El liderazgo de las eafitenses entre las mujeres más poderosas de Colombia 2025 según Forbes
Claudia Restrepo, Natalia Gutiérrez, Luz María Correa y Natalia de Greiff, graduadas de EAFIT, hacen parte del listado anual que reconoce a las mujeres que lideran la transformación del país.
Esta no es la primera vez que sus nombres aparecen en esta publicación, lo que ratifica su constancia, influencia y compromiso con el desarrollo empresarial, social y público de Colombia.

El liderazgo femenino con sello eafitense está presente nuevamente en el listado de las 100 mujeres más poderosas de Colombia 2025, que publica cada año la revista Forbes. Entre las seleccionadas figuran cuatro graduadas de EAFIT que han construido trayectorias sólidas en el sector público, privado y social.
Se trata de Claudia Restrepo Montoya, rectora de la Universidad EAFIT y administradora de negocios; Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen y también administradora de negocios; Luz María Correa Vargas, integrante de la Junta Directiva de Construcciones El Cóndor y egresada del mismo pregrado; y Natalia de Greiff, vicepresidenta de Automatización de IBM para las Américas y egresada de Ingeniería de Producción.
“La presencia de nuestras graduadas en este grupo no solo es motivo de orgullo para la Universidad, sino también una confirmación del compromiso que tenemos con la formación de líderes transformadores que inciden de manera significativa en el país. Que estas mujeres se mantengan en este tipo de publicaciones demuestra su coherencia, visión estratégica y capacidad de impactar con propósito”, expresa Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos de EAFIT.
Las cuatro han incidido en la sociedad desde distintos escenarios: la educación, la energía, la infraestructura y la tecnología. Todas son ejemplo de una formación que se proyecta con ética, humanismo y pensamiento crítico.
Este tipo de distinciones reafirman el papel de las universidades como espacios que potencian capacidades y valores. En este caso, también evidencian el poder de las redes de graduados que generan impacto desde altos niveles de influencia nacional.
La lista, según explica Forbes, replica el esquema de su casa matriz en Estados Unidos, pero con la diferencia de que no se hace a manera de escalafón. Tiene en cuenta criterios como el “poder duro (los recursos que administran y gestionan como Producto Interno Bruto -PIB-, ingresos, activos o patrimonio neto); su impacto (número de colaboradores o población que lideran); o sus esferas de influencia. 2) su poder dinámico (audiencias, comunidades e influencia creativa). 3) el poder blando (aquello que hacen con su influencia y que impacta comunidades enteras)”.
Las mujeres seleccionadas inciden en diferentes esferas de la vida pública: filantropía, política, finanzas, academia, sector empresarial, arte, gastronomía, tecnología, medios de comunicación, entretenimiento, entre otros.
“Los liderazgos que necesitamos hoy son aquellos que comprenden la complejidad del mundo y se comprometen con causas que impactan positivamente a la sociedad. Las mujeres han demostrado ser protagonistas clave en la movilización de agendas de desarrollo, sostenibilidad, equidad y transformación cultural. Desde la Universidad celebramos que nuestras graduadas estén liderando esos procesos con visión, sensibilidad y una capacidad para generar resultados”, concluye Isabel Gómez Yepes.
Historias y noticias recomendadas

Límites digitales y alfabetización emocional: el llamado de expertos para fortalecer la salud mental en la escuela y la familia
En tiempos de sobreexposición digital y creciente deterioro de la salud mental en niños, niñas y adolescentes, expertos e invitados nacionales e internacionales coincidieron en que la educación emocional debe dejar de ser un complemento y convertirse en un eje estructural en el entorno familiar y escolar.

EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia
El Renault Kwid y el Choco Project son dos hitos que muestran la fuerza de la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa. El primero, un vehículo estratégico para la compañía y para Colombia, marcó la modernización de la planta de Envigado y la integración de proveedores locales.

In-sight publicó el primer informe de Liderazgo Empresarial de Impacto
EAFIT y su Centro de Estudios en Liderazgo de Impacto, In-Sight, en alianza con el diario La República, presentaron el primer Informe de Liderazgo Empresarial de Impacto en el marco del foro Empresas que Transforman: Liderazgo con impacto para un futuro sostenible.
Última actualización
Mayo 14, 2025