Eafitenses estudiaron el impacto de la comunicación transmedia en Colombia

Investigadores del Departamento de Comunicación Social de la Universidad aportaron su conocimiento en una publicación británica que reúne experiencias narrativas transmedia en diferentes países. 

Transmedia Projects in Contexts of Armed Conflict and Political Change es el título del artículo que escribieron Camilo Tamayo y Mauricio Velásquez y que hace parte del libro Global Convergence Cultures: Transmedia Earth.

  • Inicio
  • Noticias
  • Eafitenses Estudiaron El Impacto de La Comunicación Transmedia En Colombia
Imagen Eafitenses estudiaron el impacto de la comunicación transmedia en Colombia
El libro Global Convergence Cultures: Transmedia Earth abarca cuatro continentes y doce países, con autores como Carlos Scolari, Renira Rampazzo y Rosane Svartman. En la imagen Mauricio Velásquez y Camilo Tamayo.

El papel de la comunicación transmedia en 12 países diferentes y su impacto en comunidades afectadas por el conflicto armado, como en el caso colombiano, comprendió un reciente estudio de los investigadores Camilo Andrés Tamayo y Omar Mauricio Velázquez, del Departamento de Comunicación Social de EAFIT, publicado en el libro Global Convergence Cultures: Transmedia Earth. 

Esta publicación, realizada por la editorial británica Routledge, es promovida por los reconocidos investigadores William Proctor, profesor de la Universidad de Bournemouth, y Matthew Freeman, director del Centro de Investigación de Convergencia de Medios, de la Universidad Bath Spa, ambas instituciones en Reino Unido. 

En este libro se reúne una serie de investigaciones que abordan el panorama global de la comunicación transmedia y su aplicación en los distintos contextos socioculturales, con el objetivo de promover estudios de vanguardia sobre la globalización de los medios, la cultura y la comunicación. Casos de países como Reino Unido, España, Portugal, Francia, Japón, India, Rusia, Estonia y Brasil hacen parte del análisis de la editorial académica. 

“Se trata de cómo las narrativas transmedia son apropiadas a cada contexto particular. Nos dimos cuenta de que somos uno de los primeros países que está desarrollando muy fuertemente la transmedia para la movilización social, es decir, en el contexto global una de las características de lo que hacemos es integrar los proyectos transmedia a las problemáticas sociales, culturales y políticas que vivimos en Colombia”, señala Camilo Tamayo Gómez, especialista en ciudanías globales y doctor en Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad de Huddersfield (Reino Unido). 

Para los expertos, la narrativa transmedia, si bien es una estrategia ligada a la producción de contenidos multimedia y al marketing digital, en los diferentes países del mundo se está haciendo un uso distinto de esta, aplicando estas herramientas a las necesidades particulares de los proyectos socio-políticos. Un ejemplo de esto es Desamardos, un proyecto que nació como trabajo de grado de la Maestría en Comunicación Transmedia de EAFIT, que busca, entre sus objetivos, establecer canales de diálogo entre actores del conflicto en Colombia, y entre estos y la ciudadanía. 

En relación con el libro editado en Reino Unido, para el caso colombiano los docentes eafitenses publicaron el estudio titulado Transmedia Projects in Contexts of Armed Conflict and Political Change, que explora cómo los movimientos sociales y las víctimas del conflicto social armado implementan comunicaciones de acciones ciudadanas para exigir el cumplimiento de los derechos humanos y la seguridad dentro de sus comunidades.  

Para los investigadores eafitenses, el desarrollo de estas narrativas transmedia es clave para la cohesión social y contribuyen a la construcción de la memoria colectiva dentro de las distintas comunidades. Precisamente, uno de los proyectos que fueron analizados como parte del estudio, fue el numeral “noescomolopintan”, un laboratorio de medios desarrollado en el barrio La Loma (centro-occidente de Medellín), una de las zonas más afectadas por el conflicto armado desde la década de los ochenta. Los habitantes de este sector, acompañados por expertos de EAFIT, la Unidad de Víctimas y el Centro de Memoria Histórica, iniciaron un proyecto de comunicación transmedia que permitió generar lazos de solidaridad y reconocimiento en la comunidad local. 

“El componente transmedia de este proyecto social tenía una característica y es que estaba en un contexto de conflicto armado. Esto, de alguna manera, nos ponía a hablar de cuáles iban a ser esas estrategias alrededor de las negociones de paz, que también podían ser llevadas a proyectos de comunicaciones en un barrio. Cuando hablamos de transmedia, hablamos de esa permanente tensión entre las narrativas oficiales y las narrativas no oficiales creadas por las sociedades civiles, los ciudadanos y las víctimas”, dice Mauricio Velázquez Hurtado, magíster en Hermenéutica Literaria y profesor del Departamento de Comunicación Social. 

Uno de los objetivos de este proyecto de narrativa transmedia fue, precisamente, crear un relato no oficial sobre el conflicto, desde el punto de vista de las víctimas. Estrategias como invitar a la comunidad a discusiones públicas frente a la guerra y el desarrollo de cartografías, líneas de tiempo y fotografías dieron cuenta de las acciones de resistencia en medio del conflicto armado. 

De esta manera, explican los docentes eafitenses, las acciones colectivas y las narraciones transmedia juegan un papel importante en la movilización de la sociedad, al fomentar la formación de identidades políticas. “Existen unas comunidades suficientemente ávidas y dotadas de destrezas para comunicar desde sus propios entornos socioculturales. Han venido enfrentando la construcción de procesos de memoria, de reconocimiento y solidaridad alrededor de conflicto armado. Este es un caso, entre muchos que hay de tiempo atrás, que establecen modelos de comunicación en distintas plataformas”, concluye Camilo Tamayo, coordinador de la especialización en Comunicación Política

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen ¡Cuarta temporada de Kratos! EAFIT y Postobón renuevan su alianza para promover la innovación y el talento joven
Tecnología e innovación
¡Cuarta temporada de Kratos! EAFIT y Postobón renuevan su alianza para promover la innovación y el talento joven

El lanzamiento a la estratósfera de una Manzana Postobón es solo uno de los hitos que marcan la historia del programa Kratos, una iniciativa que desde 2017 ha unido a EAFIT y Postobón en la tarea de transformar el aprendizaje en proyectos aplicados. Con la renovación de la alianza para el periodo 2025-2027, comienza una nueva temporada que reafirma la confianza en el talento joven y en la fuerza de la colaboración entre la academia y la empresa.

Leer más
Septiembre 3, 2025
Imagen Límites digitales y alfabetización emocional: el llamado de expertos para fortalecer la salud mental en la escuela y la familia
Cuidado y bienestar
Límites digitales y alfabetización emocional: el llamado de expertos para fortalecer la salud mental en la escuela y la familia

En tiempos de sobreexposición digital y creciente deterioro de la salud mental en niños, niñas y adolescentes, expertos e invitados nacionales e internacionales coincidieron en que la educación emocional debe dejar de ser un complemento y convertirse en un eje estructural en el entorno familiar y escolar.

Leer más
Septiembre 2, 2025
Imagen EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia
Tecnología e innovación
EAFIT y Renault-Sofasa: 16 años impulsando la innovación automotriz en Colombia

El Renault Kwid y el Choco Project son dos hitos que muestran la fuerza de la alianza entre EAFIT y Renault-Sofasa. El primero, un vehículo estratégico para la compañía y para Colombia, marcó la modernización de la planta de Envigado y la integración de proveedores locales.

Leer más
Agosto 28, 2025

Última actualización

Abril 21, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co