Más allá del título: ¿cómo construimos juntos el Distrito de CTeI en Medellín?

El futuro de Medellín como Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) y el trabajo articulado con las universidades fueron los temas centrales de este diálogo que reunió a María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de la ciudad y graduada eafitense en Administración de Negocios, y a Ricardo Mejía, director de Investigación de EAFIT.
 

  • Inicio
  • Noticias
  • Eafit Es Noticia Lo Que Esta Pasando
  • Más Allá del Título: ¿cómo Construimos Juntos El Distrito de CTeI En Medellín?
Imagen Más allá del título: ¿cómo construimos juntos el Distrito de CTeI en Medellín?

Durante este diálogo AlCampus, la Secretaria destacó la importancia de la vinculación activa de los diferentes actores del ecosistema: “Las universidades son un actor fundamental en el Distrito de CTeI porque concentran el conocimiento. EAFIT es un ejemplo de eso desde el trabajo conjunto que realiza en el G8; además, cuenta con proyectos con empresas orientados a resolver retos y generar soluciones reales. Todo ese papel es, sin duda, relevante”, afirmó.

Por su parte, Ricardo Mejía recordó que Medellín, al ser el único distrito de CTeI del país, tiene la oportunidad de fortalecer su economía a largo plazo mediante la innovación y la articulación entre la academia, la empresa, la sociedad y el Estado. En ese sentido, resaltó que EAFIT está comprometida con materializar la investigación en soluciones concretas y con conectar los ecosistemas que impulsan nuevas innovaciones en el territorio.

Durante la conversación también se destacaron las iniciativas que el Distrito de CTeI viene promoviendo para consolidar su modelo de desarrollo. Entre estas, la creación de zonas de tratamiento especial y la incorporación de gestores de CTeI al interior de la Alcaldía, con el propósito de fortalecer la articulación interinstitucional y garantizar que los recursos se orienten estratégicamente hacia proyectos que generen transformación social, económica y ambiental.

El encuentro concluyó con un llamado conjunto a seguir construyendo una política pública sólida que garantice la apropiación social del conocimiento y que promueva una ciudad incluyente, basada en la ciencia, la tecnología y la innovación.

Frases destacadas

“Estamos llegando a colegios, universidades, familias y diferentes barrios para que todos podamos vivir y aprovechar las ventajas de ser un distrito CTeI. Esto nos implica asumir la tarea de contar con una política pública de CTeI que permita su apropiación y sostenibilidad en el tiempo. Se trata de construir este camino juntos, de materializar esa política y vivirla de forma integral”. María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín.

“En la medida en que nos apropiamos de este ecosistema de ciencia, tecnología e innovación, estamos convencidos de que las iniciativas que invierten en conocimiento evidencian un desarrollo económico a largo plazo, que se traduce en bienestar, generación de empleo, riqueza y soluciones a las problemáticas del territorio”. Ricardo Mejía, director de Investigación de la Universidad EAFIT.

Historias y noticias recomendadas

Imagen Sembrar futuro: desarrollo del campo en Colombia y su impacto en la región
Alcampus
Sembrar futuro: desarrollo del campo en Colombia y su impacto en la región

Carlos Eduardo Mesa, presidente de la Junta Directiva de Premex, señaló que el conocimiento aplicado es la clave de la transformación: “El reto que tenemos en el agro es el conocimiento aplicado: ¿cuánto conocimiento se está usando realmente en nuestro sector? Hay avances en productividad, pero también persisten los retos en infraestructura vial y digital, la problemática de la seguridad y la dificultad para trabajar de manera colaborativa”.

Leer más
Octubre 18, 2025
Imagen Educación y trabajo, un diálogo necesario para construir futuros compartidos
Alcampus
Educación y trabajo, un diálogo necesario para construir futuros compartidos

“Cuando los chicos se gradúan, llegan a las universidades con grandes brechas, especialmente en lectoescritura, matemáticas y otros temas. Entonces a las universidades les quedan unos interrogantes: ¿cómo flexibilizar el modelo educativo al contexto para responder a esos problemas?, ¿cómo lograr que aprendan a aprender, pero con rigor, y que ese aprendizaje les sirva para el trabajo y para la vida?”, expresó la Rectora.

Leer más
Octubre 18, 2025
Imagen Liderar desde el cuidado: un diálogo entre la biología y la conciencia
Alcampus
Liderar desde el cuidado: un diálogo entre la biología y la conciencia

Durante la conversación, Ignacio propuso una mirada profunda sobre la vida como una conversación permanente entre la memoria genética y el entorno, en la que las elecciones cotidianas se convierten en actos de liderazgo sobre uno mismo. Explicó que “la vida es el resultado del diálogo entre lo que heredamos y lo que elegimos”, y que el cuidado —entendido como el modo correcto de vivir— es la base de todo liderazgo auténtico. 

Leer más
Octubre 18, 2025

Última actualización

Octubre 18, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co