EAFIT y RENAULT-Sofasa estrechan lazos de colaboración

La Universidad y la empresa del RENAULT-Sofasa firmaron un acuerdo de voluntades para trabajar en temas como la automatización y la big data, con el fin de atender a los retos que tiene la sociedad en materia de movilidad del futuro.   

Gracias a esta alianza se dio apertura a un laboratorio colaborativo creado por ambas instituciones denominado Renault Lab. Este espacio se convierte en un ejemplo de cómo materializa la Universidad su proyecto educativo, que forma a los estudiantes gracias a la resolución de problemas y difumina las fronteras entre el mundo real y la academia.

  • Inicio
  • Noticias
  • EAFIT y RENAULT-Sofasa Estrechan Lazos de Colaboración
Imagen EAFIT y RENAULT-Sofasa estrechan lazos de colaboración
Directivos, estudiantes, profesores e investigadores de EAFIT recibieron el 14 de marzo a representantes de RENAULT-Sofasa para la apertura oficial del Renault Lab.

​En el futuro se afianzarán los cambios en la forma en que las personas se movilizan y la industria automotriz está atenta a esas modificaciones. Así lo planteó Ángelo Figaro, director de Tecnología de Renault Latam, en la inauguración del Renault Lab EAFIT, un espacio de encuentro entre el mundo “real” y la academia, y un ejemplo de la materialización el Proyecto Educativo Institucional de la Universidad. 

¿Cómo se movilizarán los ciudadanos? La idea que tiene Ángelo es que lo harán a través de un sistema multimodal, en el que parte de un trayecto se hará, por ejemplo, en patineta, otro en servicio público y al llegar a algún destino se alquile un vehículo. El sector automotor tendrá, por tanto, que continuar con el desafío de seguir desarrollando vehículos confiables, sostenibles, seguros y duraderos, pero también atender los retos que implican los cambios en la sociedad. 

El epicentro de las soluciones a esos desafíos está en la academia. Así lo considera Ariel Montenegro, Presidente Director General de RENAULT-Sofasa, y de ahí su satisfacción con la apertura, el pasado 14 de marzo, del Renault Lab en la Universidad. “Es un espacio que busca promover la colaboración y resolución de retos concretos de la industria, pero también aproximar a la industria al entorno académico, algo fundamental para el desarrollo de proyectos de innovación y para resolver problemas reales”, expresó. 

Los directivos de Renault coincidieron con Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, en que este nuevo espacio sella una historia de cercanía entre esta compañía y la Universidad. Para la Directiva se trata, además, de un símbolo porque el laboratorio apunta hacia donde va la educación: “Estos son espacios de interacción profunda entre los estudiantes y la industria, y donde se puede encontrar un escenario de retos, iterar posibilidades, y preguntarse por temas como, por ejemplo, de automatización”.  

Este es, explica la Rectora, un ejemplo claro de lo que quiere EAFIT con su Proyecto Educativo Institucional, que se basa en las competencias, desafíos, proyectos, y en la posibilidad de generar conocimiento y ecosistemas robustos en ciencia, tecnología e innovación. 

Se trata de un beneficio en doble vía. La formación de los eafitenses se fortalece al resolver retos junto a profesores y a tutores de la industria y, de otro lado, la industria se mantiene actualizada. Así lo consideró Antonio Fleischmann, director de ingeniería de Renault Latam, quien se imagina al Renault Lab “lleno de mucha energía y de intercambio entre ingenieros de la compañía y los estudiantes. Un lugar para la creación de valor para nuestra sociedad, no solo de Medellín, también de Colombia y América Latina”. 

Desde ya hay una agenda de temas que la empresa automotriz traerá al laboratorio, ubicado en el mezzanine del bloque 19 del campus eafitense. Son, explicó Daniel Osorio Ochoa, gerente de Innovación de Renault y graduado de EAFIT, asuntos relacionados con la automatización de procesos repetitivos que no aportan valor pero que consumen tiempo de las personas. 

“Nosotros decimos que tenemos el laboratorio de industria 4.0 más grande que tiene el país porque en el nivel de operación, en los equipos y detrás de fabricar un vehículo hay muchos datos, más los de la red de concesionarios. Entonces queremos tener formación y actividades que nos ayuden a construir proyectos de valor que le sirvan a la industria y a la Universidad”, dijo Daniel para referirse a otro de los temas presentados. 

Esas propuestas, expresó Claudia Restrepo, permitirán que los universitarios trabajen colectivamente para resolver problemas apuntando a múltiples conocimientos. “Nuestros estudiantes quieren cada vez tener interacciones más profundas con lo que se ha denominado históricamente como el ‘mundo real’ y lo que queremos plantear es que no se separe a la academia de ese mundo porque no son distintos. Son el mismo mundo, en el que uno puede encontrarse problemas concretos y resolverlos juntos”, concluyó. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
Institucional
¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro

El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
 

Leer más
Abril 29, 2025
Imagen El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Institucional
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Leer más
Abril 29, 2025
Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025

Última actualización

Abril 14, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co