julio | Beethoven en su tinta – Concierto en Familia No. 2 (2021) |
21 de julio | Flashmob de bienvenida a estudiantes 2021-2 |
28 de julio | Concierto de Cámara de interés social (Fundación Hospital San Vicente de Paúl) |
29 de julio | VI Concierto de Temporada 2021 – Una velada latinoamericana |
4 de agosto | Conversatorio Historia del Tango de Astor Piazzolla |
5 de agosto | IX Concierto de Cámara 2021 |
10 de agosto | VII Concierto de Temporada 2021 – Caleidoscopio Sonoro |
12 de agosto | X Concierto de Cámara 2021 |
19 de agosto | VIII Concierto de Temporada 2021 – Concierto Claroscuro |
26 de agosto | IX Concierto de Temporada 2021 – Quinta de Beethoven |
27 de agosto | Clase maestra de dirección de orquesta – Quinta de Beethoven |
4 de septiembre | Música de Cámara: Metales y Maderas (MAMM) |
7 de septiembre | Concierto de despedida del Claustro Comfama San Ignacio |
9 de septiembre | Concierto Didáctico – Viajando por el agua |
16 de septiembre | Concierto Didáctico – Interactúa con la Orquesta (Tertulia Sinfónica Didáctica) |
17 de septiembre | XII Concierto de Cámara 2021 |
19 de septiembre | Concierto A Cielo Abierto – Medellín Cultural |
24 de septiembre | Gala lírica de Zarzuela – Por las calles de Madrid |
29 de septiembre | Concierto para exposición de NEXOS (periódico estudiantil) |
7 de octubre | XIII Concierto de Cámara 2021 – Ensambles de la Sinfónica EAFIT |
8 de octubre | Conversatorio y cata musical: Cuarteto de Cuerdas No. 5 de Blas Emilio Atehortúa |
8 de octubre | X Concierto de Temporada 2021 – Reencuentro Sinfónico con Teresita Gómez |
9 de octubre | Música para Maderas, Metales y Percusión (MAMM) |
Exposiciones con las que preservamos la memoria y apoyamos nuevos talentos
El Centro de Artes volvió a ser epicentro de la creatividad, la memoria y el talento de algunos de los mejores representantes nacionales de las artes plásticas. En 2021 los eafitenses, los visitantes y la ciudadanía pudimos disfrutar de las siguientes muestras, en las que hubo presencia de unas veinte mil personas. Se realizaron, además, 55 visitas guiadas.
También desarrollamos tres presencias expositivas en el campus con las que buscamos divulgar de manera novedosa la obra de escritores y los acontecimientos trascendentales de la historia, de la literatura y del arte. Fueron, en total, tres exposiciones en el campus: Albert Camus, una voz en el tiempo; Federico Fellini, una manera divina de narrar la vida; y Jim Morrison. Un fuego inspirador a 50 años de su muerte.
La diversidad musical también dijo presente
“Mi ambición como educador es que todas las personas tengan la misma posibilidad, ya que el fin último de la educación es despertar la capacidad de asombro de cada estudiante; inculcarle la pasión por el conocimiento para que cada uno de sus días sea una elegía de lo humano. Que su paso por la vida no sea en vano”.
Juan David Caro Guzmán
Ingeniero industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Otros conciertos nos permitieron, en tiempo de pandemia, mantener el referente y la memoria en nuestras audiencias fieles, como epicentro de una agenda de conciertos y artistas diversos. Este componente es estratégico y asegura integridad, diversidad y sensibilidad social como proyecto educativo institucional y fundamental. Se beneficiaron 1125 personas.
Duo Aust (Alemania)
Se trata de uno de los dúos de piano y clarinete más relevantes del mundo. Son los alemanes Aust, que se presentaron con el apoyo y alianza del Göethe Institute y el Alexander Von Humboldt Institute. Asistieron 390 personas. La actividad se cumplió el jueves 2 de septiembre en el Auditorio Fundadores.
Amantes del Futuro
Un total de 435 asistentes presenciaron el concierto realizado con el apoyo de Roma Records. Los invitados fueron dos de los más importantes Dj’s mexicanos en la investigación y la creación de la cumbia sonidera o rebajada. Fue el 25 de noviembre en el Auditorio Fundadores.
Valeriano Lanchas (bajo barítono) y Juan David Mora (docente de piano de EAFIT)
Recital que se cumplió el 18 de agosto a las 7:00 p.m. en el Teatro Metropolitano. Se interpretaron obras de Francis Poulenc, Gioacchino Rossini, Hector Berlioz y Henri Duparc.
58 Festival de Música Religiosa de Popayán
Participó el profesor eafitense Juan David Mora en el piano. Fue el 31 de marzo en el Teatro Valencia de Popayán. Como se reseña en la página de Facebook del Festival, la actividad rescató la música tradicional caucana a través de fusiones rítmicas, demostrando que se trata de un evento que no solo promueve cultura sino además el rescate de las tradiciones musicales del departamento.
El Cineclub EAFIT amplió sus audiencias en la virtualidad
Los encuentros de nuestro tradicional Cineclub se vivieron desde la virtualidad. El primer semestre estuvo dedicado al cineasta William Wyler, director de grandes clásicos del séptimo arte en el siglo XX, con la coordinación de Juan Carlos González. El segundo semestre se enfocó en el tema de las revoluciones desde la perspectiva del cine, y estuvo liderado por María Fernanda Arias y Daniel Saldarriaga. Los asistentes pudieron disfrutar de estos espacios a través de la plataforma Webex.
Estas fueron las películas que se proyectaron en el primer semestre: William Wyler, el artesano de Hollywood
Los amantes del cine se encantarán con William Wyler, protagonista del Cineclub de EAFIT
22 de febrero. (Come and Get It, 1936).
1 de marzo. Jezebel (1938).
8 de marzo. Cumbres borrascosas (Wuthering Heights, 1939).
15 de marzo. La carta (The Letter, 1940).
5 de abril. La loba (The Little Foxes, 1941).
12 de abril. La señora Miniver (Mrs. Miniver, 1942).
19 de abril. Los mejores años de nuestra vida (The Best Years of Our Lives, 1946).
26 de abril. Brigada 21 (Detective Story, 1951).
3 de mayo. La princesa que quería vivir (Roman Holiday, 1953).
10 de mayo. Horas desesperadas (The Desperate Hours, 1955).
24 de mayo. La calumnia (The Children's Hour, 1961).
31 de mayo. Funny Girl (1968).
Con Revoluciones comienza una nueva temporada del Cineclub de EAFIT
Cineclub segundo semestre de 2021
26 de julio. El acto de matar (Joshua Oppenheimer, Indonesia, 2012, 117 minutos).
2 de agosto. Perfumed Nightmare (Kidlat Tahimik, Filipinas, 1977, 95 minutos).
9 de agosto. Marat-Sade (Peter Brook, Reino Unido, 1967, 119 minutos).
23 de agosto. Juan Moreira (Leonardo Favio, Argentina, 1973, 102 minutos).
30 de agosto. Chaco (Diego Mondaca, Bolivia - Argentina, 2020, 77 minutos).
6 de septiembre. Primer programa de cortos:
Los rollos perdidos de Pancho Villa (Gregorio Rocha, México, 2003, 49 minutos).
Now (Santiago Álvarez, Cuba, 1965, 6 minutos).
Cartas de Siberia (Chris Marker, Francia, 1957, 62 minutos).
13 de septiembre. El viento del este (Jean-Luc Godard, Francia, 1970, 95 minutos).
20 de septiembre. El aficionado (Krzysztof Kieślowski, Polonia, 1979, 117 min).
27 de septiembre. Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea, Cuba, 1968, 104 minutos).
4 de octubre. Juan de los muertos (Alejandro Brugués, Cuba, 2011, 100 minutos).
11 de octubre. Segundo programa de cortos:
Welcome to the Third World (Guillermo Gómez Peña, USA-México, 2004, 2 minutos).
Bicentenario (Pablo Álvarez Mesa, Colombia - Canadá, 2020, 43 minutos).
Tropic Pocket (Camilo Restrepo, Colombia, 2011, 10 minutos).
Las Expansiones (Manuel Ferrari, Argentina - Alemania, 2017, 32 minutos).
25 de octubre. Nacida en llamas (Lizzie Borden, USA, 1983, 90 minutos).
8 de noviembre. Las margaritas (Věra Chytilová, Checoslovaquia, 1966, 74 minutos).
22 de noviembre. Haz lo correcto (Spike Lee, USA, 1989, 120 minutos).
Un nuevo año para Amar y comprender la ópera
Amar y comprender la ópera, nuestro programa cultural dedicado a apreciar este arte musical y dramático, tuvo, en 2021, una nueva temporada a través de las plataformas virtuales. El primer semestre lo dedicamos a Giuseppe Verdi y la conmemoración de los 120 años de su muerte, mientras que la segunda mitad del año el turno fue para el barroco y sus intérpretes más reconocidos: Ottavio Rinuccini, Jacopo Peri y Giulio Caccini.
Esta es una nueva oportunidad para amar y comprender la ópera
Ver noticiaAmar y Comprender la Ópera 2021- 2

Estas fueron las novedades de la Editorial EAFIT
Regresamos a la presencialidad, pero sin abandonar la virtualidad para presentaciones y entrevistas con autores, y para generar más conversaciones. Tanto en el primer como en el segundo semestre, en la Editorial EAFIT tuvimos novedades editoriales que presentamos a la comunidad universitaria en la Librería Acentos o en las ferias en las que participamos, en especial en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.
Participación en ferias del libro: 6 (II Feria Virtual del libro Académico, Feria Cultura y Libros, Feria editorial La Propia, 80° Feria del Libro de Madrid, 15° Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín y Feria del Libro del Eje Cafetero).
Presentaciones y conversaciones: 59, de las cuales 40 fueron virtuales. En estos espacios participaron 9.279.
43 publicaciones de libros.
34 reimpresiones.
50 EBook.
20 libros repositorio y portal.
2 objetos culturales (Cuaderno del bosque, Bolsa del bosque).
Otras actividades
Presentación de El hombre, la mujer y la vaca, novela corta de Rocío Vélez de Piedrahíta, escrita y publicada en la década de los años 60, pero con plena vigencia en la actualidad en torno a los derechos de las mujeres en el campo. Iniciativa con la Alianza 4U.
Feria del Libro del Eje Cafetero. Presentación: Ana Tulia Gutiérrez, directora de EAFIT Pereira; y Claudia Ivonne Giraldo, jefa de la Editorial EAFIT. Paisajes, café y libro. 9 de octubre.
Club de lectores: 180 nuevos inscritos
Organización del Salón del Libro Universitario del G8 en Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín: 12 editoriales universitarias de Medellín, unidas en un Salón para ofrecer sus novedades.
21.026 ejemplares vendidos.
La Editorial publicó los trabajos científicos y literarios de 107 escritoras científicas y literarias, así como en crítica de arte, en libros individuales o colectivos.
Otras actividades culturales que pudimos volver a disfrutar
Durante 2021 realizamos otras actividades en el campus y de manera virtual para contribuir a la formación de públicos y a la consolidación de EAFIT como epicentro cultural de la Medellín, Colombia y el mundo.
El Trueque Literario 2021, otro espacio que se vivió en el campus
Se desarrolló el 20 y 21 de octubre en la placa deportiva cubierta y contó con la participación de 169 asistentes.
· Libros recibidos: 793.
· Libros intercambiados: 445.
· Acciones de cultura: 33.
Encuentros de Desarrollo Artístico
Festival de la Canción: 400 personas de forma presencial y 1000 visualizaciones.
Segundo Encuentro de Danzas Urbanas: 400 personas de forma presencial y 672 visualizaciones.
Concierto de Navidad: digital y 128 visualizaciones.
Cuarta edición de Escénica Festival de Teatro: 450 asistentes.
Ballet de Guanajuato: 200 asistentes.
Folcloreada Nacional Universitaria: 580 visualizaciones.
Jazz, Cuerdas y Tambores: 1126 visualizaciones.
Noche Coral: 300 asistentes.
Temporada de Teatro: 200 asistentes.
Ecléctico en Café Converso: 50 personas.
Un café Ecléctico: 50 personas.
Revista de danza y baile: 400 asistentes.
Lectura acta concurso de Microrrelato: 282 visualizaciones.
Día del Jazz: 51 visualizaciones.
Hay tiempo para todo-Grupos de Expresión Artística: 48 visualizaciones.
Recursos destinados para artes y patrimonio
11,671,650,694
La cultura china también fue protagonista
El Instituto Confucio realizó 11 eventos culturales durante el año en EAFIT y otros espacios de la ciudad.
Conferencia La cultura china en las historias, Universidad Cooperativa de Colombia. 13 de mayo.
Clubes de chino:
Historias clásicas y la cultura china, 26 de mayo.
5 canciones chinas y las historias que les dieron origen, 14 de julio.
La nueva moda entre los jóvenes chinos-la Fiesta de Música, 29 de septiembre.
El “extenso proceso” del matrimonio chino, 27 de octubre.
Comportamientos chinos que son extraños a la vista de los latinos y viceversa, 24 de noviembre.
Clubes de conversación 2021:
La vida universitaria en China y Colombia, 25 de junio.
Las ciudades donde crecimos, 30 de julio.
Mis sueños para el futuro, 24 de septiembre.
Memorables experiencias de la infancia, 22 de octubre.
Los 10 objetos imprescindibles para mi vida, 19 de noviembre.
Aplicación total de recursos universitarios
308,492,556,745