Con la ciencia en la cabeza, un radiality con mucha ciencia
El radiality Con la ciencia en la cabeza aborda, desde una perspectiva científica y ciudadana, siete problemáticas actuales de Colombia.

El radiality Con la ciencia en la cabeza aborda, desde una perspectiva científica y ciudadana, siete problemáticas actuales de Colombia: hacinamiento carcelario, prestación de servicios de salud, movilidad, explotación ilegal de recursos, pobreza, conflicto y desplazamiento forzado.
Once investigadores y 17 ciudadanos, entre 14 y 30 años de edad, se reúnen en talleres temáticos para apropiarse de bases teóricas y prácticas para hallar las posibles respuestas y soluciones a las preguntas formuladas por el proyecto.
Además, participan ocho instituciones de educación superior de la ciudad: Universidad de Antioquia, Universidad Nacional, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Medellín, Universidad Autónoma Latinoamericana, EAFIT; el Centro de Especialistas de la Salud –CES, y la Escuela de Ingeniería de Antioquia -EIA.
Las experiencias recogidas en los talleres y las propuestas son llevadas en una serie de 30 microprogramas en las que los participantes comparten sus reflexiones.
Sobre el radiality, Félix Londoño González, director de investigación de la Universidad EAFIT, afirma: "Este tipo de proyectos permiten una confrontación y un contraste de temas científicos con el público, acercan al ciudadano con los investigadores y logran contribuir al bienestar social".
Este proyecto, que se desarrolla bajo la metodología de la Universidad de los niños EAFIT, es una propuesta sin antecedentes en la historia de la radio nacional, y es posible gracias al Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –Colciencias.
En total son siete talleres temáticos: ¿Cómo viven las personas en las cárceles de Colombia?, ¿A qué nos referimos cuando decimos que Colombia está en conflicto?, ¿Cuál es la diferencia entre la minería legal e ilegal?, ¿Qué significa ser desplazado en Colombia?, ¿Por qué hay ricos y pobres en Colombia?, ¿Cómo se movilizan las personas en nuestras ciudades? y ¿Funciona el sistema de salud en Colombia?
Al finalizar su producción, la serie radial estará disponible en emisoras comunitarias, culturales y educativas del país, tanto del dial como la web; además en la página del proyecto y las redes sociales.
Historias y noticias recomendadas

EAFIT es la segunda universidad de Colombia con mejor reputación, según Merco Empresas 2025
La segunda universidad del país, la primera en Antioquia y una de las 30 organizaciones con mejor reputación corporativa en Colombia. Así se posiciona la Universidad EAFIT en la más reciente edición del Ranking Merco Empresas 2025, un monitor que desde hace 25 años mide la reputación corporativa en 20 países.

Innovación universitaria ofrece simulación de entornos quirúrgicos con realidad virtual
Las universidades EAFIT y CES, junto con el Hospital Pablo Tobón Uribe, firmaron un acuerdo de licenciamiento con la empresa SkillsUp para llevar al mercado una tecnología basada en realidad virtual que fortalece la formación en el sector salud.

Nueva convocatoria de las Becas Talento Público para fortalecer la gestión en el Estado
Los interesados pueden consultar los requisitos, programas elegibles y formulario de postulación en el sitio web de la beca.
Última actualización
Enero 15, 2025