Carretas eléctricas ECA

Abriendo paso a la innovación sostenible.

Imagen Carretas eléctricas ECA

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el año 2018 había aproximadamente 35.000 familias dedicadas a la recolección de materiales para reciclaje en Colombia. Hoy en día, esa cifra se estima en unas 50.000 familias que desempeñan un papel fundamental en la cadena de recolección y aprovechamiento de materiales. Generalmente este trabajo se ve limitado por las herramientas que utilizan, como las carretas convencionales.

Las carretas de tracción tradicional presentan varios desafíos para la recolección de materiales, son lentas debido al esfuerzo físico que implica moverlas por su peso, y su capacidad de carga es insuficiente. Lo que afecta la productividad de los recicladores y reduce la eficiencia en la actividad de recolección.

La revolución de las carretas eléctricas: ECA

Para abordar estos desafíos, desde el año 2011, la Universidad EAFIT y el Grupo Familia se unieron para desarrollar una solución innovadora: la carreta eléctrica (ECA). Esta carreta revolucionaria ha transformado los procesos de recolección al facilitar el desplazamiento y ofrecer una mayor capacidad de carga.  

Esta tiene una capacidad de carga significativamente mayor que las carretas convencionales, pasando de 49 kg a 103 kg. Esto permite a los recicladores recolectar más materiales en cada viaje, aumentando su productividad hasta en un 110%. Además, al ser asistida eléctricamente, implica menores esfuerzos físicos intensos, lo que reduce la fatiga de los recicladores y mejora su bienestar general.

La implementación de las carretas eléctricas ECA contribuye a reducir la emisión de gases contaminantes, por sustitución de vehículos, como los motocarros de carga, disminuyendo el impacto ambiental asociado con los procesos de reciclaje y también promueve mejores condiciones laborales para los recicladores.

Liberación de la patente: conocimiento a la mano de todos

Como un compromiso con el medio ambiente y apoyo al ecosistema de innovación, la Universidad EAFIT y la Fundación Familia, han decidido liberar la patente de invención No. 14100205 “Vehículo autopropulsado manual de tres puntos de contacto para el transporte de material”.

Esta liberación permite que toda la comunidad tenga acceso a la información, diseños y planos que componen el vehículo autopropulsado para su fabricación de manera libre y autónoma, lo que promueve el acceso a tecnología innovadora que puede ser desarrollada de manera local e impulsar industrias que buscan optimizar sus recursos con tecnología.  

Buscamos promover el desarrollo sostenible y permitir que más personas puedan beneficiarse de esta tecnología. Si estás interesado en conocer más sobre las carretas eléctricas ECA y cómo obtener la información de fabricación, te invitamos a explorar más información en nuestro sitio web.

Descubre cómo puedes unirte a esta revolución en la recolección de materiales y contribuir al cuidado del medio ambiente. ¡No te pierdas esta oportunidad de generar un cambio positivo! 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Diciembre 20, 2024

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co