Medellín conmemoró 350 años del Cabildo con el lanzamiento de Cien ideas para el futuro
En el marco de la conmemoración de los 350 años del Cabildo, se realizó la presentación del libro Cien ideas para el futuro de Medellín. Este proyecto fue desarrollado con el acompañamiento académico y metodológico de EAFIT y recoge un ejercicio colectivo impulsado por el Concejo Distrital.
La publicación reúne propuestas construidas por 130 actores de los sectores político, empresarial, académico, social y gremial. Sus aportes se organizan en temas como ecología urbana, movilidad, educación, cultura y deporte, justicia social, gobernanza, desarrollo económico y competitividad.
Cien ideas para el futuro de Medellín busca abrir conversaciones y orientar las prioridades de la ciudad en las próximas décadas. La imagen corresponde a la socialización del proyecto en el Concejo de Medellín.
El Concejo Distrital de Medellín conmemoró el pasado 19 de noviembre los 350 años del Cabildo, una fecha histórica que enmarcó el lanzamiento oficial del libro Cien ideas para el futuro de Medellín. La publicación, desarrollada con el apoyo académico de EAFIT, por medio de su Centro de Valor Público, recoge un amplio ejercicio de reflexión colectiva sobre los desafíos y oportunidades de la ciudad para las próximas décadas.
El libro, que estará disponible próximamente, surge como una iniciativa del Concejo, a través de su Mesa Directiva, y busca proyectar, imaginar y construir la Medellín soñada. Durante cinco meses, 130 actores provenientes de sectores políticos, empresariales, académicos, sociales y gremiales participaron en entrevistas, encuentros y espacios de deliberación para construir propuestas concretas y viables. Estas ideas fueron recogidas, sistematizadas y analizadas por un equipo académico de EAFIT, que acompañó el proceso metodológico y editorial del proyecto.
Antonio Copete, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de EAFIT, resaltó que “este es un momento para pensar y soñar nuestra ciudad. Ha sido una iniciativa colectiva, donde la academia ha tenido un rol determinante para ser parte de esa construcción de futuro con la que todos estamos comprometidos. Esperamos que estas 100 ideas inspiren nuevas alianzas nuevos proyectos para seguir construyendo la ciudad que queremos”.
El presidente del Concejo Distrital de Medellín, Sebastián López Valencia, destacó durante la presentación del libro que este proyecto representa un gesto de futuro y un compromiso institucional con la ciudad. “Queremos entregar visiones, propuestas y soluciones construidas de manera colectiva para orientar la Medellín de los años venideros. Las 100 ideas no son un ejercicio académico aislado, son una hoja de ruta ciudadana, una apuesta para que la ciudad reafirme su capacidad de soñar, planear y ejecutar transformaciones profundas. Una demostración de que cuando las instituciones públicas, la academia, los ciudadanos y el sector privado se unen, Medellín siempre encuentra caminos posibles”.
Una hoja de ruta ciudadana
La publicación organiza las 100 ideas en grandes temas estratégicos como ecología urbana, movilidad, educación, cultura y deporte, justicia social, gobernanza, desarrollo económico y competitividad. Su propósito no es construir un plan de gobierno, sino abrir el debate público y proponer rutas posibles para la Medellín de los próximos 50 años.
Santiago Leyva Botero, director del proyecto por parte de EAFIT, explicó que la metodología se diseñó de manera conjunta con la Mesa Directiva del Concejo para garantizar una participación plural y representativa. Sobre este proceso afirmó: “Se trató de un ejercicio que buscó conformar una muestra representativa y diversa, de manera que el grupo que participó permitió construir una visión amplia, equilibrada y plural para este proceso colectivo”.
Las ideas recibidas fueron analizadas, agrupadas y depuradas para dar forma a un texto coherente, estructurado en dimensiones temáticas que reflejan las grandes prioridades de la ciudad. El investigador resaltó que la naturaleza colectiva del proceso llevó a que las propuestas no estuvieran firmadas individualmente, dado que el objetivo era construir una visión compartida al servicio de Medellín.
Durante el evento de lanzamiento, se señaló que Cien ideas para el futuro de Medellín no es un punto de llegada, sino un comienzo. La publicación busca inspirar conversaciones, orientar prioridades y mantener viva la dimensión estratégica del desarrollo urbano, especialmente en un contexto donde los retos sociales, ambientales y de gobernanza demandan consensos de largo plazo. Con esta publicación, el Concejo y EAFIT reiteraron su compromiso con la ciudad, reconociendo que la planificación de Medellín ha sido un ejercicio de alianzas, diálogo y construcción colectiva.
Historias y noticias recomendadas
EAFIT, certificación en liderazgo, más de 100 líderes, gestión humana, empresas colombianas
Este encuentro con el liderazgo fue una alianza entre la Dirección de Estrategia e Insight, el Centro de estudios e incidencia en liderazgo de impacto de EAFIT.
La excelencia de cuatro eafitenses fue reconocida en los Premios Medellín Investiga 2025
Ximena, John, Natalia y María Alejandra son los cuatro eafitenses reconocidos en la más reciente edición de los Premios Medellín Investiga, por dedicarse a proyectos de investigación con rigor, sensibilidad, propósito y excelencia.
¡Orgullo eafitense¡ Miguel Pimiento, Mejor Estudiante Universitario en los Premios Portafolio
Desde que estaba en el colegio, Miguel Pimiento Restrepo entendió que participar, liderar y asumir responsabilidades era una forma de crecer. “Siempre he sido muy activo y aplicado. Fui representante de grupo, vicepresidente del consejo académico y líder de medios en los Modelos de Naciones Unidas.
Última actualización
Noviembre 25, 2025