Década de 2000

Década de 2000: ​Un nuevo milenio, una nueva Universidad ​

La música en EAFIT se convierte en orquesta y llegan los doctorados, mientras la Universidad traba​ja para que sus programas y procesos sean acreditados en alta calidad.​​​​​

Febrero de 2000 fue el mes escogido para darle a Medellín “su Orquesta deseada”. Y es que así fue calificada por los críticos musicales que asistieron a la primera temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de EAFIT, que desde entonces se ha preocupado por montar en su repertorio piezas musicales nunca antes presentadas en la ciudad.

Para 2001 la oferta académica y humanística se amplió con el pregrado en Ciencias Políticas, y en el 2002 se dieron los primeros pasos para dotar a la Universidad con su Sala de Patrimonio Documental, como un apoyo importante para la tarea investigativa de quienes se acercan al Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas.

En 2003, EAFIT hizo parte de las primeras universidades del país en recibir su Acreditación Institucional de Alta Calidad, un acto voluntario en el que se hace necesario cumplir con unos requisitos o parámetros establecidos por el Consejo Nacional de Acreditación y por el Ministerio de Educación Nacional. La distinción se extendió hasta 2009.

Un año más tarde se aprobó la creación del doctorado en Administración, fruto de un trabajo académico de intercambio y cooperación desarrollado desde 1991 entre la Universidad EAFIT y la École de Hautes Études Commerciales (HEC) de Montreal.

Además, en 2004 nacieron los pregados en Ingeniería Física y Comunicación Social, que consolidaron la oferta de la Escuela de Ciencias y Humanidades. En 2007, por su parte, se le dio vida al doctorado en Ingeniería.

Y como regalo por los 45 años de la Institución, en 2005 se inaugura la Universidad de los Niños, un programa que se mantiene como referente en EAFIT y busca el acercamiento didáctico de los niños a la educación superior.

Otro hito significativo ocurrió en 2006, cuando EAFIT se inserta en el estudio de una región del mundo cada vez más conectada con América Latina: Asia Pacífico. Con esta intención, se inaugura un centro de estudios que le dio más sentido al lema “EAFIT, abierta al mundo”, que acompañaría a la Universidad por casi una década.

El 2008 trajo consigo el premio de diseño y arquitectura Lápiz de Acero, reconocimiento entregado a EAFIT gracias a su concepto de Universidad Parque.​

Pero sin duda uno de los acontecimientos más grandes en la historia de EAFIT fue la graduación en 2009 del primer doctor en Administración formado en una institución colombiana, Ernesto Barrera Duque, hecho que culmina una década de profundos adelantos para la Universidad.

Colombia en el nuevo milenio siguió enfrentando desafíos mayores para lograr una estabilidad económica, política y social. A pesar de los riesgos de fragmentación en el sector rural y la violencia de los grupos armados ilegales, con los que se siguió buscando acuerdos de paz, el país avanzó en ámbitos importantes como la modernización de sus sistemas de transporte y los progresos significativos del deporte nacional con la primera medalla de oro en unos Juegos Olímpicos (María Isabel Urrutia, levantamiento de pesas, Sídney 2000).

Por su parte, la Universidad, con la llegada del nuevo milenio, propició más de cerca el encuentro con la cultura y la investigación, sellos indiscutibles del decenio. De hecho, a partir de esta década, la Institución comenzó a transitar por una nueva etapa: la Universidad de docencia con investigación en la que, sin renunciar a su vocación de formación, también le apuesta de manera decidida a la generación de nuevo conocimiento.

Con el cambio de siglo se crearon, entonces, las ingenierías en Matemática (2002) y Física (2003), apuesta por las ciencias básicas; y el doctorado en Administración (2004), el primero en su género en Colombia, fruto de un trabajo académico de intercambio y cooperación desarrollado desde 1991 entre EAFIT y la École de Hautes Études Commerciales (HEC) de Montreal (Canadá). En 2005 empezó el segundo doctorado, el de Ingenierías.

Como parte de la transformación institucional que apuntaba a nuevos horizontes nació la Orquesta Sinfónica EAFIT (2000), la Sala de Patrimonio Documental (2002) y otros nuevos pregrados. Ciencias Políticas (2001) surgió en un contexto que requería la proposición de soluciones de convivencia en un mundo marcado por la lucha antiterrorista, desde los ataques del 9/11 en 2001; por el Socialismo del siglo XXI en Latinoamérica; y por la búsqueda de mecanismos para alcanzar mejores acuerdos sociales en el país. En 2004, con el pregrado en Comunicación Social, se respondió al reto que trajo el uso masivo de internet, de los teléfonos móviles y de las nuevas plataformas digitales de noticias.

En esta década, la alta calidad siguió siendo una premisa que orientaba el rumbo de EAFIT y fruto de este esfuerzo, en 2003, la Universidad obtuvo, por primera vez, la Acreditación Institucional, por seis años, lo que le permitió ser la primera institución de educación superior privada de Antioquia en obtener este aval. 
Y, desde 2004, surgió la Universidad Parque, un concepto en su campus principal de Medellín que orienta la transformación de su infraestructura, y que invita a eafitenses y visitantes a disfrutar de un lugar para permanecer en el que se integran naturaleza, arquitectura y arte, en un ambiente de estudio o conversación. Este proyecto fue reconocido, en 2008, con el premio Lápiz de Acero, en la categoría de espacios públicos, otorgado por revista Proyecto Diseño.

La promoción de la cultura en sus más diversas formas se notó en Colombia con la promulgación de la Ley de Cine en 2003, con muy buenos resultados, y que propició la creación de muchas más obras y el crecimiento de una industria en la que convergen muchas otras profesiones. En el ámbito urbano, la década fue testigo de la llegada de los primeros mandatarios independientes del bipartidismo tradicional.

“Contribuir al progreso social, económico, científico y cultural del país” marcó la Misión de EAFIT desde 2008. Y así lo declaraba y lo materializaba “mediante el desarrollo de programas de pregrado y de posgrado –en un ambiente de pluralismo ideológico y de excelencia académica– para la formación de personas competentes internacionalmente; y con la realización de procesos de investigación científica y aplicada, en interacción permanente con los sectores empresarial, gubernamental y académico”. Con esta postura estratégica, la Institución explicitaba su transitar hacia las llamadas universidades de tercera generación que, además de transmitir y generar nuevo conocimiento, transfieren sus capacidades al entorno y, de esta manera, fortalece su tercer eje misional: la proyección social.

El mundo de la ciencia y la investigación no para en esta década, en la que se completó la secuencia del genoma humano (2003), comenzó a desarrollarse la revolución de las redes sociales (Facebook, 2004) y se confirmó la existencia de agua en Marte (2008). En EAFIT, de otro lado, los ejes de investigación e innovación se potenciaron con nuevos hitos como la creación del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (CICE), en 2006, hoy Innovación EAFIT; la obtención de la primera patente: modelo de utilidad para el Tornillo de troncos giratorios (2005); o, tres años después, la primera patente de invención, denominada Aparato para la medición de las fuerzas de oclusión oral. De igual forma, antes de culminar la década, en 2009, surgió la primera spin off de la Universidad: Tezio-EAFIT. 

La Institución, en su ejercicio permanente de repensarse, propuso dos programas innovadores que les dieron la bienvenida a públicos de otras generaciones a la experiencia universitaria. En 2001, inició actividades Saberes de Vida, para el deleite intelectual de los mayores de 55 años; y, en 2005, la Universidad de los Niños, en el que las preguntas permiten acercar la ciencia a niños a partir de los siete años de edad, además de ser uno de los pocos espacios de encuentro en el país entre estudiantes de la educación pública y privada.

También se fortaleció la impronta de EAFIT, a través del Núcleo de Formación Institucional (2007), que forma a los estudiantes para que desarrollen una conciencia lingüística y discursiva, histórica y social, estética y literaria, política, ciudadana y crítica. La internacionalización siguió su marcha con la apertura de la especialización en Mercadeo en Guatemala, el primer programa ofrecido en el exterior. 

Hitos de la década

    2000

    Febrero de 2000

    Nació la Orquesta Sinfónica EAFIT

    Con una obra del profesor Andrés Posada Saldarriaga, 42 músicos celebraron los conciertos inaugurales de la Orquesta Sinfónica de EAFIT, los días 24 y 25 de febrero de 2000.

    2001

    Creación del pregrado en Ciencias Políticas

    Con un nuevo enfoque geopolítico desde la ciencia, la economía, la tecnología y la cultura, la Escuela de Ciencias y Humanidades ofrece este programa desde 2001.

    2002

    Primeros egresados del programa de Música

    En las áreas de piano, dirección, composición y viola egresaron los seis primeros estudiantes del pregrado en Música, convirtiéndose así en testigos vivientes de ese proceso iniciado en 1998, con la fundación de la carrera. ​

    2003

    La Universidad obtiene Acreditación de alta calidad

    En 2003, la Universidad recibió una noticia que la llenó de orgullo: el Ministerio de educación Nacional le otorgó la Acreditación Institucional de Alta Calidad, lo que convirtió a EAFIT en la primera institución privada de Antioquia en recibir esta distinción.

    2004

    Juan Luis Mejía Arango es nombrado rector

    Este año se posesionó como Rector Juan Luis Mejía Arango, quien había sido Ministro de Cultura, y director de la Biblioteca Pública Piloto en Medellín y de la Biblioteca Nacional en Bogotá, entre otras instituciones.

    Inicia el doctorado en Administración

    Fue el primer programa de este tipo en Colombia.


    Se crean los pregrados en Comunicación Social e Ingeniería Física

    El semestre de 2004-1 arrancó con el lanzamiento de los pregrados en Ingeniería Física y Comunicación Social.

    2005

    Primer Encuentro de Música

    Después de siete exitosas ediciones, el Festival de Jazz comienza a celebrarse bajo el nombre de Encuentro de Música Universidad EAFIT, al brindar por primera vez, desde su fundación, un espacio para otros géneros, intérpretes e instrumentos.

     

    Otros sucesos importantes en el 2005

    La Universidad inaugura su Laboratorio de Sísmica, con la presencia de la Ministra de Educación, Cecilia María Vélez White.

    En su aniversario número 45, EAFIT crea la Universidad de los Niños.​

    EAFIT obtiene su primera patente: Tornillo de troncos giratorios. Se concede como modelo de utilidad.​

    2006

    Creación del Centro de Estudios Asia Pacífico

    Asumiendo este importante reto, la Universidad se propuso vincular a estudiantes y profesores que estuvieran interesados en entablar relaciones con países como Japón, China, Corea del Sur y Singapur.


    Otros sucesos importantes en el 2006

    Inicia la Universidad Parque, concepto que conjuga la naturaleza con diferentes espacios arquitectónicos.

    Surge el Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo (Cice).​​

    2007

    Reforma curricular

    Las recomendaciones hechas por los pares académicos durante la visita de acreditación, el fortalecimiento de los cursos de humanidades y la incursión de las nuevas tecnologías de información, fueron algunas de las razones que sentaron los precedentes para que la Universidad comenzara este nuevo proceso institucional.


    Otros sucesos importantes en el 2007

    La especialización en Mercadeo inicia en Guatemala. Es el primer programa en el exterior.

    La Universidad recibe la aprobación de un nuevo programa de doctorado: el de Ingeniería.

    2008

    Universidad Parque obtuvo el premio Lápiz de Acero

    Cuatro años después de la creación y funcionamiento del proyecto Universidad Parque, el compromiso que adquirió EAFIT con el medio ambiente a través de esta iniciativa arquitectónica se vio finalmente recompensado el 15 de mayo de 2008 cuando la revista ProyectoDiseño le entregó al rector Juan Luís Mejía Arango el premio Lápiz de Acero en la categoría de Espacios Públicos.


    Otros sucesos importantes en el 2008

    EAFIT obtiene dos nuevas patentes de modelo de utilidad: Prensa hidráulica y Cortadora automática de tendidos de telas.

    La Superintendencia de Industria y Comercio le otorga a la Universidad su primera patente de invención: Aparato para la medición de las fuerzas de oclusión oral.

    El Aparato para la medición de la elasticidad del labio leporino es la segunda patente de invención que logra EAFIT.

    El Ministerio de Educación Nacional aprueba las maestrías en Estudios Humanísticos, Economía y Música.

    2009

    Derecho e Ingeniería de Diseño de Producto recibieron la Acreditación

    En su décimo aniversario, la Escuela de Derecho recibió la Acreditación de Alta Calidad por siete años, concedida por el Ministerio de Educación Nacional, como parte del evento Los Mejores en Educación 2009. El pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto ya había sido previamente acreditado en el mes de julio y durante la misma ceremonia también se hizo acreedor de la Orden a la Educación Superior y a la Fe Pública Luis López de Mesa.

     
    Otros sucesos importantes en el 2009

    Ernesto Barrera Duque se gradúa como el primer doctor en Administración de EAFIT y del país.

    EAFIT obtiene dos nuevas patentes de modelo de utilidad: el​ Gnatodinamómetro y el Sistema normalizado para el registro radiográfico.

    Se crea la primera spin off de la Universidad: Tezio-EAFIT.

    Tipo de aspirantes

    Aspirantes a pos​grado

    Aspirantes nu​evos a posgrado

      Todo profesional que haya terminado estudios de nivel universitario o de licenciatura, en una universidad nacional o extranjera reconocida como tal por autoridades estatales educativas competentes. No podrán inscribirse en la Universidad a posgrado, los Técnicos, Tecnólogos o Tecnólogos Especializados .

      Estudiante activo de una universidad nacional o internacional que tiene convenio con EAFIT y que está interesado en estudiar un semestre en la Universidad.

      Aspirante que ha estado matriculado en una institución de educación superior, diferente a EAFIT, en un programa de posgrado​.

      Otros aspirantes a posgrado

        Quien fue anteriormente alumno de EAFIT y perdió la calidad de estudiante por no cumplir las normas académicas o disciplinarias y desea continuar sus estudios en la Universidad.

        Quien habiendo sido graduado de un posgrado de EAFIT, desea realizar otro​ posgrado en la Universidad.

        Quien anteriormente fue estudiante regular de la Institución, se retiró voluntariamente y desea continuar con sus estudios en la Universidad.

        Persona que estando matriculada como estudiante regular de la Institución en alguno de los programas, desea trasladarse a otro programa del mismo nivel.

        Quien encontrándose matriculado en EAFIT cumple los requisitos exigidos para cursar otro programa de manera simultánea.

        Tenga en cuenta si es aspirante a posgrado​

        Puede solicitar admisión a los programas de posgrado todo profesional que haya terminado estudios de nivel universitario o de licenciatura, en una universidad nacional o extranjera reconocida como tal por autoridades estatales educativas competentes.

        No podrán inscribirse en la Universidad los Técnicos, Tecnólogos o Tecnólogos Especializados.

        Recuerde que si es la primera vez que va a cursar un posgrado, debe consultar el proceso de inscripción para aspirantes de estudios por primera vez posgrado.

        ​Tenga en cuenta también que si ya ha estado matriculado en una institución de educación superior, diferente a EAFIT, en un programa de posgrado, debe consultar el proceso de inscripción para aspiran​tes de transferencia externa.

        De no pertenecer a ninguno de estos grupos de aspirantes debe solicitar autorización para poderse inscribir, enviándo un correo electrónico admisiones.registro@eafit.edu.co. Este correo debe tener su nombre completo, tipo y número de documento de identificación, y el programa y ciudad en donde desea inscribirse.​​​

        Aspirantes a pregrado

        Aspirantes nuevos a pregrado

          Aspirante que va a ingresar a estudiar a una institución de educación superior por primera vez, es decir aspirante que no ha adelantado estudios técnicos, tecnológicos o universitarios.

          Estudiante activo de una universidad nacional o internacional que tiene convenio con EAFIT y que está interesado en estudiar un semestre en la Universidad.

          Aspirante que ha estado matriculado en una institución de educación superior adelantando estudios técnicos (no bachillerato técnico), tecnológicos o universitarios y desean estudiar en EAFIT.

          Otros aspirantes a pregrado

            Quien fue anteriormente alumno de EAFIT y perdió la calidad de estudiante por no cumplir las normas académicas o disciplinarias y desea continuar sus estudios en la Universidad.

            Quien anteriormente fue estudiante regular de la Institución, se retiró voluntariamente y desea continuar con sus estudios en la Universidad.

            Persona que estando matriculado como estudiante regular de la Institución en alguno de los programas, desea trasladarse a otro programa del mismo nivel.

            Quien encontrándose matriculado en EAFIT cumple los requisitos exigidos para cursar otro programa de manera simultánea.

            Actas, códigos SNIES y registros calificados pregrados

              ​Escuela de Administración​

              Programa

              Administración de Negocios

              Registro calificado: Resolución de oficio 14327 del 11 de diciembre de 2019

              Concepto aprobatorio: 07 diciembre de 2021

              Número y fecha del acta:

              3 del 22 de julio de 1960

              Consejo

              Directivo

              Código SNIES

              1245

              No. Créditos

              160

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Contaduría Pública

              Registro calificado: Resolución de oficio 21376 del 11 de noviembre de 2020

              Concepto aprobatorio: 07 diciembre de 2021

              Número y fecha del acta

              39 del 10 de marzo de 1976

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              1246

              No. Créditos

              163

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Negocios Internacionales

              Registro calificado: Resolución de oficio 014359 del 23 de agosto de 2023

              Modificación: Resolución 18306 de 28 septiembre de 2021

              Número y fecha del acta

              323 del 19 de febrero de 1992

              Consejo

              Académico

              Código SNIES

              1244

              No. Créditos

              164

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Mercadeo

              Registro calificado: Resolución de oficio 21378 del 11 de noviembre de 2020

              Modificación: 18305 de 28 septiembre de 2021

              Número y fecha del acta

              230 del 2 de octubre de 2010

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              90979

              No. Créditos

              161

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

              Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

              Programa

              Ingeniería Civil

              Registro calificado: Resolución de oficio 17056 del 27 de diciembre de 2019

              Modificación: Resolución 001633 del 23 de febrero de 2024

              Número y fecha del acta

              122 del 23 de mayo de 1979

              Consejo

              Directivo

              Código SNIES

              1247

              No. Créditos

              180

              Duración semestres

              10

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Ingeniería de Producción

              Registro calificado: Resolución de oficio 010062 del 23 de junio de 2023

              Concepto aprobatorio: 2 de septiembre de 2024

              Número y fecha del acta

              42 del 2 de marzo de 1977

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              1249

              No. Créditos

              163

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Ingeniería de Sistemas

              Registro calificado: Resolución 013018 del 31 de julio de 2023

              Concepto aprobatorio: 18 noviembre de 2024

              Número y fecha del acta

              39 del 10 de marzo de 1976

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              1248

              No. Créditos

              163

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Ingeniería Mecánica

              Registro calificado: Resolución de oficio 08064 del 17 de mayo de 2018

              Modificación: 014408 de 24 agosto de 2023

              Número y fecha del acta

              53 del 1 de julio de 1980

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              1250

              No. Créditos

              163

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Ingeniería de Procesos

              Registro calificado: Resolución de oficio 15202 del 18 de diciembre de 2019

              Número y fecha del acta

              05 del 12 de diciembre de 1994

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              2923

              No. Créditos

              180

              Duración semestres

              10

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Ingeniería de Diseño de Producto

              Registro calificado: Resolución 011674 del 12 de julio de 2023

              Número y fecha del acta

              144 del 23 de julio de 1998

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              7446

              No. Créditos

              163

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Ingeniería Agronómica

              Registro calificado: Resolución 2734 del 18 de marzo de 2019

              Modificación: 023657 de 05 diciembre de 2023

              Número y fecha del acta

              298 del 25 de abril de 2018

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              107709

              No. Créditos

              176

              Duración semestres

              10

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Geología

              Registro calificado: Resolución de oficio 010063 del 23 de junio de 2023

              Modificación: 017670 de 17 septiembre de 2021

              Número y fecha del acta

              139 del 10 de diciembre de 1982

              Consejo

              Académico

              Código SNIES

              1251

              No. Créditos

              162

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Ingeniería Matemática

              Registro calificado: Resolución de oficio 6500 del 26 de junio de 2019

              Número y fecha del acta

              156 del 2 de agosto de 2000

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              11498

              No. Créditos

              167

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Ingeniería Física

              Registro calificado: Resolución 011673 del 12 de julio de 2023

              Modificación: 000719 de 31 enero de 2023

              Número y fecha del acta

              161 del 30 de mayo de 2001

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              17581

              No. Créditos

              169

              Duración semestres

              10

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Biología

              Registro calificado: Resolución de oficio 014348 del 23 de agosto de 2023

              Número y fecha del acta

              243 del 2 de junio de 2012

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              101947

              No. Créditos

              161

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Diseño Urbano y Gestión del Hábitat

              Registro calificado: Resolución 016543 del 9 de septiembre de 2020

              Número y fecha del acta

              308 del 29 de mayo de 2019

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              109454

              No. Créditos

              160

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Ingeniería Industrial

              Registro calificado: Resolución 019240 del 29 de octubre de 2024

              Número y fecha del acta

              010 del 23 de noviembre de 2024

              Consejo

              Directivo

              Código SNIES

              117373

              No. Créditos

              163

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

              Escuela de Artes y Humanidades

              Programa

              Comunicación Social

              Registro calificado: Resolución de oficio 009445 del 09 de Mayo de 2025.

              Número y fecha del acta

              168 del 13 de agosto de 2002

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              17691

              No. Créditos

              164

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Música

              Registro calificado: Resolución 013045 del 31 de julio de 2023

              Corrección: 14955 de 22 julio de 2016

              Número y fecha del acta

              134 del 13 de agosto de 1997

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              4959

              No. Créditos

              165

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Psicología

              Registro calificado: Resolución de oficio 3163 del 01 de marzo de 2021

              Número y fecha del acta

              230 del 2 de octubre de 2010

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              90978

              No. Créditos

              163

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Literatura

              Registro calificado: Resolución 20508 del 4 de octubre de 2017

              Número y fecha del acta

              289 del 26 de abril de 2017

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              106504

              No. Créditos

              161

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Diseño Interactivo

              Registro calificado: Resolución 15452 del 18 de diciembre de 2019

              Número y fecha del acta

              308 del 29 de mayo de 2019

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              109150

              No. Créditos

              167

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

              Escuela de Derecho

              Programa

              Derecho
              Registro calificado: Resolución de oficio 014360 del 23 de agosto de 2023

              Modificación: Resolución 023944 del 12 de diciembre de 2023

              Número y fecha del acta

              143 del 17 de junio de 1998

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              7227

              No. Créditos

              176

              Duración semestres

              10

              Periodicidad Admisión

              Semestral

              Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno

              Programa

              Economía

              Registro calificado: Resolución de oficio 023023 del 30 de noviembre de 2021

              Modificación: Resolución 023658 del 05 de diciembre de 2023

              Número y fecha del acta

              02 del 9 de agosto de 1994

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              3182

              No. Créditos

              148

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Finanzas

              Registro calificado: Resolución 24327 del 27 de diciembre de 2021

              Número y fecha del acta

              251 del 3 de abril de 2013

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              102816

              No. Créditos

              163

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

               

              Programa

              Ciencias Políticas

              Registro calificado: Resolución de oficio 11926 del 14 de noviembre de 2019

              Concepto aprobatorio: 28 noviembre de 2024

              Número y fecha del acta

              168 del 13 de agosto de 2002

              Consejo

              Superior

              Código SNIES

              19032

              No. Créditos

              157

              Duración semestres

              9

              Periodicidad Admisión

              Semestral

               

              Bienestar Universitario

              ​​​​​​​​​​​La filosofía ​​de Bienestar Universitario

              La Dirección de Desarrollo Humano y Bienestar pretende hacer del bienestar un valor individual y colectivo en la comunidad eafitense. Desde la conciencia del mutuo cuidado, con base en los valores institucionales invita a que la vida sea un vivir bien. Que las acciones sean una oportunidad para el recto actuar en un ambiente solidario y respetuoso de la diversidad y del entorno.

              ​Para lograrlo, la Dirección desarrolla programas y servicios para: 

              Contribuir al desarrollo de las personas en las dimensiones cultural, social, moral, intelectual, psicoafectiva y física.

              Promover acciones que mejoren las condiciones de vida de la comunidad eafitense. ​​​

              Fomentar hábitos y comportamientos que propicien el bienestar, el cuidado en el relacionamiento con otros y con el entorno, a partir del respeto por la diversidad.

              Promover y trabajar por una cultura de respeto y una vida libre de violencia y discriminación, en temas de género, diversidad e inclusión, en la comunidad universitaria.

              Promover el acceso, permanencia y graduación oportuna de
              los estudiantes de pregrado y posgrado.

              ​La Prestación de programas y servicios que se ofrecen desde la Dirección de Desarrollo Humano - Bienestar Universitario de la Universidad EAFIT, se llevan a cabo a partir de tres líneas de acción:

              Vida Universitaria

              Servicios dirigidos al cuidado, bienestar y mejoramiento de la calidad de vida estudiantil y laboral.

              Conoce más aquí

              Representación Universitaria

              Acompañamiento para la participación y representación universitaria. ​​​

              Conoce más aquí

              Formación y Desarrollo

              Servicios de apoyo que contribuyen al mejoramiento académico, laboral y a la formación integral.​​​

              Conoce más aquí

              ​Estas son algunas de las áreas que propician condiciones de bienestar en EAFIT:​

              Imagen Departamento de Servicio Médico y Seguridad y Salud en el Trabajo

              Departamento de Servicio Médico y Seguridad y Salud en el Trabajo

              Conoce el departamento de servicio médico
              Imagen Deportes y Recreación

              Deportes y Recreación

              Conoce Deportes
              Imagen Desarrollo Artístico

              Desarrollo Artístico

              Conoce Desarrollo artístico
              Imagen Desarrollo Estudiantil

              Desarrollo Estudiantil

              Conoce Desarrollo estudiantil
              Imagen Género, diversidad e inclusión

              Género, diversidad e inclusión

              Conoce más

              A continuación, encontrarás el formulario que debes diligenciar. Por favor, ten en cuenta lo siguiente:

              Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
              Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

              Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

              Contacto - Bienestar universitario

              Política para la asignación de matrículas preferenciales

              El sorteo se realiza con el representante estudiantil ante el Consejo Académico.

              Si cursa dos programas en forma simultánea, debe consultar la fecha asignada para cada uno de ellos.

              Las matrículas preferenciales, son excepciones que la Universidad otorga a los estudiantes que realizan actividades extracurriculares y que requieren tener un horario especial para poder cumplir con sus compromisos; igualmente estas excepciones se otorgan a algunos estudiantes que por sus condiciones especiales, requieren asistir a clases en horarios específicos.

              Por política de la Universidad, solo se tendrá en cuenta para la matrícula preferencial a los siguientes estudiantes:

              Representantes estudiantiles ante los estamentos de la Universidad.
              Estudiantes que hacen parte de los equipos deportivos de la Universidad.
              Estudiantes que hacen parte de los grupos de proyección artística de la universidad.
              Empleados becados de la Universidad.
              Representantes de las mesas directivas de los grupos estudiantiles.
              Líderes de los semilleros de investigación.

              Estudiante completo

              Es aquel que no ha perdido ni cancelado materias durante su estadía en la Universidad.

              Para generar los turnos de los estudiantes completos, se tiene en cuenta la definición de estudiante completo en la Universidad EAFIT. 

              Década de 1990

              La década del salto humanístico​

               

              La llegada de internet, nuevos espacios y equipos tecnológicos, así como la apertura al estudio de las humanidades fueron hechos que marcaron los últimos 10 años del siglo XX para EAFIT.​​​

              ​La década comienza con un gran aniversario: los 30 años de una Universidad que, gracias a sus esfuerzos en pro de la educación en Medellín, Antioquia y Colombia, recibió para esta fecha especial la Medalla al Mérito Educativo Pedro Justo Berrío entregada por la Gobernación de Antioquia.

              Aunque con este reconocimiento no finalizaría la celebración. La construcción del bloque 18 y las gestiones para dotar con modernos equipos de cómputo a la Universidad, que en 1993 posibilitarían la llegada de internet al país, contribuyeron a este aniversario repleto de cambios positivos.

              Para 1991 se inaugura el Centro de Idiomas que, en las primeras semanas de inicio de clases, recibió 50 personas más de las esperadas en las aulas, confirmando un éxito rotundo que con calidad ha alimentado hasta el presente.

              Fueron 1993 y 1994 los años para el nacimiento de los pregrados en Negocios Internacionales y Economía, respectivamente; y 1995 marca la entrada definitiva de la Universidad al Eje Cafetero, con la inauguración de la sede EAFIT Pereira.

              Otro paso clave en la historia eafitense ocurrió entre 1997 y 1998, con la apertura de la Escuela de Ciencias y Humanidades, un punto de quiebre ocurrido en la rectoría de Juan Felipe Gaviria.

              Pregrados como Música, inaugurado en 1998, fueron pioneros en la idea de que la Universidad entrara en una nueva dinámica, en la que aparte de administradores y profesionales inmiscuidos en el mundo de las finanzas, la ingeniería y la economía, se contaría con personas dedicadas a las ciencias sociales.

              El último año de la década 1990 consolidaría la propuesta de apertura a una variedad de saberes y disciplinas en la que se había embarcado la Universidad: nacen el pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto, la Escuela de Derecho y el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas con su Centro de Artes.​

              La década de 1990 supuso grandes retos para Colombia, donde prevalecía un ambiente de inestabilidad política y económica en un contexto mundial que favorecía la apertura de los mercados y la implementación del modelo neoliberal. Aunque el fantasma del comunismo parecía acabado con la disolución de la Unión Soviética, nuevos conflictos, como el del Golfo Pérsico, la desintegración de Yugoslavia, las pugnas violentas en varios países africanos, sin ahondar en la violencia de la conflagración nacional, demandaban una transformación sustancial de la sociedad global. Colombia comenzó por la Constitución de 1991, que trató de definir un camino hacia la paz, la democracia y los derechos humanos.

              Entre tanto, en EAFIT se configuraban hitos importantes que respondían, precisamente, a esas transformaciones imperantes del momento: una concepción pedagógica centrada en los aspectos cualitativos de los grupos humanos (Calidad Total: el trabajo en equipo, flexibilidad dinámica, y la dimensión social y humana del desarrollo empresarial). Comenzó, además, la reforma curricular que implicaba una flexibilización que permitió a los alumnos escoger diferentes opciones en su currículo con la idea de que cursaran asignaturas de diferentes núcleos del saber y se involucraran de forma activa en su propio proceso de formación. 

              No obstante, la Institución ya no solo se adaptaba a las necesidades del país, sino que se repensaba para llegar a ser la conciencia crítica de la sociedad. Esto fue posible, en gran parte, a uno de sus hitos más importantes: la llegada de las humanidades con la creación del pregrado en Música, en 1997, y con este de la Escuela de Ciencias y Humanidades, la tercera en EAFIT, unidad académica que enriqueció el concepto de Universidad por la diversidad de saberes.

              Con el avance de esta década la oferta académica siguió consolidándose no solo en Medellín, sino en otros territorios. En 1993 surgió el pregrado en Negocios Internacionales, en 1995 el pregrado Economía, en 1996 Ingeniería de Procesos y en 1999 Ingeniería de Diseño de Producto. Estas carreras nacieron en un momento clave de la economía colombiana, dado que la apertura económica implicaba la internacionalización y el desarrollo tecnológico con conocimiento propio. En este primer quinquenio, específicamente en 1995, inició actividades la nueva sede de EAFIT Pereira y un año después la sede de EAFIT Llanogrande; y la Universidad, junto con otras instituciones de educación superior del país, fue una de las primeras en conectarse a internet a comienzos de la década, con otras universidades del país.

              La alta calidad siguió siendo un propósito. Por eso, en 1997, la Universidad se inscribió con siete pregrados al Sistema Nacional de Acreditación, que se había puesto en marcha en Colombia en 1995. De esta manera, fue la primera institución que se presentó con más de un programa. Ingeniería Civil, Ingeniería de Producción, Contaduría Pública, Ingeniería Mecánica, Geología, Ingeniería de Sistemas y Administración de Negocios fueron las primeras carreras en recibir este reconocimiento público a la alta calidad. En ese mismo año, EAFIT declaró su primera Misión Institucional, que estuvo vigente hasta 2008: “Formar personas comprometidas con el desarrollo integral de su comunidad, por medio de programas de pregrado y de posgrado, dentro de un ambiente de pluralismo ideológico y de excelencia académica, competentes internacionalmente en sus áreas del conocimiento”.

              El camino de la Universidad de docencia siguió en marcha. De esta manera, en 1999, comenzó actividades la Escuela de Derecho, con el pregrado en Derecho, la cuarta Escuela de EAFIT. A este hito se sumó, el mismo año, la inauguración del edificio del Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, y su Centro de Artes, símbolo del encuentro entre la investigación, la cultura y la academia. Esta infraestructura se ubicó en el corazón del campus universitario de Medellín y fue el eje a partir del que se comenzó a desarrollar la transformación arquitectónica de la Institución.

              Hitos de la década

                1990

                Reforma curricular en la Escuela de Administración

                En este año se dieron los primeros pasos para esta reforma curricular.

                Julio de 1990

                La Universidad recibió la Medalla al mérito educativo Pedro Justo Berrío

                La Gobernación de Antioquia concedió a la Universidad la medalla al mérito educativo Pedro Justo Berrío, en reconocimiento a los permanentes servicios que EAFIT prestó a la educación sus 30 años de funcionamiento.

                1993

                Surgió el pregrado en Negocios Internacionales

                1993 fue un año para la internacionalización de la Universidad: se crea el pregrado en Negocios Internacionales y se le abren puertas a la tecnología de internet.

                1994

                Se creó el pregrado en Economía

                Esta gesta fue catalogada por los profesores de mayor trayectoria de Antioquia en área económica como uno de los logros más significativos del Departamento de Economía de EAFIT desde su creación en 1974.

                1996

                Enero de 1996

                Juan Felipe Gaviria Gutiérrez es nombrado rector

                Juan Felipe Gaviria Gutiérrez fue nombrado por el Consejo Superior de la Universidad EAFIT como rector. Gestionó la aprobación de los nuevos estatutos de la Universidad.

                 
                Reforma curricular en la Escuela de Administración

                Una de sus banderas fue la apertura de una serie de materias que los estudiantes podían escoger: las electivas.

                 
                Se creó el pregrado en Ingeniería de Procesos

                Con este programa se estrecha aún más la relación entre la Universidad EAFIT, las ciencias básicas y naturales, y la ingeniería.

                1997

                Nació la Escuela de Ciencias y Humanidades

                Un salto significativo hacia un corte humanista fue la creación de la Escuela de Ciencias y Humanidades para EAFIT.

                1999

                Enero de 1999

                Surgió el pregrado en Ingeniería de Diseño de Producto

                Este nuevo pregrado introduce la disciplina del diseño a la oferta curricular de la Institución.​​

                Laboratorio de lectura y escritura

                Recomendaciones:

                Nuestras asesorías son espacios pedagógicos, no hacemos revisión de estilo. Por tal motivo, solo pueden hacerse máximo dos (2) horas de tutoría por trabajo.

                La cita debe pedirse con 72 horas de anticipación.

                No se dan asesorías los fines de semana o los festivos.

                Debe cancelar su cita con al menos 4 horas de anticipación.

                Nota: si va a revisar solamen​te referencias o citación con Normas APA, le pedimos hacer su solicitud en la Biblioteca en este enlace​.

                Década de 1980

                Una década protagonizada por obras y pregrados

                 

                Tras 20 años​ de funcionamiento, la consolidación de diferentes pregrados y posgrados, la formación de profesionales integrales, y la construcción de infraestructura acorde con el crecimiento de la Institución, la Universidad EAFIT entró al decenio de 1980 con un gran logro: la distinción Cruz de Plata de la Orden de Boyacá, otorgada por la Presidencia de la República.​​​

                Así, el principio de lo que fue su tercera etapa estuvo marcado por distinciones, grandes proyectos e iniciativas académicas. Todo con una nueva administración, hasta el momento, la más larga de la historia.

                El ingeniero Guillermo Sanín Arango asumió la Rectoría de la Institución, en la que fortaleció durante los 12 años que estuvo el enfoque humanista de los diferentes programas académicos y su proyección internacional.

                En esta época el protagonismo se lo llevaron nuevos pregrados como Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica y Geología. El primero auguró una década exitosa, el segundo facilitó la llegada de nuevos equipos y material bibliográfico, y el tercero atendió la necesidad de formar profesionales que abordaran temas relacionados con desastres naturales, estudios de los litorales y recursos naturales y minerales.

                Pero el fortalecimiento de la infraestructura no se quedó atrás. Un auditorio fue entregado a la comunidad universitaria y poco a poco fue dotado gracias a donaciones del sector privado. Este recibió el nombre de Fundadores, ya que homenajea a los líderes industriales que se imaginaron y luego realizaron la EAFIT de hoy.

                Además, se creó el Centro de Laboratorios para integrar la coordinación de los laboratorios ya existentes y los pensados a futuro. Nació el espacio de EAFIT en Bogotá, y comenzó a gestarse el Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y el Caucho.

                Por otro lado, la Universidad le apostó a realizar el primer ejercicio de Autoevaluación Institucional, que se continúa implementando con el fin de mejorar los procesos. Así mismo, gracias al Simposio Internacional de Ingeniería de Producción, donde participaron conferencistas internacionales y asistieron profesionales interesados en estas temáticas, se dio un paso agigantado en el entonces proceso de internacionalización.​

                parqueadero con carros, imagen a blanco y negro de la década del 80En los años ochenta, Colombia vivió otra dolorosa etapa de violencia, esta vez vinculada al problema del narcotráfico. Lamentables hechos, como el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla, ministro de Justicia; la toma del Palacio de Justicia o el magnicidio de Luis Carlos Galán marcaron la década. En el mundo, varios hechos requerían la reflexión y las propuestas de instituciones interesadas en mejorar el desarrollo social y económico.

                Esta fue la década del neoliberalismo, el fin de la llamada Guerra Fría y la caída del muro de Berlín. Entonces, se presentaba un contexto en el que era fundamental relacionarse y conocer el ámbito internacional. Mientras tanto, la Universidad se sobreponía a una crisis financiera y a un cese de actividades de los profesores. A pesar de estos sucesos, su propósito era continuar expandiéndose para dar respuesta a las necesidades que tenía el país a través de la formación.

                Imagen a blanco y negro de estudiantes y maestro en laboratorioAsí, al cumplir 20 años de trayectoria, EAFIT transitó una nueva ruta de crecimiento. En 1980 recibió la Cruz de Plata de la Orden de Boyacá (Presidencia de la República) y en 1983 la Medalla Nacional General Francisco de Paula Santander (Ministerio de Educación Nacional). Ambas reconocían el papel que la Institución cumplía en la educación colombiana.

                También fortaleció su oferta académica. La Escuela de Ingeniería creció con nuevos pregrados: Civil (1980) y Mecánica (1982). En 1983 empezó a ofrecerse el programa de Geología. La Universidad seguía con el propósito de ampliar los estudios en áreas claves como los recursos minerales y naturales.

                Interacción con máquina en tallerA principios de la década, la Institución mantenía su enfoque de universidad de docencia. Sin embargo, avanzó en hitos importantes en la construcción de las bases que apoyarían la investigación experimental. Por ejemplo, en 1981, creó el Centro de Laboratorios para integrar los laboratorios de ingeniería existentes y planear nuevos espacios requeridos por la Institución. El interés por la investigación concordaba con las directrices del Gobierno Nacional que propuso, en 1980, la investigación como otra de las principales actividades de la educación superior. Las evaluaciones para asegurar la alta calidad también empezaron a ser fundamentales. Por eso, en 1985, la Institución emprendió su primera autoevaluación que condujo, como resultado, al planteamiento del Plan Trienal de Desarrollo 1986-1988.

                Un hito que respondió a las necesidades de nuevos conocimientos en tecnología e investigación fue la apertura de tres salas de microcomputadores, la primera con equipos Appel (1984) y otras dos con equipos Tandy 1000 y Color Computer (1986). También, en 1986, se realizó el primer evento con enfoque internacional: el Primer Simposio Internacional de Ingeniería de Producción.

                J[ovenes empujando un carro, imagen a blanco y negro de la década de los 80Por otro lado, a finales de la década, comenzó a plantearse un cambio en el modelo pedagógico con un curso multimedial de docencia universitaria, conocido como Cundedum. El modelo, antes centrado en la figura del docente, ahora llamaba la atención sobre el papel que el alumno tenía en su propia formación.

                La publicación del primer número del periódico estudiantil Nexos, el 12 de agosto 1987, fue un logro que les dio a los estudiantes la oportunidad de tener un mayor protagonismo en la vida universitaria. Así mismo, en estos años, se inauguró el Auditorio Fundadores (1987) como un homenaje a los líderes visionarios que dieron origen a la Institución; y se abrió una nueva sede en Bogotá (1989) para acompañar a los egresados que residían en esta ciudad y atender sus necesidades. Además de entrar en un mercado grande y competido, y tener presencia en el centro del país.

                Hitos de la década

                  1980

                  Primera promoción de ingenieros de sistemas

                  Se gradúan los primeros ingenieros de sistemas de EAFIT.

                  1981

                  Febrero de 1981

                   

                  Creación del programa de Ingeniería Mecánica Grupo de primeros estudiantes de Ingeniería Mecánica, acompañados por el Presidente del Consejo Superior, el Rector, el Decano de Ingeniería y el jefe de carrera.

                  1982

                  Marzo de 1982
                  Inauguración del Centro de Laboratorios

                  Este centro integraría los laboratorios existentes y sería el punto para planear nuevos laboratorios requeridos por la Institución.

                   

                  Primera promoción de contadores públicos

                  Contaduría Pública gradúa con orgullo su primera promoción de contadores.

                  1983

                  Marzo de 1983
                  Creación del programa de Geología

                  Nace el pregrado en Geología para responder a una necesidad de la industria y del Estado, de conocer, explotar y proteger recursos naturales y minerales.

                   

                  Febrero de 1983

                  Entrega del bloque 11

                  La infraestructura de la Universidad crece con este nuevo bloque.

                   
                  Mayo de 1983

                  La Universidad recibe la Medalla Nacional General Francisco de Paula Santander
                  Medalla concedida por el Ministerio de Educación Nacional en atención a los servicios prestados por EAFIT a la educación en Colombia. ril

                   
                  Julio de 1983

                  Primera adquisición de microcomputadores Apple

                  A finales de julio de 1983 se concedió a la firma representante de equipos Apple el contrato para la dotación de la primera sala de microcomputadores de la Universidad.

                  Guillermo Sanín Arango es nombrado rector

                  Guillermo Sanín Arango, quien se desempeñaba a la fecha en la Vicerrectoría Académica y en la Decanatura de la Escuela de Ingeniería, es nombrado rector de la Institución. Estaba vinculado a la Universidad desde 1964.

                  1984

                  30 de marzo de 1984
                  Inauguración de la primera sala de microcomputadores

                  Este hecho partiría la historia de la Universidad en cuanto al uso extensivo de la computación y a la ampliación en el acceso a esa tecnología.

                  1986

                  Primer simposio internacional de Ingeniería de Producción

                  Este simposio se convierte en uno de los primeros pasos de internacionalización de la Universidad. ​

                  1987

                  Semilleros vacacionales de informática

                  A partir de ese año la Universidad ofreció semilleros vacacionales de informática, convirtiendose en la primera entidad en Colombia en ofrecer dos veces por año esta novedosa modalidad.

                   
                  Inauguración del Auditorio Fundadores

                  Se le dio este nombre para rendirle un homenaje a quienes con mente visionaria y espíritu emprendedor se reunieron en mayo de 1960 para fundar la Escuela de Administración y Finanzas.Se distribuyó el primer número de Nexos

                   
                  1963 - 12 de agosto de 1987

                  Se distribuyó el primer número de Nexos

                  El periódico estudiantil más antiguo de Colombia vio la luz el 12 de agosto de 1987.

                  Semilleros vacacionales de informática

                  A partir de ese año la Universidad ofreció semilleros vacacionales de informática, convirtiendose en la primera entidad en Colombia en ofrecer dos veces por año esta novedosa modalidad.

                  1964 - Marzo de 1988

                  La Universidad ingresa a Inexmoda

                  La Universidad ingresó a Inexmoda (Instituto para la Exportación y la Moda) en calidad de entidad fundadora.

                  1988

                  Julio de 1988

                  Grupo de estudiantes viaja a Japón

                  Viajó el primer grupo de estudiantes de las ingenierías de Producción y Mecánica a Japón para realizar el semestre de práctica en la firma Kawasaki.

                   
                  Abril de 1988

                  Creación de la Vicerrectoría

                  Para desempeñar este cargo directivo se designó a Guillermo Vélez Vélez. ​

                   
                  Noviembre de 1988

                  Se adoptó el Himno de la Universidad

                  Con letra de Hernán Gómez González y música del maestro Guillermo González Arenas, el himno eafitense fue interpretado por primera vez.

                  Suscribirse a

                  Nuestras sedes

                   

                  Línea nacional: 01 8000 515 900

                  WhatsApp: (57) 310 899 2908

                   

                  Carrera 49 N° 7 Sur-50

                  Línea nacional: 01 8000 515 900

                  Línea de atención: (57) 604 2619500

                   

                  Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

                  Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

                  Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

                  Carrera 15 #88-64 oficina 401

                  Línea de atención: (57) 601 6114618

                  Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

                  Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

                  Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

                  Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co