EAFIT y Sabaneta unen esfuerzos para aportar a la transformación de la educación
El nuevo Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación de ese municipio, será operado por Nodo, centro de tecnologías emergentes de la Universidad, gracias a la firma de un convenio con la Alcaldía.
El espacio, ubicado en el Parque de los Cuatro Elementos, impactará a más de mil estudiantes de ocho instituciones educativas públicas y contará con espacios para aprender sobre desarrollo de software, producción audiovisual y robótica.

Soñar con el futuro implica generar acciones en el presente. El municipio de Sabaneta se embarcó en esta aventura y comenzó una nueva historia con la apertura del Laboratorio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este espacio será operado por Nodo, centro de tecnologías emergentes de EAFIT, mediante la firma de un convenio con la Alcaldía de ese municipio.
Ubicado en el Parque de los Cuatro Elementos, este laboratorio acercará la tecnología a la comunidad y ampliará sus capacidades en este campo. Entre julio y diciembre de 2023, más de mil estudiantes de ocho instituciones educativas públicas del municipio se beneficiarán del laboratorio. Los jóvenes podrán construir conocimiento en un espacio de coworking y experimentar en tres salas especialmente diseñadas para el aprendizaje en desarrollo de software, producción audiovisual y robótica.
Para José Alejandro Betancur Álvarez, director de Nodo, el principal reto tiene que ver con la apropiación del laboratorio. “Cuando se crean espacios nuevos hay que generar actividades para que los colegios lo sientan como una parte más que complementa su educación. Inicialmente el laboratorio estará habilitado para los estudiantes de décimo grado, pero también queremos empezar a estructurar y construir una programación para que la comunidad de Sabaneta sienta este centro como propio”, dice.
La oferta que Nodo brindará a los jóvenes de las instituciones educativas se desarrollará en tres momentos: SkillTech, con talleres que enseñarán las bases del área de interés; HackIdeas, una serie de jornadas competitivas en las que se plantearán retos para desarrollar habilidades en el manejo del tiempo, la creatividad y el trabajo en equipo; y TechStars, semilleros de estudio en línea en los que se podrán profundizar en los conocimientos adquiridos.
Con la propuesta que implementará Nodo, se espera que los jóvenes tengan un primer encuentro que los impulse a ampliar su formación y contribuir al desarrollo tecnológico del país. Esta expectativa es reafirmada por Daniela Macías Vélez, secretaria de Educación y Cultura de Sabaneta, quien expresa que “este espacio seguirá consolidando a Sabaneta como un territorio STEAM, donde los estudiantes, docentes y la comunidad en general podrá aprender a través de la lúdica, con docentes que acompañarán el proceso, y así poder fortalecer las competencias en CTI. Nos sentimos orgullosos de contar con este laboratorio y sabemos que ayudará a mejorar la calidad educativa de nuestro territorio”.
Déficit de talento tecnológico
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) estima que para el año 2025 habrá un déficit de talento tecnológico que podría llegar a 112.00 personas —actualmente esa cifra ronda las 80.000—, por lo que uno de los objetivos de Nodo es aportar nuevos talentos a este campo y conectar a las organizaciones con personas capacitadas.
El enfoque novedoso de Nodo propone trabajar con retos reales mediante la colaboración, con el fin de reforzar las habilidades de las personas, independientemente del área del conocimiento al que pertenezcan, como lo precisa Sara Hernández Hernández, jefe administrativa y comercial de Nodo.
“Nuestro valor diferencial está en la metodología, estamos planteando talleres prácticos, hackatones, semilleros con mentores y educación con pares. Quienes van a estar formando a los jóvenes son estudiantes becados de universidades del municipio, así le apostamos al trabajo colaborativo, la formación entre pares y el aprender haciendo con retos aplicados”, concluye Sara.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas

¡Gracias graduados! Con su excelencia e innovación, seguimos construyendo el aprendizaje del futuro
El talento de nuestros graduados impulsa la proyección global y fortalece la calidad académica de EAFIT. Te invitamos a ver un resumen del informe aquí.
El propósito de Mónica: darle a otros la oportunidad que ella recibió
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.
Última actualización
Abril 15, 2025